
Consorcio de Toledo / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Antes de que comenzara a fraguarse el convenio sellado entre el Ministerio de Cultura, la Junta y el Ayuntamiento de Toledo para "la protección de la Vega Baja y su recuperación para uso y disfrute de la ciudadanía", ya se hablaba de la posibilidad de que el Consorcio de Toledo pudiera tener un papel importante en las actuaciones que se lleven a cabo en esta zona de la ciudad.
Así lo planteaba por ejemplo el director de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas (Rabacht) de Toledo, Jesús Carrobles, en una entrevista con este medio. Manifestaba que la figura de esta entidad supone "una herramienta para saber hacia dónde vamos cómo ciudad". También la Junta o el propio Ayuntamiento lo ven como "una posible fórmula".
No lo descarta ahora tampoco el actual gerente del Consorcio de Toledo, Jesús Corroto, quien afirma que están "dispuestos a colaborar" en proteger "el patrimonio de la ciudad". Sin embargo, subrayó a preguntas de este medio en rueda de prensa que para que el Consorcio pueda participar en futuras iniciativas en Vega Baja tendría que darse "una modificación" de sus estatutos para ampliar su ámbito de actuación.
"El Consorcio tiene unos límites aprobados -para actuar en el Casco Histórico-. Si las cuatro instituciones -Ministerio de Hacienda, Junta, Diputación y Ayuntamiento- estiman que podemos aportar en este convenio, tendrá que adaptarse de alguna forma. A día de hoy, estoy contento con que se vaya a abordar el problema de Vega Baja", afirmó Corroto.
No obstante, recalcó que actualmente no está entre "las perspectivas" del Consorcio participar en las labores que se lleven a cabo ya que trabajan en "bastantes proyectos" en el Casco Histórico. "Se ha ampliado el presupuesto y tenemos tarea de sobra", agregó en la presentación de una nueva línea de ayudas con la que quieren "quitar el miedo" a rehabilitar edificios sin uso en el Casco de Toledo.