IES Sefarad / Foto: Castilla-La Mancha Film Commission

Una delegación oficial de la provincia de Jiangxi (China) va a visitar este jueves, 11 de septiembre, el toledano IES Sefarad y el campus de la Fábrica de Armas, en el marco de un encuentro de intercambio cultural y educativo entre la provincia de Jiangxi y la región de Castilla-La Mancha.

La delegación estará encabezada por Chen Jun, subdirector de la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Popular de la Provincia de Jiangxi, e integrada por representantes de la Universidad Abierta de Jiangxi, del Gobierno Popular de la Ciudad de Ji'an y del Gobierno Popular de la Ciudad de Longnan, según informa el Gobierno regional.

Acompañarán a la delegación Hou Yongfeng, consejero de Educación de la Embajada de la República Popular China en España, y Xu Haiyan, directora por la parte china del Instituto Confucio de la Universidad de Castilla-La Mancha.

A partir de las 11:00 horas, durante la visita al Sefarad, se mostrará al alumnado una exhibición de artesanía tradicional de Jiangxi, como cerámica y telas, con el objetivo de acercarles a la riqueza cultural de esta provincia china. A esta actividad asistirá también el delegado de Educación, Cultura y Deportes, José Gutiérrez Muñoz, y el director del instituto, Oliver Garvín.

Posteriormente, a las 12.00 horas, la delegación se desplazará al campus de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde será recibida por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas Globales, Raúl Martín Martín.

En esta reunión de trabajo se abordarán temas relacionados con el fortalecimiento de los lazos culturales y educativos entre China y España, así como nuevas oportunidades de colaboración académica e institucional.

Esta visita, organizada con la colaboración de la UCLM y el Instituto Confucio de Castilla-La Mancha, refuerza el compromiso mutuo de impulsar el entendimiento, la cooperación y el intercambio en el ámbito cultural y educativo entre la provincia de Jiangxi y la región de Castilla-La Mancha.

La presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo / Imagen: Diputación

La Diputación de Toledo va a poner en marcha, dentro de la Residencia Social Asistida San José, una Unidad de Daño Cerebral Sobrevenido, con una inversión que ronda los nueve millones de euros. Para levantar este "centro pionero" va a derribar el pabellón 3 de dicha residencia.

Este nuevo espacio asistencial, que viene a cubrir el vacío que tiene la provincia en este tipo de prestación, contará con 40 plazas de ingreso, en habitaciones adaptadas que podrán alojar a un familiar. Contempla también un hospital de día, que permitirá atender cada año entre 200 y 400 personas.

"Ahora mismo hemos terminado el plazo de la licitación del proyecto que tendrá unos 20 meses de ejecución. Calculando los plazos, la intención es poder abrirlo antes de final de legislatura", ha asegurado la presidenta de la Institución provincial, Concepción Cedillo, durante la rueda de prensa que ha ofrecido para dar detalles de esta nueva infraestructura.

Estará dotado con un equipo disciplinar de profesionales altamente cualificados, como médicos, rehabilitadores, personal de enfermedía, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas, neuropsicólogos y trabajadores sociales, garantizando así un abordaje integral.

"Su objetivo no será únicamente la atención clínica. Queremos un modelo de rehabilitación integral que abarque la recuperación física, pero también la reinserción social, laboral y personal de los pacientes, porque de lo que se trata, en definitiva, es devolver proyectos de vida".

La Diputación de Toledo asumirá la inversión inicial y la contratación de los profesionales necesarios para la puesta en marcha. "Posteriormente se establecerá un sistema de gestión que garantice la continuidad, la calidad y la sostenibilidad del recurso", ha indicado Cedillo que, preguntada por los medios, ha explicado que busca conveniar esta prestación.

"Estamos al habla con la Junta de Comunidades para ver de qué manera podemos llegar a conveniar, porque también necesitamos que los pacientes sean dirigidos por parte de la Junta de Comunidades para nosotros poder dar el servicio", ha detallado.

"Este centro vendrá a dar una respuesta adecuada a un fenómeno creciente. Cada vez son más los casos de daño cerebral adquirido que afectan a personas jóvenes en torno a los 40 años en plena etapa vital. Personas cuya vida se ve abruptamente interrumpida cuando aún tienen mucho camino por recorrer. En esos casos la rehabilitación no es solo importante, es imprescindible para recuperar la autonomía", ha añadido la presidenta de la Institución provincial, que ha apostillado que este proyecto "nace de una convicción profunda, y es que las instituciones están para estar al lado de las personas, especialmente en los momentos difíciles".

