El Centro de la Mujer de Talavera ha abierto más de 60 expedientes por violencia machista este 2023

El PSOE ha pedido al alcalde, José Julián Gregorio, que no elimine la Concejalía de Políticas de Igualdad y Perspectiva de Género: "Se está dando la espalda a cientos de mujeres"

En lo que va de año, el Centro de la Mujer de Talavera ha recibido 1.300 consultas y se han abierto 61 expedientes por violencia de género este 2023. En 2022 se abrieron 117 expedientes por violencia de género y en 2021 fueron 161.

Así lo ha transmitido la concejala socialista y exportavoz del Gobierno municipal, Flora Bellón, en una comparecencia en la que ha pedido al alcalde, José Julián Gregorio, que no elimine la Concejalía de Políticas de Igualdad y Perspectiva de Género.

En este sentido, ha solicitado al nuevo regidor, que gobierna en la ciudad gracias a un pacto con Vox, que "demuestre con hechos las declaraciones en las que afirman que creen y que van a combatir la violencia de género".

"Lamentamos profundamente el nuevo organigrama que el PP ha diseñado junto con Vox y que elimina la Concejalía de Políticas de Igualdad. Se está dando la espalda a cientos de mujeres que reciben apoyo y asesoramiento a través del Centro de la Mujer de Talavera", ha manifestado Bellón.

En esta línea, ha lamentado que, "por mucho que el PP esté diciendo que cree en la igualdad y que va a combatir la violencia de género, lo cierto es que han cedido al negacionismo de Vox y han dado la espalda a la mitad de la población de esta ciudad".

Bellón ha considerado que esto supone el "mayor retroceso en materia de igualdad que se ha vivido en Talavera y en el país desde la llegada de la democracia", al tiempo que ha mostrado su preocupación por "no saber qué va a pasar con las más de 600 mujeres que a día de hoy son atendidas en el Centro de la Mujer, con las víctimas de violencia machista que son atendidas en la Casa de Acogida y con esos más de 300 expedientes que en esa materia se han abierto en el Centro de la Mujer desde el año 2022".

De igual modo, ha preguntado qué va a pasar con las políticas de conciliación que se gestionan a través de esta Concejalía, así como con las ayudas que reciben estas mujeres y sus hijos para poder seguir adelante o con la atención psicológica que se les presta. Para finalizar también se ha referido a la aportación que reciben el Ayuntamiento a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y cuyo futuro se desconoce; más de 74.000 euros destinados a ayudar, apoyar y combatir la lacra de la violencia de género.

Scroll al inicio