- "En este año de legislatura hemos dado continuidad y coherencia a la labor que emprendimos hace cinco años para modernizar nuestra ciudad, y lo hemos hecho de la mano de todo el mundo", asevera la portavoz municipal, Noelia de la Cruz
- "A día de hoy, lo primero es la salud, esto va a estar presente en cualquier decisión que tomemos. Lo segundo tendrá que ser la recuperación económica y social, sin dejar a nadie atrás, Y lo tercero, y paralelo a estas dos primeras cuestiones, es seguir retomando todos esos asuntos de ciudad que nos quedan pendientes"
- "En general, el comportamiento de los grupos municipales ha sido de colaboración aunque es verdad que ha habido partidos políticos, en concreto el PP con su portavoz al frente, que en un momento dado de esta crisis sanitaria se ha dejado llevar por presiones y por instrucciones creo que marcadas por sus líderes a nivel nacional"
- De la Cruz avanza que tienen "prácticamente redactado" el pliego de condiciones para llevar a cabo el estudio del futuro paseo fluvial de Toledo: "Está en nuestras prioridades, lo tenemos presupuestado y estamos trabajando para poder avanzar en este sentido y que sea una realidad"

Noelia de la Cruz / Ayuntamiento de Toledo
Noelia de la Cruz es la concejala de Obras y Servicios Medioambientales y Transición Ecológica en el Ayuntamiento de Toledo. Además, desde esta legislatura, es la portavoz del equipo de Gobierno local que lidera el PSOE en solitario desde el pasado año, ya que en la anterior legislatura lo hizo junto a Ganemos Toledo. En las elecciones municipales de 2019, la formación socialista se alzó con 12 de los 25 concejales -a uno de la mayoría absoluta- que representan a la ciudadanía de la capital regional en el Consistorio.
Este lunes, 15 de junio, se cumple el primer año de la actual legislatura y en toledodiario.es hemos entrevistado a los portavoces de todos los grupos municipales del Ayuntamiento (PSOE, PP, Cs, IU Podemos, Vox y, también, al concejal no adscrito) para hacer balance, conocer las prioridades de cada formación de cara a los próximos tres años y saber cómo han afrontado también de manera más personal la pandemia de la COVID-19 los representantes políticos de la ciudadanía.
Pregunta: ¿Cómo está viviendo estos meses de pandemia? ¿Ha tenido que lamentar la pérdida de algún familiar o ser querido?
Respuesta: Por suerte no he tenido que lamentar ninguna perdida en mi entorno familiar ni de amigos, estoy en una situación en este caso privilegiada. Lamentablemente en el ámbito laboral sí hemos tenido perdidas importantes en el Ayuntamiento como la de nuestro arquitecto municipal, Ignacio Álvarez Ahedo, o la de Luis Pablo Gómez, que eran compañeros de trabajo y excelentes profesionales que han dedicado su vida a trabajar y a mejorar esta ciudad y que nos han dejado en esta crisis sanitaria.
En casa la pandemia no la hemos llevado mal. Como todos los españoles, intentando compaginar la vida profesional y familiar de la mejor manera posible, duplicándonos en tareas y trabajando mucho en las dos líneas: en la personal dedicando más tiempo a mi hijo y en la laboral trabajando a diario por mejorar la vida de los toledanos.
Hoy 15 de junio se cumple un año de legislatura en la que ejerce como portavoz del Gobierno local, ¿qué balance realiza hasta el momento del trabajo que se ha llevado a cabo y de su nuevo cargo?
El año va a estar marcado por la aparición de esta crisis sanitaria, la mayor crisis de salud publica conocida en este último siglo. Sin duda, nos marca un antes y un después. A nivel personal, siendo la portavoz del equipo de Gobierno me encuentro muy cómoda en este nuevo cargo. Estoy agradecida y muy ilusionada por trabajar para hacer un buen papel. Ya hicimos cosas la anterior legislatura como concejala de Obras y Servicios Públicos Medioambientales, mantengo muchos de los ámbitos de gestión que tenía en la anterior Corporación y ahora hemos ampliado un poco con el tema de la portavocía, en la que, con mucha humildad, intento aprender cada día y trabajar en positivo para mejorar un poco la vida de los toledanos.
Respecto a un balance general de este primer año de legislatura, marcado como he dicho por la aparición del COVID, lo que sí nos ha permitido es profundizar en una de las líneas básicas del proyecto político liderado por nuestra alcaldesa, Milagros Tolón, que venimos desarrollando desde 2015. Para nosotros es importantísimo y una prioridad la atención a los colectivos vulnerables, generar oportunidades de empleo y desarrollo económico para la ciudad, la protección y la mejora de los servicios públicos o el desarrollo urbano sostenible llevando a cabo las obras y mejoras que necesitan todos nuestros barrios. También realizar una gestión económica eficaz y prudente, así como el fomento de la actividad cultural con la conservación y la puesta en valor del patrimonio histórico y monumental.
