
Palacio de Malpica de Toledo / Fotografía: Cultura Castilla-La Mancha
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, ha licitado el concurso de proyectos con intervención de jurado para la rehabilitación sostenible del Palacio de Malpica de Toledo, tal y como recoge ya la Plataforma de Contratación del Estado y ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Tal y como explican el Ministerio en nota de prensa, "el objetivo del concurso es la rehabilitación integral del edificio para su adaptación funcional e implementación de las correspondientes medidas de seguridad y accesibilidad".
Mitma ha optado por la fórmula de concurso de proyectos con un jurado para que la selección de la propuesta que, por su adecuación, calidad arquitectónica y viabilidad técnica, económica y constructiva, sea valorada por sus miembros como la mejor y más idónea. "Existirá un único ganador al que se le otorgará el Primer Premio de 10.000 euros. Además, el concurso está dotado para otorgar un primer accésit de 6.000 euros y un accésit adicional de 3.000 euros, ambas cantidades sin IVA".
Adicionalmente, se adjudicará el contrato de redacción de proyecto y dirección facultativa al ganador del concurso. El plazo para la redacción del proyecto es de 6,5 meses y se estima un importe total para este contrato de servicios de 356.871,25 euros, IVA incluido.

Palacio de Malpica de Toledo / Fotografía: Cultura Castilla-La Mancha
El Palacio de Malpica, declarado Bien de Interés Cultural y propiedad del Estado, se encuentra en la Plaza de Santa Clara, en el Casco Histórico de Toledo. "Se trata de un palacio renacentista que perteneció al marqués de Malpica y Valdepusa y data del siglo XVI", explican desde el Ministerio.
Con una superficie de 1.260m2 de planta irregular, y unos 2.400 m2 construidos en tres niveles, este palacio toledano consta de dos patios interiores "que la rehabilitación habrá de conservar por su importancia histórica, así como las escaleras renacentistas de acceso a la primera planta". "La fachada conserva la torre-mirador típica de la casa toledana y los sótanos, de grandes dimensiones, mantienen sus bóvedas."
Actualmente, el Palacio de Malpica acoge la Demarcación de Carreteras, el servicio de conservación y explotación de Toledo y el archivo general de la Demarcación.

Palacio de Malpica de Toledo / Fotografía: Cultura Castilla-La Mancha
Esta actuación, cuyo presupuesto de ejecución es de 3.600.000 euros, "muestra el compromiso del Gobierno en la protección y salvaguarda del Patrimonio Cultural Español y se realiza en el marco del Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico" con el que se ejecutarán "obras relevantes de rehabilitación del patrimonio arquitectónico español y dotación de equipamientos públicos con los presupuestos propios del Ministerio".
En estos casos, Mitma ejerce como órgano de contratación de las obras, estando previsto una inversión en el ejercicio 2021 de más de 23 millones de euros a este Programa.