
Foto: Europa Press
El Pleno municipal del Ayuntamiento de Toledo ha dado el visto bueno a la propuesta presentada de manera conjunta por el PSOE e IU-Podemos para instar al Gobierno de España a "cooperar a escala mundial y eliminar los posibles obstáculos que impidan que las vacunas contra la Covid-19 se distribuyan de manera inclusiva en todo el mundo, prestando asistencia técnica y económica a otros Estados".
La moción ha salido adelante con los votos favorables de los grupos municipales de PSOE, IU-Podemos y un concejal no adscrito, con la abstención de PP y C’s y el voto en contra de Vox.
Más de 20 ayuntamientos españoles han apoyado mociones como esta, tal y como recuerdan las organizaciones Amnistía Internacional y Oxfam Intermón quienes han aplaudido la decisión del consistorio toledano. "No venceremos al virus hasta que lo derrotemos en todas partes", han recordado.
Amnistía y Oxfam Intermón Castilla-La Mancha han destacado que esta moción incluye tres peticiones:
1. Cooperar a escala mundial y eliminar los posibles obstáculos que impidan garantizar que las vacunas se desarrollan y fabrican en cantidad suficiente y distribuyen luego a tiempo y de manera inclusiva en todo el mundo. Esto abarca prestar asistencia técnica y económica a otros Estados, colaborar en mecanismos establecidos por la OMS para compartir ciencia y recursos COVID-19, tales como el Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la COVID-19 (ACT-A) y su pilar para el reparto equitativo de vacunas entre países (COVAX);
2. Asegurar que los derechos de propiedad intelectual no impiden a ningún país garantizar el derecho a la salud. Esto incluye acordar una exención temporal y puntual de determinados aspectos del acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) para la producción de productos sanitarios contra la COVID-19.
3. Comunicar este acuerdo municipal a Presidencia del Gobierno de España, a la Consejería de Salud de Castilla-La Mancha.
Ambas organizaciones consideran urgente, más de un año después del comienzo de la pandemia, "un aumento exponencial de la fabricación y la disponibilidad de vacunas y que se garantice su reparto equitativo a nivel mundial". Para ello, sería necesario compartir "el conocimiento, los datos, los recursos y la propiedad intelectual, especialmente con los países de ingresos bajos y medianos".
"España ha hecho interesantes anuncios, pero hay que materializarlos en medidas concretas", añaden. “Está en el interés de todos y todas trabajar conjuntamente para asegurar que la vacunación llegue lo más rápido posible a toda la población y eliminar todos los obstáculos que lo impiden”, reclaman desde las organizaciones.