Ganemos Toledo ha iniciado su balance de los tres años de legislatura recordando que ya son 46 años "que se nos roba de forma evidente el Tajo a los toledanos", insistiendo así en que los ciudadanos de la ciudad asistan a la manifestación que se ha convocado para este martes 19 de junio por la Plataforma de Toledo en defensa del Tajo, "en favor del río y contra el trasvase". El balance, explicó el portavoz del grupo municipal Javier Mateo acompañado por los tres concejales, Helena Galán, Eva Jiménez y Diego Mejías, era algo "obligado" para recordar que "gracias a Ganemos no gobierna un Gobierno de los recortes y la corrupción, sino uno de pacto y de diálogo".
Mateo ha defendido que existe un cambio "patente" en la forma de gobernar, que empezó con la recuperación de las becas de comedor que el PP "se cepilló, algo que digo para que quede claro lo miserable que fue la decisión". "El Ayuntamiento ha incrementado en un 40% el presupuesto de Servicios Sociales. Hemos parado intentos de privatizaciones. No hemos permitido ninguna privatización nueva". El portavoz municipal señaló, igualmente, que el papel de su grupo ha sido "fundamental" para poner en la agenda cuestiones como la situación del Tajo, el amianto en el Polígono o el Cerro de los Palos. "Recuerdo cuando Page se reía de nosotros cuando decíamos que llevábamos el amianto a la Fiscalía", recalcó.
"A nadie se le escapa que sin nosotros el rumbo del Ayuntamiento sería otro, es obvio que hay temas que hemos puesto encima de la mesa y con nuestra presencia y trabajo lo hemos conseguido, dedicándonos a lo que creemos que es importante. Con cuatro concejales hemos sido palanca para frenar a la derecha corrupta", afirmó Mateo, que destacó también que se trata de una estabilidad "basada en dialogar", con la idea de que "nadie" tiene capacidad absoluta de gobernar solo o sola".
"Peleando" por lo público
Desde Ganemos defienden que se han "peleado por lo público desde un rumbo "más social, con honradez y transparencia", y aunque han "perdido en más de una ocasión", sí destacan logros como la recuperación de la gestión de multas o parte del alumbrado del Casco Histórico. "¿Es suficiente? No. ¿Estamos satisfechos? No. Pero estamos contentos de haber marcado el camino con la recuperación", recalcó Mateo. Entre otras cosas, señaló que se ha abierto el Ayuntamiento a la ciudadanía, "algo que siempre critica parte de la oposición" y que se trata de algo "básico" porque hace tres años "los vecinos no podrían prácticamente ni hablar en los Consejos de Participación" pero hoy tienen derecho a voto. En cuanto a participación, explicó que se deben "anclar y asegurar" el desarrollo de estas políticas porque son "fundamental" para los presupuestos.
Igualmente destacó que existe también capacidad de decidir en políticas de Juventud, no sólo para ocio y cultura, sino también en programas de empleo con relación "directa" con la concejalía de Inés Sandoval, ya que es un gobierno "compartido y debe seguir siéndolo, lo más compartido posible". "No estamos satisfechos porque que quedan cosas por hacer del pacto de Gobierno", recalcó Mateo, que señaló que se deben "anclar y asegurar definitivamente" las políticas sociales en los próximos años, porque estas políticas "no pueden quedar olvidadas".
Vega Baja y Puy de Fou
Ganemos Toledo destacó igualmente que la legislatura no se puede acabar sin una "propuesta definitiva" sobre la Vega Baja, y es que es parte de lo que se puede hacer "sin invertir millones de euros", limpiando y poniéndolo en valor como parte del circo romano para aprovechar el tirón que puede significar. Además, Mateo, advirtió que no se puede construir ahí, a pesar de que "algunos técnicos" no lo tengan claro. "Hay que aprovechar este último tramo de legislatura para pelear por los barrios y llevar el superávit del Ayuntamiento a inversiones y no tanto al pago de la deuda". En este sentido, defendió también el proyecto del carril-bici, para que suponga una "forma distinta" de abordar la movilidad de Toledo.
En cuanto al proyecto del Puy de Fou en la capital autonómica, ha pedido que haya la "máxima claridad y transparencia" en un proyecto que, lamentó, "presume de todo lo contrario" por lo que ha apoyado la propuesta del vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades, José García Molina, para volver a sacarlo a información pública "para que no queden dudas". "Fuimos el único grupo municipal en presentar alegaciones de las que todavía no sabemos nada. Queda estar pendientes de que el Gobierno regional no quiera saltarse la lógica, en cuanto al desarrollo del trabajo".
Finalmente, y en clave electoral, Mateo ha recalcado que se trabajará para construir un espacio de confluencia "amplio" tras el acuerdo alcanzado por Izquierda Unida, Podemos y Equo, pero siempre defendiendo que no se puede dejar a la gente fuera por no estar en los partidos. "Hay que dejar espacio y queremos dar una lección al resto de partidos de cómo se eligen candidatos y candidatas. El objetivo no es otro que aumentar el apoyo de Ganemos Toledo en 2015 y tener mucho más peso en la legislatura 2019-2023".