A información pública la ordenanza para regular la actividad turística en Toledo

Se podrán presentar alegaciones hasta el 15 de septiembre. Se aprobó de manera inicial en el pleno de julio con los votos a favor de PP y Vox, la abstención de IU-Podemos y el rechazo del PSOE

El Ayuntamiento de Toledo ha sacado a información pública la nueva ordenanza municipal para la regulación de la actividad turística y convivencia ciudadana que aprobó de manera inicial en el pleno del pasado mes de julio. La misma se podrá consultar hasta el próximo 15 de septiembre.

Así se desprende del anuncio que se publica este jueves en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Toledo, donde indica que la ordenanza puede consultarse a través de este enlace, así como también en las dependencias del área de Turismo del Ayuntamiento.

PUBLICIDAD

Durante este período de 30 días los interesados puede presentar alegaciones al documento. De no presentarse ninguna reclamación al mismo, quedará definitivamente adoptado el acuerdo
hasta entonces provisional.

La aprobación inicial de esta ordenanza salió adelante con los votos favorables de los partidos que componen el Gobierno local -PP y Vox-, la abstención de IU-Podemos -que consiguió incorporar al texto una de sus alegaciones- y el voto contrario del PSOE.

Principales medidas

Entre las principales medidas que recoge esta normativa se encuentra que la Junta de Gobierno Local pueda establecer, de manera motivada, límites de aforo y circulación en los ejes turísticos y sitios de interés de la capital regional.

PUBLICIDAD

Otra de sus medidas más significativas establece limitaciones al tamaño de los grupos turísticos en zonas de alta concentración peatonal y su desplazamiento por el Casco Histórico. En concreto, la ordenanza prohíbe el tránsito de grupos turísticos de más de 30 personas, incluyendo al guía, en la calle Hombre de Palo, la plaza del Consistorio y el Pasadizo de Balaguer.

De igual manera la nueva normativa municipal prevé prohibir el uso de altavoces o megáfonos y establece la obligación de usar sistemas de audio individualizados para grupos superiores a 30 personas o para actividades realizadas después de las veintitrés horas (excepto grupos escolares menores de 16 años).

Estas dos medidas son las que han generado mayor controversia en el sector, así como también la referencia que hace a los 'free tours' para el cumplimiento de la normativa regional y municipal que prohíbe el uso de objetos o soportes materiales -como los paraguas que usan algunas empresas turísticas en Zocodover- que actúen como publicidad comercial para atraer la atención en espacios públicos.


Información relacionada

Toledo limita el turismo: grupos de hasta 30 personas en Hombre de Palo, sin megáfonos y con sanciones

Sin paraguas en Zocodover y con cámaras para controlar el turismo en los principales ejes del Casco Histórico

La ordenanza para regular el turismo en Toledo incorpora solo una alegación de IU para hacerla más inclusiva

Los guías que ofrecen 'free tours' se revuelven contra la ordenanza de turismo en Toledo: "Pretenden expulsarnos de Zocodover"

 

Scroll al inicio