Día del Cáncer de Mama: "Creemos que sigue haciendo falta más investigación y más avances"

APACAMA celebra este viernes un foro para conocer los avances y proyectos en marcha en la lucha contra el cáncer de mama

APACAMA es la asociación toledana dedicada a la prevención y atención para las mujeres afectadas por cáncer de mama, sin ánimo de lucro. Nació con la "ilusión" de un grupo de mujeres para que ninguna afectada "camine sola" y estén arropadas "en todo momento". "Vamos a entenderte a la perfección, escuchándote, ayudándote y compartiendo experiencias".

"Nos centramos en la prevención, en la autoexploración. Le damos importancia porque cuanto antes se detecte la enfermedad, mejores pronósticos de curación tiene. Es algo súper importante, y esencial, así como la investigación", señala Marisol González, presidenta de la asociación. "Creemos que necesitamos más investigación y más avances", reflexiona.

Eso sí, sin menospreciar los avances que sí ha habido. Como señala, ella fue operada de la enfermedad hace 20 años, y ahora "todo es diferente". "Y todo gracias a los avances y la investigación". Actualmente, en un contexto de postpandemia, la situación sanitaria se ha visto afectada. Especialmente, resalta, si se tiene en cuenta que las previsiones es que una de cada ocho mujeres sufra cáncer de mama.

"Queremos y necesitamos que se lleve a cabo toda la investigación que haga falta para seguir cuidándonos", señala. Es por ello que han organizado un encuentro abierto a todo el público este viernes 21 de octubre en la sede de FEDETO en Toledo. A partir de las 17.30, se llevará a cabo una charla coloquio de 'Avances, proyectos de investigación y ensayos clínicos en el tratamiento del cáncer de mama', con la intervención de la doctora Cristina Romero, jefa del Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de Toledo, así como de los médicos José Javier de la Fuente, María García, la nutricionista María Ángeles Díaz y Marina Carbonero, autora del libro 'Llegó a mí como un colibrí'.

"Vemos súper importante apoyarnos en las personas que han sufrido la enfermedad y por eso compartimos nuestras experiencias, vivencias y es un apoyo psicológico entre nosotras mismas", explica González. En la asociación la labor que se realiza es voluntaria, pero sí que organizan talleres enfocados para la mejora de la calidad de vida de las personas que han sufrido cáncer. Por ahora, esperan que puedan contar con un local a la brevedad.

"Está llegando mucha gente joven, creemos que quizás sea porque nos damos a conocer con la divulgación de la autoexploración temprana, lo que llamamos el 'tócate'", reflexiona González. Aunque señala que los avances son innegables, también advierte de que la actuación debe esr lo más rápida posible. "No es lo mismo que te lo detecten y te operen en un mes que en cuatro o cinco meses. Esto es muy importante", resalta. En este sentido, resalta que el equipo interdisciplinar en Toledo de la Unidad de Mama es "excelente" y va "muy ligero". "Pero siempre podría ir todo mejor", remata.

que está avanzando mucho, una de cada ocho mujeres se pronostica que va a tener cáncer de mama, estos datos

Scroll al inicio