
Plano de la ciudad de Toledo / Google Earth
El Ayuntamiento de Toledo va a lanzar "muy pronto" un proceso de participación "en toda la ciudad" para definir la estrategia de movilidad urbana sostenible, un plan sobre el que ya está trabajando una empresa -Tema Ingeniería- tras la adjudicación del mismo el pasado mes de octubre. Así lo anunció en el pleno municipal el concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana, Juan José Pérez del Pino, durante el debate de una moción del grupo del PP para que ejecute el proyecto del carril bici entre el Polígono y Santa Bárbara. Una propuesta que solo contó con el apoyo de Ciudadanos, el voto en contra de PSOE, IU Podemos y el edil no adscrito y la abstención de Vox.
No obstante, el concejal del ramo recalcó en su intervención que, respecto a los carriles habilitados en la ciudad para la circulación de bicicletas abordarán "concluir este carril para el que ya está aprobado el proyecto -en 2019-" y, posteriormente, "conectar los tramos existentes -unos 20 kilómetros de carriles- para hacerlo útil". Y es que esta iniciativa, forma parte de la Estrategia de Desarrollo Sostenible e Integrado de Toledo (EDUSI), que cofinancia al 80% el diseño de este plan de movilidad, adjudicado por 99.825 euros.
Ya en su licitación, el vicealcalde, José Pablo Sabrido, indicó que tras el proceso de elaboración del documento se abriría un proceso de participación para incorporar las propuestas ciudadanas. El equipo de Gobierno calculó poder contar con el texto definitivo en el plazo de un año desde la firma del contrato. Este plan tiene entre sus objetivos disminuir el uso del vehículo privado y mejorar el transporte público.
"Ya se está trabajando en él y muy pronto vamos a lanzar un proceso participativo en toda la ciudad para definir la movilidad, también la de la bicicleta", recalcó Pérez del Pino al tiempo que advirtió que "la bicicleta es un elemento peligroso cuando es compatible con los carriles normales de circulación" por lo que "el proyecto hay que hacerlo bien, hay que garantizar la seguridad".
El concejal de Movilidad apuntó también que están estudiando las propuestas de los grupos municipales y que el documento "se va a volcar en breve en la web para contar con la participación de los vecinos". "Lo están redactando los técnicos y una vez terminado se integrará en el futuro Plan de Ordenación Municipal (POM)", añadió Pérez del Pino tras criticar la propuesta del PP a la que a su juicio "o le faltaba dedicación" o "era la excusa para plantear la argumentación de siempre con el 'sanchismo'".
Los anuncios del carril bici entre el Polígono y Santa Bárbara y su trayecto por la Fuente del Moro
Anteriormente, el concejal del PP Juanjo Alcalde, encargado de defender la moción de su grupo, enumeró las veces en que el equipo de Gobierno toledano ha anunciado e incluso aprobado este proyecto desde el año 2007 y los distintos presupuestos que se han planteado, el último para el tramo aprobado de 816.000 euros. También ha hecho referencia al Día de la Bicicleta que organiza cada año la asociación de vecinos El Tajo en el que reivindica la ejecución de este carril bici entre el Polígono y Santa Bárbara.

Pleno municipal de Toledo / Foto: Ayuntamiento
"Es muy importante esta infraestructura", subrayó el edil 'popular', que cree que el proyecto planteado "desde el Polígono a la estación del tren" podría conectar también "con el puente de Azarquiel y aprovechar la senda ecológica". En su intervención también reprochó que IU Podemos se excusara en que su construcción pueda ser ahora "incompatible" con la ejecución de los accesos al nuevo hospital para rechazar la moción, e instó al edil no adscrito, Luis Miguel Núñez, que también se opuso a la misma, a debatir el plan de movilidad: "Usted que tiene mano con el equipo de Gobierno", le lanzó.
De su lado, la concejala de Ciudadanos Araceli de la Calle avaló desde un primer momento la puesta en marcha de esta infraestructura e instó a planificar "a futuro" esta estrategia que entiende que "contemplaría el nuevo desarrollo de Santa Bárbara".
Por su parte, el portavoz de IU Podemos, Txema Fernández, recordó que en un pleno anterior se rechazo una de sus propuestas para crear "un anillo verde en el Polígono que siguiera por la calle Río Guadiana para cruzar el puente de la A-42 y terminar en el camino de la Fuente del Moro". "La calle está asfaltada, el puente construido y el camino también. Para nosotros es mucho más interesante", indicó, aunque cree que podría "condicionar la posible obra que pueda hacerse a la entrada de Toledo" por el Hospital Universitario, ubicado en el Polígono.
La portavoz de Vox, María de los Ángeles Ramos, se mostró a favor de implementar "una red de carriles bicis conectados entre sí, que unan los distintos barrios de la ciudad para favorecer una movilidad alternativa". "Entendemos que es necesario desarrollar un plan específico según unos cánones de seguridad, confortabilidad, viabilidad y de utilidad. Nos gustaría analizar el recorrido planteado", agregó.
Y el edil no adscrito apeló a integrar también el carril bici en la estrategia urbana y en el POM "para poder desarrollar una ciudad a futuro". "No he venido apoyando este tipo de actuaciones, son parciales y yo espero actuaciones globales", señaló Núñez, que mencionó también "la titularidad de los terrenos" por los que discurre como una dificultad económica en un momento en el que "hay que destinar ese dinero en ayudas". "Vamos a priorizar las cuestiones más importantes", dijo.