Imagen de archivo de un supermercado de Toledo / Fotografía: Bárbara D. Alarcón

El paro bajó en 213 personas durante el mes de agosto en la provincia de Toledo en relación al mes anterior, y se sitúa en 43.924 desempleados, la cifra más baja que se registra desde octubre de año 2008, según los publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con respeto al mismo mes del año pasado hay 1.956 parados menos.

Según las estadísticas del paro registrado por sexo en la provincia, pese a la bajada general, se ha producido un incremento de 37 hombres en desempleo respecto al mes anterior -hay actualmente 15.296, el 34,82% del total- y un descenso de 250 mujeres -hay ahora 28.628, el 65,17%.

Por su parte, el paro bajó en 1.047 personas en agosto en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (-0,9%) hasta los 116.099 desempleados. Con la bajada de agosto, se acumulan ya cinco meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en agosto la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (21 veces) mientras que ha bajado en 8 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2020.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 7.230 parados, lo que supone un 5,9% menos.

Por sectores, el paro bajó en Servicios, 637 menos (-0,76%); Sin empleo anterior, 438 menos (-4,2%); Agricultura, 125 menos (-2,51%), mientras que se incrementó en Construcción, 116 más (+1,53%); e Industria, 37 más (+037%).

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (83.585) y Sin empleo anterior (9.997), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (4.855), Construcción (7.711) e Industria (9.951).

En cuanto a sexos, de los 116.099 desempleados registrados en agosto, 76.031 fueron mujeres, 2.355 menos (-3%); y 40.068, hombres, lo que supone un descenso de 463 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-1,1%).

En agosto, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 191 parados menos que a cierre del pasado mes (-2,2%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 2.627 desempleados (-2,38%).

El paro bajó en todas las provincias, siendo la mayores caídas en Ciudad Real (-330), Albacete (-303), Toledo (-213), Guadalajara (-127) y Cuenca (-74).

Cataluña (+7.942), Madrid (+4.214) y País Vasco (+4.178) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Castilla-La Mancha, Canarias y Navarra en donde menos, con retrocesos de 1.047, 873 y un 150, respectivamente.

Contratación

En agosto se registraron 44.899 contratos en Castilla-La Mancha, un 2,1% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 17.022 fueron contratos indefinidos, cifra un 7,8% inferior a la de agosto del año anterior y 27.877, contratos temporales (un 1,8% más).

Del número de contratos registrados en agosto, el 62,09% fue temporal (frente a un 58,62% del mes anterior) y un 37,91% indefinidos (el mes precedente fue un 41,38%).

Datos nacionales

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 21.905 personas en agosto en relación con el mes anterior (+0,9%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró la mayor parte del aumento del desempleo tras el fin de muchos trabajos de verano, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Tras el incremento de agosto, el número total de desempleados se situó en 2.426.511 personas, su menor cifra en un mes de agosto desde 2007, ha subrayado el Ministerio.

El repunte del desempleo registrado el mes pasado es similar al experimentado en agosto de 2024 (+21.884 desempleados) y está por debajo de los incementos de 2023 y 2022.

Desde el inicio de la serie histórica comparable en 1996, el paro ha aumentado en agosto en 24 ocasiones y se ha reducido en seis, siendo el mayor descenso el de 2021 (-82.583 desempleados) y el mayor repunte el de 2008, cuando la crisis financiera llevó a un incremento de más de 103.000 parados.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en agosto en 6.075 personas respecto al mes anterior.

En el último año, el desempleo acumula un descenso de 145.610 personas, lo que supone un 5,6% menos, con un retroceso del paro femenino de 78.927 mujeres (-5,1%) y una caída del desempleo masculino de 66.683 varones (-6,5%).

Alumnado del Programa de Capacitación Juvenil en las obras de la plaza de San Cristóbal, en Toledo/ Imagen: Ayuntamiento

El paro bajó en 899 personas en mayo en la provincia de Toledo en relación al mes anterior, y se sitúa en 45.356 desempleados, la cifra más baja que se registra en este mes desde el año 2008, según los publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con respeto al mismo mes del año pasado hay 915 parados menos.

Según las estadísticas del paro registrado por sexo en la provincia, se ha producido un descenso de 215 hombres en desempleo respecto al mes anterior -hay actualmente 15.259- y de 674 mujeres -hay ahora 28.878.

Por su parte, el paro registrado em el conjunto de Castilla-La Mancha bajó en 1.771 personas en julio en relación al mes anterior (-1,5%) hasta los 117.146 desempleados. Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de julio desde 2008.

Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en julio la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (26 veces) mientras que ha subido en 4 ocasiones. En el último año el desempleo acumula un descenso de 5.500 parados, lo que supone un 4,5% menos.

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.357 personas en julio en relación con el mes anterior (-0,06%) hasta situarse en un total de 2.404.606.

Sectores

Por sectores, el paro descendió en todos los sectores, con los recortes más grandes en Servicios, 1.368 menos (-1.6%); Sin empleo anterior, 161 menos (-1.52%); Construcción, 135 menos (-1.75%); Industria, 83 menos (-0.83%); Agricultura, 24 menos (-0.48%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (84.222), Sin empleo anterior (10.435), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (4.980), Construcción (7.595), Industria (9.914).

En cuanto a sexos, de los 117.146 desempleados registrados en julio, 77.015 fueron mujeres, 1.371 menos (-1,7%) y 40.131, hombres, lo que supone un descenso de400 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-1%).

En julio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 93 parados menos que a cierre del pasado mes (-1,1%), acumulando la región un total de 8.591 --4.354 varones y 4.227 mujeres--. Mientras, el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 1.678 desempleados (-1,52%).

Por provincias, el paro bajó en Toledo(-889), Ciudad Real(-454), Albacete(-294), Cuenca(-207) mientras que subió en Guadalajara(+73)

Cataluña (+4.339), País Vasco (+1.600) y Aragón (+1.167) fueron las comunidades en donde más creció el número de desempleados, mientras que Andalucía Castilla-La Mancha y Asturias en donde menos, con retrocesos de 8.035, 1.771 y un 1.296, respectivamente.

Contratación

En julio se registraron 68.425 contratos en Castilla-La Mancha, un 5,1% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 28.317 fueron contratos indefinidos, cifra un 5,1% superior a la de julio del año anterior y 40.108, contratos temporales (un 5,2% más).

Del número de contratos registrados en julio, el 58,62% fue temporal (frente a un 57,03% del mes anterior) y un 41,38%, indefinidos (el mes precedente fue un 42,97%).

Una escena del 'Juramento del guerrillero' en homenaje a Francisco Sánchez 'Francisquete', en Camuñas (Toledo), en 2019 / Imagen: Asociación Cultural 'La partida de Camuñas'

El municipio toledano de Camuñas celebrará desde este viernes y hasta el domingo la XVIII edición del Juramento de Guerrillero, su recreación histórica sobre la Guerra de la Independencia y que tiene como principal protagonista al 'Francisquete'.

Durante esos días, los visitantes podrán disfrutar de varios desfiles, una ofrenda floral en el busto de Francisco Sánchez Fernández, reyertas entre guerrilleros y soldados franceses y un alegato por la paz, que se llevarán a cabo por diferentes lugares del pueblo.

En la recreación histórica se representarán, a través de varios actos, los hechos ocurridos en la localidad que llevaron a Francisco Sánchez Fernández, conocido como 'El Tío Camuñas' a levantarse contra el ejército francés liderando una de las partidas de guerrilleros más importantes de la zona, según ha señalado la Asociación Cultural la Partida en nota de prensa.

La Asociación Cultural la Partida de Camuñas, con el patrocinio del Ayuntamiento, la colaboración de la Diputación Provincial de Toledo y la participación de varias asociaciones de grupos napoleónicos venidas de diferentes puntos de España han organizado estos actos.

Durante todo este fin de semana el visitante podrá realizar un viaje hacia el siglo XIX, no sólo a través de estas representaciones, sino también visitando el mercado de oficios que se mantendrá abierto durante estos días, en el cual, tanto los puestos como las personas se muestran con detalles e indumentarias propias de la época.

Estos hechos, a pesar de estar relacionados con sucesos bélicos pretenden, aparte de mostrar la historia, ser una iniciativa cultural y festiva que incentive la paz y la armonía entre sus conciudadanos y los visitantes.

Busto de Francisquete, conocido como 'El Tío Camuñas' / Foto: Fidel Manjavacas

El éxito de las ediciones anteriores, que no se han interrumpido ni durante los años de la pandemia, adaptándose en aquellos momentos a las limitaciones impuestas, han hecho que las celebraciones sean "más intensas y emotivas y de gran participación" ya sea por el número de participantes en las representaciones como en el número de visitantes que se han recibido en el municipio.

