
Segunda sesión del Debate del Estado de la Ciudad de Toledo de 2022 / Foto: Ayuntamiento
El cordón sanitario a la extrema derecha de Vox ha marcado la segunda y última sesión del Debate del Estado de la Ciudad de Toledo 2022. Y es que todas las propuestas de este grupo municipal han recibido el voto negativo tanto del Grupo Municipal Socialista, como de IU-Podemos y el concejal no adscrito, mientras que el Partido Popular y Ciudadanos sí han mostrado su voto a favor en algunas de ellas.
Así, el que ha sido el último debate de la legislatura, ha finalizado con 36 propuestas aprobadas, 9 por unanimidad, y ninguna de ellas de Vox.
Los distintos concejales y concejalas de la Corporación municipal han presentado y votado un total de 56 propuestas.
La ampliación del suelo industrial y de planes específicos de regeneración urbana de barrios como Santa Bárbara o Palomarejos; la remodelación del cuartel de la Policía Local; la ejecución de los accesos al Hospital; la apertura de la piscina cubierta del Casco durante todo el año; la creación de un Centro de Mayores en Buenavista o de un parking gratuito en la calle Dinamarca, son algunas de las propuestas aprobadas en el Debate. Puedes consultarlas todas a continuación:
Propuestas del Grupo Municipal Socialista
1. Generar nuevas oportunidades de empleo y facilitar la actividad empresarial y el emprendimiento, especialmente de pequeñas empresas, autónomos y comerciantes. Para ello se pondrá en marcha:
La III Fase del polígono industrial, continuando el adecentamiento y mejora de la C/ Jarama hasta la C/ Ventalomar.
Cursos de formación en marketing digital, comercio electrónico turismo digital y empleo verde.
La mayor inversión en políticas de empleo con cuatro millones de euros.
3,6 millones de metros cuadrados de suelo industrial para la implantación de nuevas empresas y ampliación de las ya existentes.
La ampliación de la zona comercial de la Abadía.
2. Dentro del modelo de ciudad se presentará un Plan de Ordenación Municipal comprometido con los postulados de la Agenda 2030, apostando por un urbanismo verde, sostenible, accesible, seguro y que genere espacios de igualdad, de participación, de desarrollo industrial y cultural, y que contenga las infraestructuras, las dotaciones y las viviendas necesarias para los vecinos y vecinas de Toledo; sin dejar de atender las necesidades más inmediatas como:
El desarrollo urbanístico del Paseo de la Rosa y la regeneración urbana de las calles de las vírgenes en el barrio de Santa bárbara.
La puesta en marcha de viviendas para jóvenes en el barrio de Palomarejos, en los terrenos del antiguo hospital y en los del cuartel de la Guardia Civil.
El arreglo del firme y del acerado del barrio de San Antón e inmediaciones de la Avenida de Madrid.
El Plan de Asfaltado de toda la ciudad.
La remodelación de la Plaza del barrio de Azucaica, de la Plaza de España en el barrio de Buenavista y de la Plaza de la Calera en el Poblado Obrero.
El parking de la calle Estenilla, en el barrio del Polígono.
3. Aumentar la calidad de vida y el bienestar de la ciudadanía, así como la mejora de los espacios públicos de la ciudad, con:
La gratuidad de los autobuses públicos urbanos para los menores de doce años.
La construcción de un Centro de Mayores en el barrio de Buenavista.
La puesta en marcha de cursos de alfabetización digital para mayores en todos los barrios de la ciudad.
Implementar las medidas que se desarrollen en el seno del Pacto por la Inclusión en la ciudad de Toledo.
Ampliación de las Escuelas Municipales Infantiles.
Renovación de mobiliario urbano y nuevas áreas infantiles.
Mejora y acondicionamiento de los diferentes patios del Cementerio.
4. En cuanto a Seguridad Ciudadana:
La remodelación del cuartel de la Policía Local en la ubicación actual.
La colaboración, con el Ministerio de Interior, para la inmediata construcción de un nuevo cuartel para la Guardia Civil.
Dependencias de policía en el barrio del Polígono.
Un carril de emergencia entre el barrio del Polígono y el barrio de Santa Bárbara.
