
Foto: Francisca Bravo
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado ante Inspección de Trabajo "el grave riesgo de contagio" de la Covid-19 al que está expuesto el personal de la Gerencia de Atención Especializada de Toledo "debido a la falta de cumplimiento en la separación de los circuitos de atención".
"Durante meses se han producido brotes de infección por Covid-19 que han requerido la realización de pruebas de 'screening' (cribado) a los enfermos de las plantas afectadas", explica el sindicato en nota de prensa. "Dichas pruebas no se han visto complementadas por los correspondientes cribados requeridos para los profesionales sanitarios de las plantas que han estado en contacto estrecho con el paciente contagiado".
Tal y como recuerda CSIF, las pruebas al personal sanitario son fundamentales para determinar si hay profesionales contagiados y puedan transmitir a su vez el virus. "Hay profesionales que tienen movilidad en diferentes dependencias del hospital y, en algunos casos, pueden estar en contacto con pacientes especialmente sensibles ante esta infección, como inmunodeprimidos u oncológicos".
El sindicato asegura que en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Virgen de la Salud se han incumplido los protocolos de screening, diagnóstico y seguimiento de la infección por SARS-CoV-2 establecidos por el Servicio de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario de Toledo al no realizarse ningún cribado a los profesionales.
Respecto del Servicio de Urgencias, "hace meses que se establecieron dos circuitos diferenciados de pacientes Covid y No Covid; para los primeros en el antiguo Servicio de Rehabilitación, ubicado en el sótano del Hospital Virgen de la Salud, y para los segundos en la zona habitual de Urgencias. Lamentablemente, la saturación ha provocado que en la zona Covid se hayan ubicado pacientes de otras patologías, o con sospecha de portar el SARS-CoV-2, en observación y en espera de ingreso".
Desde CSIF alertan de que la situación se ha agravado aún más tras el cierre esta semana de la sala de pacientes con sospecha Covid localizada en la antigua sala de electroterapia (antiguo Servicio de Rehabilitación) "por falta de personal de enfermería para ubicarlos en la misma sala de pacientes Covid". "Este hecho supone una alteración muy grave en la separación que deberían tener los circuitos de pacientes durante su estancia en el Servicio de Urgencias, donde han llegado a permanecer esta semana 58 personas pendientes de ingreso, con el riesgo de contagio para los pacientes No Covid y para los trabajadores".
Por todo ello, CSIF ha solicitado la intervención urgente de la Inspección de Trabajo con el objetivo de que "adopte las medidas precisas en la protección de la salud" del personal sanitario y que se respeten los circuitos establecidos para la separación de enfermos Covid y No Covid. Asimismo, instan a la Gerencia de Atención Especializada de Toledo a que cumpla con los protocolos de screening a los trabajadores en casos de brotes por Covid en las plantas de hospitalización, protocolos que la propia Gerencia ha establecido a través del Servicio de Medicina Preventiva.