En esta nueva edición todas las representaciones teatralizadas se trasladan a horario nocturno, para hacerlas más vistosas. Igualmente, se mantendrá la traducción de las representaciones más importantes, en directo y de forma simultánea, a lengua de signos, para hacer este evento lo más inclusivo posible y llegar así al mayor número de colectivos.

Programa de las actividades del Juramento del Guerrillero en Camuñas / Imagen: Asociación Cultural La Partida
Casty en el Polígono de Talavera la Nueva / Imagen: Google

La empresa Casty ha lamentado y rechazado la "desinformación" que, aseguran, ha difundido el sindicato CCOO con respecto a la empresa, aseverando que continúa la negociación con los trabajadores "con el único órgano legitimado, que es el comité de empresa".

Desde la empresa critican en nota de prensa que se han visto involucrados "de manera injusta y desproporcionada" en "una campaña de difamación que ha pretendido deteriorar la imagen reputacional y de gestión empresarial de la compañía", ante lo que la dirección ha puesto de manifiesto que reafirma "el respeto a la normativa laboral vigente, el respeto por el diálogo social y su compromiso con el empleo de calidad".

Tras la decisión la pasada semana del Juzgado de lo Social número 3 de Talavera de suspender la huelga convocada por CCOO y prohibir su inicio o continuación hasta resolver sobre "su más que probable ilegalidad", los paros previstos quedaron sin efecto y el sindicato se vio obligado a desconvocar dicha huelga.

Hasta esa fecha Casty afirma que había mantenido un posicionamiento "basado en la prudencia y silencio responsable", para "evitar alimentar polémicas y esperar un respaldo legal claro sobre la corrección de sus actuaciones". Llegados a este punto, la dirección de la empresa Casty lamenta y rechaza la "desinformación" difundida por el sindicato CCOO "con mensajes que han sido trasmitidos con la intención de dañar la imagen pública de la compañía".

"Las declaraciones irresponsables y absolutamente falsas de este sindicato, han generado una preocupación y alarmismo innecesario entre la plantilla y en el entorno social", critican.

Incrementos salariales y reducciones de jornada

Desde Casty sostienen que "la realidad es que la empresa alcanzó un preacuerdo con el comité de empresa, integrado por UGT, para impulsar un convenio con importantes incrementos salariales para la plantilla y reducciones en el tiempo de trabajo". En este documento, sostienen, se recoge la implantación de nuevos pluses y "amplias mejoras" en las condiciones laborales, como por ejemplo un sistema de categorías mejorado que incrementa las posibilidades de promoción en la empresa a los más de 400 trabajadores que la componen.

"Por lo tanto, las afirmaciones vertidas por el sindicato CCOO, que no tiene representación en el comité de empresa ni en la negociación del convenio, no tienen ningún fundamento y están siendo desmentidas por las resoluciones judiciales adoptadas y por los hechos contrastados", acusan. Así, Casty ha pedido "respeto" y rechaza que se dañe la reputación de la empresa "con manifestaciones que no se corresponden con la realidad".

Desde la empresa se advierte de que no permitirán que "se continúe esta campaña de desinformación y difamación", para "dañar la trayectoria de una las empresas más relevantes de la provincia y de Castilla-La Mancha". De lo contrario, advierten, se ejercerán "las acciones necesarias cuando corresponda".

La dirección subraya que mantiene su voluntad para continuar la negociación con los trabajadores, "con el único órgano legitimado, que es el Comité de Empresa, con quien ya se alcanzó un preacuerdo de convenio que, de haberse aprobado, hubiera supuesto importantes mejoras para los trabajadores de la empresa en sus condiciones de trabajo".

En cualquier caso, aseguran que seguirán trabajando "para lograr el mejor acuerdo posible, en el marco de la legalidad y del diálogo social, pero nunca bajo amenazas ni coacciones".

INFOCAM

Más de un centenar de personas han debido ser evacuadas de sus casas en el municipio toledano de La Torre de Esteban Hambrán por un fuego originado este domingo alrededor de las 18.00 horas en la localidad. Ya se habían decretado medidas de confinamiento para la población en la localidad. Se ha pedido a la población que colabore con rapidez y orden y que lleven lo imprescindible, como la documentación, el teléfono móvil o medicación o en caso de precisarla.

La directora del centro operativo provincial del dispositivo de prevención y extinción de incendios en Toledo, INFOCAM, María García, ha explicado que la evacuación ha estado coordenada por Guardia Civil y Protección Civil, debido a los avances del incendio, que ya ha descendido a situación operativa nivel 1, tras haberse elevado a nivel 2 a las 19:42 horas de este domingo.

