Alberto García, jefe de cocina del Restaurante Iván Cerdeño, se ha alzado con el premio en el VII Concurso que patrocina Jamón Joselito en Madrid Fusión
Hace seis meses abrieron su primer local en Albacete y prevén abrir este año 17 en toda España
El presidente nacional de la asociación agraria Pedro Barato será el encargado de inaugurar este II Congreso de Jóvenes que se celebra en Toledo. Una mesa redonda de especialistas debatirá las consecuencias del calentamiento global en el medio rural
El presidente de la Asociación para la Promoción del Pistacho regional considera que “se puede consolidar como la feria de frutos secos más importante del mundo”. La alcaldesa de la ciudad ha apostado por trabajar de la mano del sector como “clave del éxito” en la organización de ferias, al igual que se traduce en eventos de “excelencia”
La Denominación de Origen había solicitado a la Consejería de Agricultura poder llevar esta indicación geográfica el pasado año. El nombre de Toledo figurará en la etiqueta del vino con un tamaño de letra igual o inferior al del nombre de la Denominación Méntrida
Se trata de un riego eminentemente social, sobre todo de cultivo de olivo, que afecta a más de medio centenar de familias. UPA: “Tener un olivar de regadío asegura la viabilidad para que estas explotaciones puedan defenderse en un mercado global”
Pedro Rodríguez, del restaurante El Retorno de Consuegra, se alzó con el segundo premio del concurso con su tapa 'Y de La Mancha, el cordero' que tiene al cordero lechal manchego IGP (Indicación Geográfica Protegida) como protagonista
El comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Euroepa, Phil Hogan, señala que la situación actual del aceite de oliva está "en la lista de mayores preocupaciones" de Europa
La ciudad navarra de Estella acogerá este fin de semana la final del XII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales en el que participarán restauradores de nueve de las once ciudades y villas medievales integradas en la Red
UPA lleva años reclamando unos precios justos puesto que son muchos los cultivos tradicionales de la región los que se ven afectados como vid, olivar y cereales. Piden que, aprovechando la negociación de la próxima reforma de la PAC, se establezcan mecanismos de mercado que no permitan estas situaciones