
IU se compromete a llevar el problema del amianto en Toledo a la Comisión Europea. Foto: Europa Press
El eurodiputado del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria en el Parlamento Europeo, Manu Pineda, se ha comprometido este sábado a llevar el problema del amianto en Toledo a la Comisión Europea a través de una pregunta que hará desde el hemiciclo europeo en nombre de la Asociación de Vecinos 'El Tajo'.
Así lo ha indicado Pineda en declaraciones a Europa Press junto al coordinador regional de IU, Juan Ramón Crespo, y la coordinadora de la Asociación de Vecinos 'El Tajo', Gema Ruiz.
Pineda ha calificado de "irresponsabilidad" por parte de las administraciones públicas que pongan por delante de la salud "intereses espurios" en este asunto.
"Nadie está libre de que mañana haya un temporal que lo remueva todo y haya un escape que afecte a los vecinos", ha dicho, para agregar que "es una barbaridad" que se plantee construir casas cerca de la zona donde hay vertidos o que se haya construido un hospital.
Por ello ha hecho un llamamiento a las administraciones, desde el Ayuntamiento a la Junta de Comunidades, para que cuiden a la ciudadanía y pongan la salud y la vida por encima de "los intereses inconfesables" que han hecho que no retiren los resto de amianto.
Los vecinos de Toledo "no viven de forma tranquila", según Crespo
De su lado, Juan Ramón Crespo ha lamentado que los vecinos de Toledo "no vivan de forma tranquila". "Es un tema demasiado viejo al que se tenía que dar una solución hace mucho tiempo pero la que se está dando es la peor y supone guardar la mierda debajo de la alfombra sin proteger la salud como podría hacerse retirando todo el amianto".
Por ello ha exigido a la Junta que dé un tratamiento a las parcelas afectadas retirando los depósitos y que obligue a los propietarios privados a que limpien las suyas y, si no, que lo haga la administración y luego les pase las facturas. "Mientras esto no se produzca sigue en riesgo la salud de los toledanos".
Finalmente, la coordinadora de la Asociación de Vecinos 'El Tajo' ha lamentado que tras presentar una queja a la Unión Europea no hayan recibido respuesta, por lo que ha pedido al eurodiputado de izquierdas que haga de embajador para conocer lo que ha ocurrido.
Las denuncias datan de 2004
Tras recordar que llevan denunciando esta situación desde 2004, Ruiz ha abogado por una solución definitiva que pase por la retirada de los restos de amianto y no por soterrarlos. "El sellado no es la solución idónea, sino la retirada", ha reivindicado, para afirmar que el sellado es "un atajo inaceptable" y "una bomba de relojería" en un futuro.
También ha criticado que el Ayuntamiento se haya mostrado recientemente sorprendido por las últimas mediciones, "que no ha hecho publicas", y haya afirmado que las fibras de amianto "son insignificantes". "No sabemos en base a qué, solo que corroboran que hay fibras de amianto y eso es preocupante".
Finalmente, ha explicado que la asociación ha constatado que hay 19 parcelas con vertidos de amianto. De ellas, añade, se ha limpiado una del barrio avanzado propiedad de la Junta, en otra privada y en la de la Confederación Hidrográfica del Tajo, en el Arroyo Ramabujas, se están haciendo trabajos.