
Imagen de la campaña ‘Sin un SI ¡es NO!’
La campaña 'Sin un SÍ, es NO' ha posibilitado que un total de 140 mujeres castellanomanchegas hayan verbalizado sentirse víctimas de violencia de genero. Incluso, dos de ellas, una en Ocaña (Toledo) y otra en Tarancón (Cuenca), han referido en su paso por los puntos de información y sensibilización presentes en las celebraciones de fiestas locales y lugares estratégicos más frecuentados por la juventud haber sido drogadas con burundanga.
Este es uno de los datos que ha dejado al aire la campaña que el Gobierno regional reeditó este verano por cuarto año consecutivo, y que ha llegado a un total de 48 municipios de la región, con el objetivo prevenir los posibles casos de acoso, abuso u otras violencias ejercidas en las denominadas "primeras citas" en adolescentes y jóvenes.
Por provincias, de ese total de 140 mujeres que han verbalizado reconocerse como víctimas de violencia de género 41 lo han hecho en Toledo, según ha desvelado la Consejería de Igualdad.
Ante las situaciones afloradas en los llamados 'puntos violeta' que se han instalado por muchos municipios castellanomanchegos, la consejera, Blanca Fernández, ha indicado que la puesta en marcha de 'Sin un SÍ, es NO' ha demostrado que era "imprescindible", pues ha favorecido que "140 mujeres hayan confesado ser víctimas de algún tipo de agresión, de algún tipo de violencia de género o sexual, y que necesitan recursos que las amparen".
Nueva campaña en Navidad
La titular regional de Igualdad ha avanzado que su departamento volverá a reeditar dicha campaña en Navidad, "para que en los eventos festivos haya un 'punto violeta' o recursos suficientes para que las mujeres tengan donde acudir cuando se encuentren en alguna de estas situaciones tan absolutamente indeseables".
De igual modo, Fernández ha recordado que desde su Consejería se va a poner en marcha una nueva campaña en promoción de la igualdad y otra de prevención de violencia machista con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre.
Se ha llegado a 10 pueblos en Toledo
Por las carpas instaladas en virtud de la campaña 'Sin un SÍ, es NO' en 48 municipios de la región han pasado un total de 7.174 personas, mayoritariamente mujeres --5.221--, pero también hombres --1.953--.
En Toledo, donde 1.667 personas han pasado por los llamados 'puntos violetas' --1.147 mujeres y 530 hombres-- la campaña 'Sin un SÍ, es NO' pasó por las fiestas de 10 municipios: Ocaña, Bargas, Madridejos, Talavera de la Reina y Olías del Rey, de Carranque, El Toboso, Miguel Esteban y Torrijos.
En los denominados 'puntos violeta' se han trabajado dinámicas con las que se ha reflexionado acerca de aquellas conductas que implican la desigualdad, la violencia de género, las agresiones sexuales o la violación en cita. Estas dinámicas se han adaptado a los adolescentes/jóvenes, a los menores y a sus familias, y a la población en general.
Con los adolescentes/jóvenes, el personal de los estands ha trabajado en la detección de situaciones que pueden suponer violaciones en cita, y también han identificado lugares donde se puedan dar estas situaciones, ofreciéndoles información y recursos para prevenirlas .
En cuanto a los menores y las familias, se han abordado aquellos roles que se pueden encontrar habitualmente en la dinámica familiar o entre iguales, ofreciendo herramientas para modificar y desarrollar nuevas dinámicas en el entorno familiar o entre iguales que fomenten relaciones más igualitarias.
Mientras, a los adultos y a la población en general el personal de los 'puntos violeta' les ha ofrecido conceptos básicos sobre la violencia de género, han desmitificado tópicos que llevan a equívoco y han ofrecido herramientas de detección y prevención de situaciones de riesgo.