Creo que en este año de legislatura hemos dado continuidad y coherencia a la labor que emprendimos hace cinco años para modernizar nuestra ciudad y lo hemos hecho de la mano de todo el mundo. Con los agentes sociales, con el tejido asociativo, las instituciones y entidades de la ciudad y con todas las organizaciones que en los diversos ámbitos trabajan por el bien común de nuestra ciudad. Lo hemos hecho a través de una gestión que está basada en cinco pilares fundamentales:
El primero, una gestión económica eficaz, mantenemos la prudencia y el rigor en la hacienda pública aplicando siempre una política fiscal equilibrada. Esto lo hacemos desde el año 2015. Cuando llegamos al Gobierno nos encontramos una deuda de 45 millones de euros y vamos a seguir trabajando para reducirla y mantener nuestro objetivo de dejarla a cero al final de la legislatura. También, liquidando año a año ejercicios que nos generan un superávit que nos permite realizar las inversiones que necesitan nuestros vecinos. Ahora más que nunca es clave ese recurso propio de financiación para que la administración local pueda hacer frente a la necesidades de nuestros vecinos y vecinas.
El segundo pilar es el empleo y la promoción económica. Hemos aprobado una ampliación de suelo industrial de 200.000 metros cuadrados (m2) para favorecer la implantación de nuevas empresas en el Polígono industrial, donde también vamos a iniciar las obras de la calle Río Jarama. Hemos puesto en marcha iniciativas como la Escuela de Empleo o, la misma semana en que se declaró el estado de alarma, el Plan de Reactivación Económica y Social para paliar las consecuencias de la pandemia, con la aplicación de dos paquetes de medidas que rondan los 15 millones de euros. Todas estas medidas han sido siempre consensuadas con los agentes sociales con el objetivo de aumentar las posibilidades de empleo.

La portavoz del Gobierno municipal, Noelia de la Cruz / Ayuntaiento de Toledo
Un tercer eje importante para nosotros es el desarrollo urbano sostenible. Estamos dando un impulso tanto al Plan de Ordenación Municipal (POM) como al Plan Especial de Vega Baja con los estudios preliminares en los que que contamos con dos prestigiosos urbanistas como son José María Ezquiaga y Joan Busquets. Estamos sentando las bases para el desarrollo futuro de la ciudad bajo la premisa de la sostenibilidad, y al mismo tiempo manteniendo la obra pública como un sector esencial para reactivar nuestra economía y llevar a cabo las infraestructuras que la ciudad necesita.
Un cuarto pilar son los servicios públicos de calidad. Hemos continuado con la modernización de esos servicios que el Ayuntamiento presta a la ciudadanía aumentando su calidad, su eficacia, intentando mejorar el salario de nuestros trabajadores e incorporando medios para mejorar el día a día para sus prestaciones.
Y el quinto pilar, y no por ello menos importante, se enfoca en las personas o colectivos vulnerables y el bienestar social de toda la ciudadanía, que siempre ha sido una prioridad. Lo ha sido antes de la pandemia, durante la fase más crítica de la crisis sanitaria y ahora también en la fase de recuperación. Mantenemos intactos nuestros compromisos de gobierno y ya hemos dado los primeros pasos en el Pacto por la Inclusión de la ciudad de Toledo.
En definitiva, desde el Ayuntamiento como administración local, a pesar de esta crisis que nos está arrasando a nivel mundial, vemos esto como una oportunidad para seguir creciendo y ampliando nuestra capacidad de gestión con el objetivo de procurar una mayor prosperidad y bienestar a todos nuestros vecinos.
La anterior legislatura gobernaban con otra formación -Ganemos Toledo- que les permitía contar con mayoría absoluta, y en esta, que lo hacen en solitario, les falta un concejal para tenerla, ¿se sienten más cómodos ahora o echan en falta tener esa mayoría?
Nosotros estamos trabajando con la misma ilusión que lo hicimos en la anterior legislatura, y siempre buscando el máximo consenso posible. Lo hacíamos antes de la pandemia, lo hemos hecho durante la crisis sanitaria y lo seguiremos haciendo porque es nuestra seña de identidad y así nos gusta trabajar. Nos gustaría contar con los mayores consensos y acuerdos posibles. Tengo que decir que, en líneas generales, el comportamiento de todos los grupos es de colaborar, aportar y de seguir sumando acuerdos que son beneficiosos para los ciudadanos.
¿Cuáles son los objetivos prioritarios de cara a los próximos tres años? ¿Va a dar tiempo en esta legislatura a contar con nuevo POM?
