
Colegio Mayol en Toledo. Foto: Infocolegio.com
El Gobierno de Castilla-La Mancha apostará por nuevos conciertos con el sistema de educación privada en Toledo y Seseña, debido al crecimiento de la población escolar en ambas localidades. Así se desprende de la resolución provisional en las solicitudes de conciertos educativos publicada el pasado 12 de marzo, según ha informado la Consejería de Educación a Toledodiario.es
Es en estas fechas, cuando los centros educativos concertados presentan las solicitudes de renovación de cada concierto. Este año, y de acuerdo al balance provisional de necesidades, Educación contempla incorporar cuatro unidades más en Educación Primaria y una unidad en Educación Especial.
A esto, añade la Consejería, "habrá que sumarle la convocatoria que todos los veranos se resuelve sobre recursos adicionales para la atención al alumnado de inclusión educativa".
Actualmente el número de centros concertados en la región es de 129, de los que 116 son de Infantil, Primaria y Secundaria y 13 de Educación Especial.
El presupuesto actual de los centros concertados es superior a 162 millones de euros siendo 2.244 el total de unidades concertadas según la resolución provisional
La nueva norma estatal obliga a incrementar un 2,25% la financiación pero no se hará ahora
Además, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado este viernes un Decreto de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas que recoge la adaptación del módulo económico de distribución de fondos públicos destinados al sostenimiento de centros concertados en el ámbito de la educación a lo dispuesto en la normativa básica del Estado.
Mediante esta norma, la Comunidad autónoma adapta sus módulos a las cuantías recientemente publicadas por el Gobierno de España, incluyendo un incremento del 2,25% en la financiación de las unidades concertadas. Una actualización que implicará un desembolso de 3,7 millones de euros.
Desde la Consejería de Educación se ha explicado a Toledodiario.es que ante la situación actual, marcada por la crisis sanitaria, "la financiación de la concertada se mantiene de momento como hasta ahora, abonando los módulos publicados, que incluyen nóminas de profesorado y otro personal de apoyo docente y de servicios, y gastos de funcionamiento y mantenimiento de los centros".
Este extremo ya ha sido comunicado a los centros concertados de la región. "Debemos garantizar la actividad lectiva no presencial en toda la red sostenida con fondos públicos".