Según informan fuentes del Gobierno autonómico a Europa Press, se ha activado el sistema EsAlert en la zona y se recomienda a los vecinos evitar salidas al exterior, cerrar puertas y ventanas, tapar las rendijas con paños húmedos y desconectar los aparatos de climatización si se nota olor a humo, así como evitar acercarse al incendio y facilitar las labores de extinción.

Según informa el Sistema de Información de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha, el fuego era detectado por un vigilante fijo a las 18.03 horas de este domingo en el paraje de Val Toledano y en el mismo se encuentran trabajando 5 medios de extinción aéreos, con 6 personas; 6 medios de extinción terrestres, con 31 personas; y 10 personas más de personal interno.

Este pasado jueves, se decretaban también medidas de confinamiento en la urbanización Calypo Fado, ubicada entre Madrid y Toledo, por un incendio que se originó en la localidad de Méntrida. Unas 2.500 personas se vieron afectadas por las medidas, que se levantaron el viernes por la mañana.

Un hidroavión trata de apagar el incendio forestal originado en Méntrida. - A. Pérez Meca - Europa Press

La evolución del incendio forestal declarado este jueves en la localidad toledana de Méntrida, y que afecta a la Comunidad de Madrid, es favorable y el fuego ya se encuentra perimetrado, aunque sigue en fase de control según 112 de Comunidad de Madrid. El plan de operaciones detalla que se encuentra estabilizado.

Según informa el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha, el 95% de perímetro se ha ejecutado con varias pasadas de maquinaria pesada, también de la Unidad Militar de Emergencias (UME), que continúa activada, con 123 militares, 42 vehículos y 3 drones.

Durante la noche se han producido focos de escasa magnitud controlados por los bomberos forestales y la maquinaria pesada en ataque directo o indirecto.

Actualmente las operaciones se centran en el repaso de perímetro y con el amanecer se va a prestar especial atención a posibles reactivaciones por lo que las tareas ahora son revisión de puntos calientes y liquidación con medios aéreos cuando se incorporen.

Regresan a sus casas los vecinos desalojados de Navalcarnero y Casarrubios del Monte

Los 50 vecinos en la parte correspondiente a Navalcarnero (Madrid) de la urbanización Calypo Fado y otras tantas personas procedentes de aproximadamente 150 viviendas del mismo distrito pero en Casarrubios del Monte (Toledo) pudieron regresar a sus viviendas a lo largo de la madrugada, según han informado desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha a Europa Press.

Dichos vecinos fueron recuperando también el suministro de agua y luz, aunque se dejó un punto de agua potable en el centro social de la urbanización, según indican dichas fuentes.

El fuego comenzó a las 15.02 horas de este jueves en el municipio toledano de Méntrida, tras ser detectado por un vigilante fijo.

Emergencias de la Comunidad de Madrid confirmaba a las 19.00 horas que el incendio forestal había sobrepasado los límites territoriales de la región madrileña, y que la zona afectada es el entorno de la urbanización Calypo y de los municipios de Navalcarnero y Villamanta, desde donde se está coordinando el trabajo de los servicios de Emergencias.

Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid decidieron que sea la región madrileña la que dirija el mando unificado en el incendio, que ya ha consumido unas 3.200 hectáreas de pasto y superficie agroforestal.

Confinamiento y desalojos en la urbanización de Calypo Fado por un incendio forestal en Méntrida

Plano del bolseo en el Casco Histórico de Toledo / Imagen: Ayuntamiento

La eliminación progresiva del sistema de bolseo va a alcanzar el 60% de la superficie del Casco Histórico de Toledo con el comienzo de forma inminente de la novena fase de este proyecto, que abarca ya 99 calles y 135 contenedores.

Tal y como ha explicado en rueda de prensa la concejala de Obras y Servicios, Loreto Molina, las calles principales donde se empezará a desarrollar el bolseo son calle de Trinidad, el Paseo de San Cristóbal, la calle de San Miguel de Los Ángeles, la Plaza del Conde, la calle Descalzos, la Plaza del Calvario y la Plaza de San Cipriano.

Para desplegar esta medida, la concejala realizará una visita nocturna a las calles mencionadas junto a miembros de Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y representantes de la empresa que está prestando el servicio. Una vez realizado el primer análisis, sin que perciban ningún inconveniente, comenzará a operar de forma inminente.

La plaza del Andaque y la plaza de San Justo se suman a estas calles, pero en ambas ya está implantado, pues se han hecho pruebas al tratarse de "calles muy estrechas".

