‘Conecta Don Quijote IA’, una nueva iniciativa que trata de acercar las nuevas tecnologías a la Mesa de Ocaña

Lo impulsa el GDR Don Quijote y ya está disponible en su página web. Cuenta con 10 programas de asesoramiento dirigidos a personas, empresas, asociaciones y ayuntamientos con el fin de mejorar su eficiencia y competitividad

El Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Asociación Comarcal Don Quijote  ha creado una plataforma web de asesoramiento y apoyo para la implantación de la Inteligencia Artificial (IA). Está dirigida a ciudadanos, empresas, asociaciones y ayuntamientos de la comarca de la Mesa de Ocaña.

‘Conecta Don Quijote IA’ es el nombre de esta iniciativa que tiene como objetivo acercar la Inteligencia Artificial a todos los sectores de la población, ofreciendo un asesoramiento práctico y accesible.

PUBLICIDAD

La presidenta del GDR Don Quijote, Mari Carmen Portillo, ha explicado que “esta plataforma permite que la ciudadanía, el tejido socioeconómico y los ayuntamientos, pierdan el miedo a esta nueva tecnología". La idea principal es que se "familiaricen" con ella y que vean de qué manera pueden "usarla en su día a día".

“Con este proyecto pretendemos impulsar la transformación digital en sectores clave de la comarca y crear una red de colaboración en torno a la IA. Además de fomentar el desarrollo económico sostenible mediante la aplicación de tecnologías innovadoras”, señala Portillo. También ha añadido que “esta plataforma ayuda a que la tecnología y la IA deje de ser una barrera o una fuente de incertidumbre y se convierta en motor de desarrollo, adaptado a las necesidades de nuestro medio rural”.

La Inteligencia Artificial supone un "auténtico avance" y una "gran oportunidad" para el territorio, ha remarcado la presidenta. Este ha sido el motivo principal por el que se ha puesto en marcha dicha plataforma: "para proporcionar a los habitantes, empresas y organizaciones de la comarca herramientas que les permita adaptarse a la era digital y no quedarse atrás”.

PUBLICIDAD

Gracias a esta iniciativa, la comarca de la Mesa de Ocaña creará "oportunidades" para emprendedores, fomentará el turismo a través de campañas "innovadoras" y se "promoverá la sensibilización medioambiental".

Este proyecto se ha llevado a cabo en colaboración con diferentes mesas sectoriales de participación. En ellas están representados diversos sectores de la comarca y “tanto las asociaciones, como el tejido empresarial y comercial o los Ayuntamientos, han mostrado mucho interés en la nueva herramienta", ha asegurado Portillo.

Programas de asesoramiento

La plataforma, a la que puede accederse a través de la web www.asociaciondonquijote.org o directamente en el enlace https://asesoramientoia.asociaciondonquijote.org/, incluye diez programas de asesoramiento.

El primero de ellos, ofrece conceptos básicos y aplicaciones cotidianas con el fin de que los usuarios comprendan qué es la Inteligencia Artificial, cómo funciona y cómo está presente en su vida diaria. En el segundo, los usuarios aprenderán a utilizar herramientas de IA para generar contenido creativo. Esto les permitirá mejorar su presencia en redes sociales o crear material promocional de manera eficiente.

El tercer programa está dedicado a la educación y formación desde casa. De esta manera, los usuarios descubrirán cómo la IA puede personalizar el aprendizaje a través de aplicaciones.

El cuarto programa incide en las oportunidades y aplicaciones que la IA ofrece a las empresas, con el fin de que puedan mejorar la productividad o la atención al cliente.

El quinto programa está dedicado a la creación de contenidos y marketing digital para negocios rurales. En él, se aprenderá a usar la IA para diseñar campañas efectivas, crear contenido atractivo y así potenciar la visibilidad de sus negocios.

Programa 'Conecta Don Quijote'/Asociación Comarcal Don Quijote de La Mancha

Con el sexto programa de asesoramiento, las empresas aprenderán a crear y gestionar tiendas online utilizando herramientas de IA que simplifican la configuración, la gestión de inventarios y la experiencia del cliente.

Otro programa se centra en la automatización de tareas en pequeñas empresas. Esto permitirá automatizar tareas repetitivas, como la gestión de correos electrónicos, o la organización de agendas, ahorrando tiempo y recursos.

Implementar chatbots para mejorar la atención al cliente, responder preguntas frecuentes, aumentando la satisfacción del cliente y reduciendo costos. Esto se aplicará en el octavo programa.

Los dos últimos programas están dedicados a la gestión de proyectos comunitarios y a la gestión eficiente en la Administración Local con IA, respectivamente. En ellos, se muestra cómo la IA puede ayudar a planificar, organizar y gestionar proyectos comunitarios.

La plataforma IA impulsada por el Grupo de Desarrollo Rural Don Quijote se ha realizado con cargo a la Intervención 7119_LEADER del PEPAC 2023/2027, que está cofinanciada por la Unión Europea (80%), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (14%) y la Administración General del Estado (6%).

Scroll al inicio