A día de hoy, lo primero es la salud, esto va a estar presente en cualquier decisión que tomemos. Lo segundo tendrá que ser la recuperación económica y social sin dejar a nadie atrás, Y lo tercero, y paralelo a estas dos primeras cuestiones, aunque no hemos dejado de trabajar, es seguir retomando todos esos asuntos de ciudad que nos quedan pendientes en lo que queda de legislatura, como el desarrollo urbano, el desarrollo de infraestructuras o la mejora de los servicios públicos, siempre sin cometer riesgos y sin dejar a nadie atrás. Quedan tres años, estamos preparados, seguimos trabajando y nuestra intención es cumplir con nuestros objetivos marcados para esta legislatura.
Uno de los proyectos que ya contaba con presupuesto para este año es el del parque fluvial. ¿Se va a poder avanzar con él este año o la crisis lo va a paralizar?
Tenemos prácticamente redactado el pliego que va a desencadenar en la contratación del estudio necesario para después poder ejecutar el parque fluvial. Lo sacaremos a licitación en las próximas semanas y eso nos va a permitir tener el estudio localizado de esa zona para posteriormente ejecutar el paseo fluvial. Está en nuestras prioridades, lo tenemos presupuestado y estamos trabajando para poder avanzar en este sentido y que sea una realidad.
Le hemos pedido también al resto de portavoces una valoración del papel que han llevado a cabo el resto de formaciones en este primer año de legislatura. ¿Qué impresión tiene del trabajo de PP, Ciudadanos, IU Podemos o el concejal no adscrito?
En esta cuestión la pandemia también ha marcado un antes y un después diferenciado. En general, el comportamiento de los grupos municipales ha sido de colaboración aunque es verdad que ha habido partidos políticos, en concreto el PP con su portavoz -Claudia Alonso- al frente, que en un momento dado de esta crisis sanitaria se ha dejado llevar por presiones y por instrucciones, creo que marcadas por sus líderes a nivel nacional y por sus siglas políticas. Nos han traído al Ayuntamiento de Toledo esa crispación que hemos visto en otros espacios y que desde luego no beneficia en nada a nuestro trabajo y compromiso con los ciudadanos de Toledo. Esperamos y deseamos que abandonen esta actitud y que se sumen al trabajo común que estamos haciendo con el resto de los grupos para mejorar el día a día de nuestros vecinos.
Recuerdo a los acuerdos que hemos llegado con Ciudadanos, con IU Podemos o con el concejal no adscrito -Luis Miguel Núñez-. Seguimos tendiendo la mano, no solo a los grupos con los que habitualmente hemos podido llegar a acuerdos y a consensos sino también al PP y Vox. En las cuestiones de ciudad y en las cuestiones importantes que tienen que ver con mejorar la vida de los ciudadanos esperemos que estén por sumar y por unir y no se dejen llevar por esas instrucciones que vienen desde arriba y que lo único que hacen es enmarañar un poco el debate político a nivel municipal.
En este sentido, se ha hablado mucho estos meses sobre si después de esta crisis íbamos a vamos a salir mejores como sociedad, como ciudadanía. ¿Cree que será así? ¿Se saldrá de esta pandemia con una mejor clase política con todos los episodios de crispación que vemos cada día?
Confío en que así sea y que salgamos después de esta crisis como una mejor sociedad, más solidaria, más fuerte. Esa es mi esperanza, que los episodios que se están viendo en el Congreso y que algunos comportamientos no adecuados poco a poco se queden relegados a un segundo papel, no como algo general, y que nuestra clase política haga bien su trabajo y sirva para lo que realmente los ciudadanos nos eligen que es por trabajar por el bien común y para que todo el mundo tenga la posibilidad de acceder a todas esas coberturas que como Estado debemos darle. Algunas veces me surgen dudas sobre este sentimiento, confío en que realmente sea así pero determinados episodios que vemos en el Congreso o en el Senado te hacen dudar de ese sentimiento, pero quiero ser optimista y mantener el pensamiento de que de esta saldremos más fuertes, más organizados y sobre todo más solidarios.
¿Cuál es el evento de la ciudad del que más disfruta? ¿Va a echar o ha echado alguno de menos de los que no se puedan celebrar debido a la crisis sanitaria?
Cualquier evento al que asisto como representante del Ayuntamiento y perteneciendo a este equipo de Gobierno es realmente un orgullo. Hay muchos eventos en todo el año en Toledo en los que se disfruta mucho a nivel personal y como representante de los ciudadanos. Este año, el hecho de que la procesión del Corpus no haya desfilado es uno de los acontecimientos que creo que no se nos va a olvidar a nadie para el resto de nuestras vidas. Probablemente es uno de los actos que he echado de menos. Que se pueda desfilar por las calles de la ciudad sintiendo el calor y el apoyo de la gente es un momento muy especial que lo vivo con mucha emoción.