La incorporación de material y equipos necesarios para el buen desarrollo y funcionamiento de la Policía Local, Protección Civil y Bomberos de la ciudad de Toledo.
La renovación del alumbrado público en aquellos puntos que requieren una modernización y en aquellas zonas que tenemos catalogadas como puntos negros dentro de nuestro compromiso con la Igualdad, aplicando sistemas de eficiencia energética que nos permiten alumbrar más y gastar menos.
Nuevos pasos de peatones con iluminación específica para garantizar la seguridad vial.
5. Revitalización del Casco Histórico mediante:
El arreglo del eje Toledo Ohio – Tendillas – Plaza de San Vicente y La Plata.
El arreglo de Covachuelas, Antequeruela y Cristo de la Luz.
La reforma del Mercado de Abastos.
La recuperación del eje Corral de Don Diego – Plaza Mayor.
La recogida selectiva en el Casco Histórico.
Ampliación de zonas infantiles.
6. Devolver el vínculo de Toledo con su río Tajo facilitando la accesibilidad y la movilidad en las riberas mediante:
El acondicionamiento integral de la ribera en el tramo del casco Histórico y su continuación hasta la Fábrica de Armas.
La instalación de una pasarela peatonal en el puente Nuevo de Alcántara.
La recuperación de la antigua vía de ferrocarril a Bargas que cruza el río y conecta Santa Bárbara y Azucaica.
La renaturalización de las riberas del Tajo en La Peraleda.
Seguir potenciando el Pacto del Tajo, exigiendo el fin del trasvase Tajo-Segura.
7. Trabajar y colaborar con otras administraciones, como el Gobierno de España, para poner en marcha diferentes proyectos entre los que cabe destacar:
El tercer carril en la vía de conexión entre Santa Bárbara y el Polígono (TO-23).
Dos nuevos itinerarios biosaludables: uno que conectará la rotonda de la Avenida de Madrid con el rotor del Salto del Caballo y otro que conectará los barrios de Santa Bárbara y el Polígono.
La recuperación, conservación y puesta en valor del Parque Arqueológico de la Vega Baja.
Un campo de fútbol integrado dentro de la Vega baja.
Una zona de aparcamiento para facilitar el acceso al parque arqueológico y dar servicio a la Universidad.
Un programa de puesta en valor del Circo Romano, en colaboración con la UCLM.
La línea de AVE Madrid-Extremadura con una nueva estación en su paso por Toledo en la zona del Polígono.
El enlace de la TO-22 con la CM-4001 y con la N-400, para unir el Polígono con Azucaica a través de un nuevo puente sobre el río Tajo en la zona este.
8. Trabajar para que los Fondos Europeos Next Generation se conviertan en una oportunidad para impulsar el modelo de desarrollo sostenible e innovación. Desde el Ayuntamiento existe el compromiso del equipo de Gobierno de presentarse a todas aquellas convocatorias que el Gobierno de España presente dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia.
9. En materia de Cultura, Educación, Deporte y Juventud se seguirá trabajando por una ciudad dinámica, abierta, inclusiva e igualitaria. Poniendo el acento en:
La creación de un Plan Estratégico de Cultura 2023-2030.
La creación de La Escuela Municipal de artes escénicas, que se instalará en el edificio de la Alhóndiga, como centro dinamizador de la cultura en el Casco Histórico.
El refuerzo del programa Toledo Educa y en la Red Municipal de Bibliotecas.
Una inversión de más de tres millones de euros en instalaciones deportivas en todos los barrios de la ciudad.
La Escuela Virtual de Formación on-line para jóvenes.
Fomento de la vivienda para jóvenes, tanto en los procesos de rehabilitación y regeneración de barrios, como en los nuevos desarrollos urbanísticos de la ciudad.
Propuestas Grupo Municipal Popular:
10. Cumplimiento de los acuerdos del pleno y de los debates anteriores. UNANIMIDAD.
11. Ejecución de los accesos al hospital. UNANIMIDAD.
12. Garantizar la accesibilidad a las personas con discapacidad en todos los servicios públicos.
13. Plan de revitalización de los barrios, dando prioridad al Casco Histórico y Palomarejos, que permitan el aumento de su población, la rehabilitación de viviendas y la creación de nuevo tejido comercial.
