
Nombramiento de Beatriz Larraz / Fotografía: Fundación Soliss
Ya se ha oficializado el nombramiento de
Beatriz Larraz Iribas ya ha sido nombrada directora de la Cátedra del Tajo creada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Fundación Soliss para impulsar "la recuperación integral y la mejora del estado ecológico del río y sus afluentes a través de la investigación científica, la formación y la divulgación", tal y como explican sus creadores.
En concreto, los servicios de aprovisionamiento, los servicios de regulación, así como los servicios culturales que mejoran la calidad de vida de la ciudadanía a través del disfrute de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible serán objeto de esta cátedra. "Se prestará para ello especial atención a los problemas de contaminación del río en su eje principal y a la ausencia de una dinámica fluvial natural y sus consecuencias, desde un enfoque ambiental, social, jurídico y económico".
Las actividades de la nueva cátedra, que tiene una dotación de 40.000 euros anuales, se articularán en colaboración con el Grupo de Investigación del Tajo e incluyen jornadas, becas, acciones de concienciación y la rehabilitación del río a su paso por la Fábrica de Armas.

Río Tajo a su paso por Toledo / Fotografía: Toledodiario.es
Larraz es licenciada en Ciencias Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid y doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la UCLM. Actualmente es profesora titular de Estadística en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales del campus de Toledo.
Tras su trayectoria como coordinadora del Grupo de Investigación del Tajo desde el año 2013, asume ahora las funciones de dirección de esta cátedra. Contará para ello con un equipo de investigación que, desde un enfoque interdisciplinar, abordarán nuevos proyectos conjuntos con el fin de colaborar en la recuperación del río Tajo.
"Esta andadura que ahora comienza contribuirá a que el Tajo y sus ríos puedan proporcionar todos los servicios ecosistémicos propios de un sistema fluvial en buen estado y plenamente funcional", explican desde Fundación Soliss.