
Yacimiento visigodo de Los Hitos de Arisgotas / Fotografía: Diputación de Toledo
La vicepresidenta de Educación, Cultura, Igualdad y Bienestar Social de la Diputación de Toledo, Ana Gómez, ha visitado este lunes el yacimiento visigodo de Los Hitos, localizado en Arisgotas, pedanía de Orgaz, coincidiendo con el inicio de la sexta campaña de excavaciones.
Tal y como ha recordado Gómez, el de Los Hitos es un yacimiento con "enorme valor" ya que "se trata de uno de los espacios más significativos de la huella visigoda en la península ibérica". "Genera resultados excepcionales a nivel turístico, contribuye a dinamizar la economía local y a dar a conocer una zona desconocida de la provincia, dotada de gran valor patrimonial, histórico y medioambiental".
Los nuevos trabajos de excavación son "un proyecto de investigación esencial en la España vaciada, como polo de atracción del turismo arqueológico y cultural, y una forma de generar empleo, riqueza y desarrollo en el municipio y la comarca".
Esta sexta campaña, financiada por la Diputación de Toledo, permitirá recuperar "uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de la Hispania visigoda como parte del triángulo visigodo en nuestra provincia formado por Santa María de Melque, en San Martín de Montalbán, San Pedro de la Mata, en Casalgordo (Sonseca), el tesoro de Guarrazar, en Guadamur o Toledo".
Las primeras excavaciones en el yacimiento se realizaron en 2016 y, desde entonces, se han descubierto un pabellón aristocrático a dos alturas, una iglesia privada, una mezquita rural, la muralla y, el año pasado, una papilio o tienda ligada a las élites visigodas.
Desde su apertura al público, la Oficina de Turismo de Orgaz ha registrado 40.000 visitas. "El respaldo de los visitantes contribuye a confirmar la importancia de las excavaciones, para reescribir una página de la historia de la provincia de Toledo".
Además del propio yacimiento, Arisgotas cuenta con un Museo de Arte Visigodo, reabierto en 2018, y en el que pueden verse "as piezas que se han desenterrado. "Su reapertura permite a los visitantes conocer mejor el conjunto de edificios que configuraban una villa con distintos usos, como palacio visigodo y cripta funeraria, o la iglesia privada".

Yacimiento visigodo de Los Hitos de Arisgotas / Fotografía: Diputación de Toledo
Yacimiento con potencial arqueológico pero también "científico"
Además de la vicepresidenta, también visitaban la excavación el alcalde de Orgaz, Tomás Villarrubia, la alcaldesa pedánea de Arisgotas, Juana Martín-Maestro, y el director de los, Jorge Morín. También han estado presentes los diez trabajadores y trabajadoras encargadas de las excavaciones.
El alcalde de Orgaz ha declarado que "gracias a la Diputación y a las seis campañas desarrolladas, han hecho que este yacimiento tenga un gran potencial no solo arqueológico, sino también científico, que hace que una comarca vulnerable al despoblamiento sea capaz de atraer a visitantes".
Por su parte, Morín ha explicado que la nueva campaña se centrará "en rematar" lo descubierto el año pasado contando para ello con un colaborador llegado del Instituto Austriaco de Arqueología. "También abordaremos los espacios domésticos y un espacio de representación, de finales del siglo VI, además de seguir haciendo hincapié en el aspecto formativo y educativo del yacimiento".