El CEIP Fábrica de Armas se convierte en un supermercado para fomentar un consumo responsable entre el alumnado

Niños y niñas de este colegio y del de Virgen del Carmen han participado en esta actividad enmarcada en el Día Mundial de los Derechos del Consumidor

Más de 140 alumnos y alumnas de quinto y sexto de Primaria de los colegios Fábrica de Armas y Virgen del Carmen (Carmelitas) han participado este viernes en la actividad ‘El supermercado: aprende a comprar’, organizada con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

La actividad, promovida por las concejalías de Promoción Económica y Empleo, que dirige Juan Marín, y de Educación, que encabeza Daniel Morcillo, se ha celebrado durante toda la mañana en el pabellón del colegio Fábrica de Armas.

Morcillo ha destacado la importancia de inculcar a los más jóvenes, "en la familia y en la escuela, hábitos de consumo responsable, que les servirán para posteriormente, en la edad adulta, tener su propio criterio a la hora de adquirir los productos que consideren necesarios".

Por su parte, con relación al taller desarrollado este viernes, Marín ha explicado que “se ha instalado en el pabellón un supermercado simulado, con los departamentos habituales de los que disponen este tipo de establecimientos, donde a los niños se les entrega un dinero ficticio que tienen que gestionar para hacer una supuesta compra diaria, con la finalidad de que aprendan a comprar con responsabilidad y de acuerdo con sus necesidades”.

Además de ejercer como compradores responsables, los escolares han tenido la oportunidad de aprender a rellenar una hoja de reclamación, de la mano de la técnico de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), Ana de la Fuente, quien ha animado a los pequeños a ejercer sus derechos como consumidores cuando consideren que no son respetados.

Taller ‘El supermercado: aprende a comprar' en el CEIP Fábrica de Armas / Imagen: Ayuntamiento

Precisamente, respecto a la actividad de la OMIC, De la Fuente ha informado que durante este 2025, se ha atendido a 570 personas, vía presencial, telefónica o mediante correo electrónico, con un total de 80 expedientes tramitados. Bancos y seguros, electricidad, compras online, viajes y telefonía son los sectores que encabezan las quejas

Scroll al inicio