Propuestas del Grupo Municipal Ciudadanos:
14. Desarrollo urbanístico orientado a cohesionar Toledo con aprovechamiento de zonas de contacto y evitando la creación de nuevos barrios aislados.
15. Programas específicos de regeneración urbana de entornos degradados como el barrio de Palomarejos y el Casco Histórico. UNANIMIDAD.
16. Recinto ferial que reúna las condiciones necesarias para la organización de eventos y festivales de relevancia.
17. Programa de plantación: 10.000 árboles em 2023 y cero alcorques vacíos.
18. Modificación del Plan Especial de Casco Histórico de Toledo (PECHT) para adaptarlo a la nueva realidad y a los nuevos retos que se plantean en un contexto de cambio climático. UNANIMIDAD.
19. Exigir a la administración competente que se hagan públicos los datos del georradar obtenidos en la Vega Baja. UNANIMIDAD.
20. Reunión de la Corporación en pleno con la Ministra de Transición Ecológica.
21. Proyecto para que Toledo sea la Capital Europea de la Cultura en 2031. UNANIMIDAD.
22. Proyección de una ciudad deportiva en Toledo.
Propuestas del Grupo Municipal Izquierda Unida-Podemos:
23. Instar al Gobierno de Castilla-La Mancha a que retome la idea prometida y pactada con los representantes de los trabajadores y las trabajadoras y que use la actual infraestructura del Casco Histórico de Toledo del Hospitalito del Rey como Residencia de Mayores para toda la población. UNANIMIDAD.
24. Iniciar el estudio por los técnicos municipales del Ayuntamiento sobre cuál sería la mejor ubicación de una Escuela Municipal de Idiomas del Ayuntamiento de Toledo en el barrio de Santa María de Benquerencia.
25. Iniciar el estudio por parte de los servicios técnicos municipales para posibilitar la apertura de la piscina cubierta del barrio del Casco Histórico de Toledo durante todo el año. UNANIMIDAD.
26. Adquirir el compromiso para que los pliegos de condiciones de las obras que vayan a ejecutarse en los viales de la ciudad de Toledo incluyan carriles bici.
27. Iniciar los trámites oportunos con la Dirección General de Tráfico para adecuar la velocidad de la vía TO – 20 y TO – 21 a la que corresponda con la denominación de “Vía Urbana”, tal y como está hoy reconocida en la ciudad.
28. Que el gobierno local inste a la futura empresa adjudicataria del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos en la ciudad de Toledo a que incluya una alternativa de recogida para el Casco que no sea exclusivamente el “bolseo”. UNANIMIDAD.
29. Iniciar los trámites para crear un grupo de trabajo permanente, que deberá ser consultado de forma preceptiva antes de la toma de decisiones cuando éstas afecten a los colectivos de personas con discapacidad, formado por personas de las entidades sociales de la discapacidad en Toledo que evalúen las obras a realizar y su accesibilidad, propongan medidas a adoptar en cualquier ámbito municipal y propongan políticas en grandes líneas estratégicas municipales, como el Plan de Ordenación Municipal de Toledo, el Plan de movilidad Urbana Sostenible, etc.
30. Elaborar un programa de formación municipal para tener grupo de personas fijas y estables para los Puntos Violeta en todas y cada una de las fiestas que se celebren en la ciudad de Toledo. Esa formación es imprescindible que también la reciban el personal de la Policía Municipal y de Protección Civil.
31. Iniciar los trabajos encaminados a la elaboración del III Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la ciudad de Toledo.
Propuestas concejal no adscrito:
32. Aparcamiento público gratuito en calle Dinamarca.
33. Replantear los horarios de las líneas con destino al polígono Santa María de Benquerencia de tal forma que se sincronicen de forma óptima con el resto de líneas.
34. Adquisición equipamientos emergencias para Policía Local, Bomberos y Protección Civil.
35. Sistema de reducción de velocidad en el trayecto comprendido entre la rotonda de acceso a la Avenida de la Legua a la rotonda del Camino de Albarreal.
36. Apertura a visitas turísticas el Teatro de Rojas.