Los contenedores que se instalarán son seis de 800 litros y ocho de 240 litros, que se distribuirán de forma específica según las necesidades de cada zona.

La edil de Obras y Servicios ha remarcado que se inicia una nueva fase, cuando en las anteriores el bolseo funciona con normalidad, añadiendo que aunque van despacio en el desarrollo de las nuevas, lo realizan de este modo para que no quede ningún fleco suelto.

Entre la zonas en las que faltaría desarrollar el bolseo, Molina ha mencionado la plaza de la Magdalena, la zona del cobertizo de San Miguel, plaza de Valdecaleros o Las Bulas, "calles que presentan mucha dificultad", no solo por instalar el contenedor sino por encontrar la manera más fácil de vaciarlo.

Presentación de una nueva fase del proyecto de retirada del bolseo en el Casco Histórico / Imagen: Ayuntamiento

Respuestas de vecinos

Sobre la respuesta de los vecinos en las zonas donde el bolseo está completamente implantado, la edil de Servicios la calificado de muy buena, un aspecto positivo que también comparten desde la empresa que se dedica a desarrollar el proyecto. Cuestiones como el olor o el ruido visual son algunos de los puntos que han mejorado, tal y como ha expresado Molina.

Preguntada por el incumplimiento de la medida, la concejala ha destacado que hay más ciudadanos cívicos que incívicos, añadiendo que, aunque "hay gente que está dejando las bolsas fuera", no se puede sancionar a nadie porque se trata de un proyecto piloto.

Como titular de la Concejalía de Obras y Servicios considera que sí se podría sancionar al vecino que incumple el horario dentro de los tramos establecidos, algo que recoge una ordenanza municipal y "es de obligado cumplimiento".

Finalmente, ha confiado en que este servicio estará implantando al "cien por cien" una vez termine la legislatura.

Imagen de archivo del secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a la nueva secretaria de Políticas Sociales, Mayores y Movimientos Sociales del PSOE y delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ambos en un acto en Toledo / Fotografía: Eva Ercolanese

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, será la nueva secretaria de Políticas Sociales, Mayores y Movimientos Sociales del PSOE, en sustitución de Manuela Berges, en la nueva Ejecutiva Federal que ha conformado este sábado el secretario general, Pedro Sánchez.

Sánchez ha mantenido en la nueva Ejecutiva Federal del partido a quien fuera la mano derecha del exsecretario de Organización Santos Cerdán, Juanfran Serrano, que será el nuevo secretario de Política Municipal.

Así, se confirman varias salidas, la del hasta ahora secretario de Ciencia, Innovación y Universidades y secretario provincial del PSOE en León, Javier Cendón, que también formaba parte del círculo de confianza de Cerdán.

Sale además la portavoz del partido, Esther Peña, un cargo que depende directamente del área de Organización y que pasa a ser ocupado por la diputada del PSC, Montse Mínguez, que ya formaba parte de la Ejecutiva.

Tampoco repiten en la Ejecutiva cargos con perfil menos conocido, como la hasta ahora secretaria de Turismo, Aroa Jilete.

El capítulo de salidas lo completan la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez, la alcaldesa de la Vall de Uxó, Tania Baños y la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh.

Desde el PSOE venían defendiendo que no pretendían hacer una "caza de brujas" con la remodelación de la Ejecutiva para eliminar a todo aquel que hubiese tenido cercanía con Cerdán. De hecho defienden que con estos cambios pretenden cumplir una norma estatutaria que limita el número de miembros de la dirección que tiene otro cargo orgánico en el partido, como es el caso de muchos de los que quedan fuera.

Incorporaciones

La lista de la nueva Ejecutiva confirma los cambios anunciados en los días previos, con Rebeca Torró como nueva secretaria de Organización en sustitución de Cerdán. Sin embargo tendrá a su lado solo dos adjuntos y no tres, tras la renuncia de Francisco Salazar este mismo sábado ante las acusaciones de comportamientos irregulares hacia las mujeres.

Por tanto, junto a Torró estarán Anabel Mateos y Borja Cabezón y también se consuma que la nueva portavoz será la secretaria general del Grupo Socialista en el Congreso, Montse Mínguez y la portavoz adjunta Enma López.

Por otro lado, incorpora como vocales al actual secretario de Estado de Telecomunicaciones Antonio Hernando, la concejal de Santoña Carmen González Caballero y a la alcaldesa de Segovia, Clara Martín.

Scroll al inicio