'El traje femenino en Lagartera' llega al Taller del Moro en su camino para ser declarado Bien de Interés Cultural

Se trata de una exposición de la indumentaria y las labores textiles de Lagartera que se podrá ver hasta el mes de abril

Con motivo del inicio del expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural de las labores de Lagartera, en el Museo Taller del Moro de Toledo -filial del Museo de Santa Cruz- se exponen actualmente tres vitrinas con seis piezas de indumentaria femenina fechadas entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Se trata de obras del Museo de Santa Cruz, verdaderas joyas hechas en seda, lino, encaje y bordado con aplicaciones que se podrán admirar hasta el próximo 2 de abril, ha informado el Museo en nota de prensa.

La indumentaria y las labores textiles de Lagartera son una de las manifestaciones culturales más relevantes y conocidas de Castilla-La Mancha. Por este motivo, el 17 de noviembre de 2022, se iniciaba el expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, la figura jurídica de máxima protección en la jurisdicción española, a favor de las mismas.

Con un origen que posiblemente se remonte hasta la Edad Media, fruto del paso del tiempo y de la conjunción de diversas influencias y tradiciones, reunidas bajo un estilo propio, durante el siglo XIX se conformarían la indumentaria y las manufacturas textiles que conocemos hoy y que identifican, sin ningún género de dudas, a Lagartera.

Manufacturas realizadas por mujeres, en el silencio de sus casas o en animadas reuniones, a las puertas de las mismas o en el interior de sus viviendas.

A partir de inicios del siglo XX, esas mismas mujeres, ataviadas con sus vistosos vestidos, viajarán hasta las ciudades españolas en donde venderán sus productos.

Exposiciones en Nueva York o París

El boca a boca hará que los encajes y bordados de Lagartera se conviertan en piezas deseadas y muy valoradas, llegando incluso a mostrarse recientemente, en exposiciones internacionales en Nueva York o París.

Más de cincuenta técnicas se reconocen en las producciones textiles lagarteranas, incluyendo el deshilado, bordado a dibujo, a hilos contados, el encaje, la red o malla, pliegues y picados, entre otros.

Como homenaje a las mujeres lagarteranas, se exponen seis piezas características de la indumentaria femenina, de las colecciones del Museo de Santa Cruz, en donde se pueden apreciar la enorme calidad del trabajo y el gusto por el color y el barroquismo.

La entrada es gratuita con horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 18.00 horas de martes a sábado y domingo de 9.00 a 15.00 horas.


La antropología y los bordados de Lagartera protagonizan el mejor expediente en Máster de la UCLM

Scroll al inicio