
Protestas de GEACAM en Zocodover
El conflicto en la Empresa Pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha continúa. Los sindicatos CCOO, UGT y SATIF han constituido comité de huelga de GEACAM y han acordado el calendario y el formato de los paros a convocar, tras el fracaso de la mediación previa celebrada el pasado día 11. El comité de huelga ha planificado para el colectivo de Bomberos Forestales la convocatoria de hasta ocho jornadas de huelgas, los viernes y sábados de las dos últimas semanas de julio y de las dos primeras de agosto. Para el personal de Oficinas y Asistencias Técnicas, las convocatorias se limitarán inicialmente a los viernes. Los Bomberos Forestales comenzarán los días 23 y 24 de julio con paros de dos horas de duración, desde las 19.00 a las 21.00 horas. En Oficinas y Asistencias Técnicas, está primera convocatoria será el viernes 23 de 13.00 a 15.00 horas.
El lunes posterior a estas primeras jornadas de paros parciales, día 26 de julio, el comité de huelga volverá a reunirse para valorar los movimientos que se produzcan encaminados a solucionar el conflicto o los contactos que se establezcan con la dirección de la empresa y/o con la administración de la que ésta depende.
Tras analizar la situación, el comité decidirá sobre la continuidad o no de las huelgas y, de mantenerse el conflicto, sobre la intensidad de las sucesivas convocatorias de paros; que en principio, y sin descartar un incremento creciente de su duración, volverán a ser de dos horas los días 30 y 31 de julio y 6 y 7 de agosto; mientras que los días 13 y 14 de ese mes se irá ya a huelga a jornada completa.
Durante la duración del conflicto, y en paralelo a las jornadas de huelga, se adoptarán cuantas otras medidas de presión se considere conveniente.
Aclara el comité que se actuará siempre en función de la respuesta de la empresa: reitera su disposición permanente al diálogo y subraya que el objetivo de la huelga es lograr obtener los acuerdos que pongan fin al conflicto, motivado por los recortes en la duración de la campaña de extinción de incendios, la no cobertura de vacantes, la existencia de contratos en fraude de ley, la altísima conflictividad laboral en la empresa y la necesidad de mejorar las condiciones laborales, sociales y económicas de los/as trabajadores mediante paso a Agencia Pública que englobe a toda la plantilla.
Los sindicatos CCOO, UGT y SATIF invitan a las otras dos organizaciones sindicales representativas de las trabajadoras y los trabajadores de GEACAM, USO y SIBF, a sumarse a la convocatoria y a integrarse en el comité de huelga.
La Junta indica que "la mesa de negociación sigue abierta"
Por su parte, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado el guante del diálogo a los sindicatos de la empresa pública de gestión ambiental GEACAM, tras la decisión de los mismos de convocar ocho jornadas de huelga desde el 23 de julio, destacando que la "mesa de negociación está abierta, sin rencores ni resquemores", tal y como recoge elDiarioclm.es.
"Cuando quieran los sindicatos la negociación se va producir", ha manifestado la portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández. Según ha dicho, es “falso” que se haya recortado la campaña de extinción de incendios, que consta de 122 días, al tiempo que ha añadido que el 90% de la plantilla de GECAM trabaja todo el año.
"El objeto de litigio es que no quieren realizar labores de prevención del 1 al 15 de junio y del 15 al 30 de septiembre, y en esto no está de acuerdo el Gobierno autonómico", ha afirmado Fernández. La portavoz autonómica ha mostrado su respeto por el derecho a huelga, pero ha remarcado que desde la Junta se mantendrán firmes en sus convicciones.