- Unidas Podemos Izquierda Unida se presenta a las elecciones municipales con cinco pilares programáticos: "empleo, sostenibilidad, defensa de los servicios públicos, juventud e igualdad radical"
- "Cobraremos impuestos a quien pueda pagarlos. Vamos a cumplir la Constitución, que dice que los impuestos en este país tienen que ser progresivos", afirma el cabeza de lista de esta formación, José María Fernández
- Propone mantener la infraestructura sanitaria de Palomarejos, crear una tasa turística o hacer "vinculantes" las decisiones de los Consejos de Participación a la actividad municipal. Además, apuesta "por no construir más sino por habitar lo que está construido"
- "Si se tiene que gestionar el debate político de que Tolón o yo seamos alcaldes, seguro que Milagros y yo llegaremos a algún acuerdo, pero sobre una base programática. La línea roja es que no gobierne la derecha", afirma sobre los posibles pactos electorales el candidato de Unidas Podemos

El candidato de Unidas Podemos IU a la Alcaldía de Toledo, José María Fernández
Aunque se crió en el Poblado Obrero, José María Fernández (Toledo, 1970), lleva algo más de una década residiendo en Olías del Rey, donde esta última legislatura ha sido concejal de IU. Hace poco más de un mes que asumió el reto de liderar la coalición de Podemos e Izquierda Unida en Toledo de cara a las elecciones municipales, en las que sostiene que el voto a esta candidatura es "útil para parar a la derecha".
Fernández cogió las riendas de Unidas Podemos tras el desacuerdo que mantuvieron estas formaciones con Ganemos Toledo y que provocó que el cabeza de cartel que presentaron en un principio, Javier Mateo, desechase participar en esta candidatura e incluso pidiese la baja de afiliación a IU. Los resultados de las Elecciones Generales del pasado 28 de abril situaron a esta coalición como quinta fuerza política en la ciudad, unos datos que el candidato asegura que "no se pueden extrapolar" a las municipales en las que participará el 26 de mayo.
En esta entrevista con toledodiario.es, Fernández expone las principales propuestas de Unidas Podemos Izquierda Unida para la ciudad de Toledo, donde quiere promover "un empleo de calidad", con la convicción de "no bajar impuestos a quien no le corresponde" y de promover políticas por "una igualdad radical, que vaya a la raíz del problema".
Programa electoral y proyecto de ciudad
Pregunta: ¿Qué tal la campaña electoral? ¿Cómo está el ánimo Unidas Podemos tras los resultados de las elecciones generales en la ciudad de Toledo -quinta fuerza con 6.063 votos-?
Respuesta: Los ánimos con los que estamos ahora mismo son muchos, y de verdad que lo son. La gran mayoría de nosotros es la primera vez que hacemos una campaña en una capital como esta. Si haciendo una campaña electoral en tu ciudad, los ánimos no están en lo más alto, estás en el sitio equivocado.
Nos apetece debatir y contar nuestro proyecto en los barrios de la ciudad, eso es lo importante. Para nosotros es importante haber conseguido uno de los primeros objetivos por lo que nosotros consideramos que nuestro voto es útil, que es para parar a la derecha. La derecha no va a sumar, ni aunque quiera va a sumar, para nosotros es un objetivo importante que se ha conseguido. Aunque es verdad que los resultados podrían haber sido mejores y que hay que hacer autocrítica.
Es importante haber conseguido uno de los primeros objetivos por lo que nosotros consideramos que nuestro voto es útil, que es para parar a la derecha"
¿Qué líneas generales tiene el programa electoral de Unidas Podemos Izquierda Unida para estas elecciones municipales en la ciudad?
Nuestros cinco pilares programáticos son empleo, sostenibilidad, defensa de los servicios públicos, juventud e igualdad, diría, radical.
¿Qué podemos entender con esa igualdad radical que menciona?
Igualdad radical referida a que intentamos llegar a la raíz del problema. Esa es la radicalidad. Intentamos llegar a la raíz y no poner un parche que luego pueda funcionar durante un determinado período de tiempo o que no funcione nunca, o que pase igual que con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que al final se ha concretado en 15.000 euros para una ciudad de 85.000 habitantes Poco más que para unas servilletas o posavasos, tan del gusto del Instituto de la Mujer. Incide muy poco esa cuantía en políticas reales y radicales para atajar el problema fundamental de las violencias machistas, que se manifiestan en su forma más cruel y criminal en el asesinato de las mujeres, y en unas formas más soterradas con el establecimiento y consolidamiento de brechas de género, salariales o sociales, ese tipo de violencias machistas que no terminan de acometerse.
El Pacto de Estado contra la Violencia de Género se concretó en 15.000 euros para una ciudad de 85.000 habitantes Poco más que para unas servilletas o posavasos, tan del gusto son del Instituto de la Mujer"
Lo que se necesita de verdad es dinero, para eliminar brecha de género y para hacer una sociedad más justa. Podríamos empezar a hablar con el 4% del presupuesto municipal durante la legislatura, dedicado a políticas de género que vamos a establecer con las asociaciones, con el tejido asociativo que ya está trabajando en Toledo y con propuestas concretas.
Abogamos por la abolición de la prostitución, es una forma más de violencia de género, machista. Hay que empezar a invertir en políticas de concienciación, de erradicación de esa violencia. Ese 4% de presupuesto se gestionaría desde la Concejalía de Igualdad, para generar propuestas, no que vengan exclusivamente del Instituto de la Mujer o del Pacto de Estado, sino que se hagan desde el propio Ayuntamiento.
¿Qué puede hacer el Ayuntamiento de Toledo para, como defiende, abolir la prostitución en la ciudad?
Desde luego no castigando a la mujer. Las ordenanzas municipales y las órdenes que tienen los policías locales al final acaban castigando a la mujer. Creemos que hay que castigar a quien prostituye, no a la prostituida. Hay que meter un paquete muy importante de formación, de no educar en el porno y sí en valores sociales reales. Empecemos por no criminalizarlas a ellas. Al final, se va a Santa Bárbara y les dicen a las chicas que se vayan. La culpa no la tienen ellas, la tiene quien consume, desde nuestro punto de vista.
Una de las propuestas que han lanzado estos días es el desarrollo de un plan de desarollo para el Polígono industrial que contempla la llegada del tren de mercancías. El Ayuntamiento no tiene competencias para llevarlo a cabo, ¿cómo pretenden conseguirlo?
Es verdad que no hay competencias pero es que hasta ahora no ha habido voluntad ni siquiera de pedirlo. ¿Por qué? Porque no había modelo. El Ayuntamiento de Toledo no ha encabezado una demanda que nosotros creemos que hubiese sido muy interesante.
La vía del tren pasa a metros del Polígono industrial, en algunos casos mueve las paredes de las naves. Si este Polígono tiene un plan de desarrollo suficiente y además proponemos que las mercancías que se produzcan y la competitividad empresarial estén acompañada de la llegada de un tren de mercancías que llegue hasta Aranjuez y vaya al Levante o al sur, es probable que las empresas quieran venir a Toledo y no quedarse a 35 kilómetros en Illescas.
Si las empresas vienen y evalúan el terreno en el que se van a asentar, se encuentran con una única salida por carretera o un polígono industrial al que los trabajadores lo tienen muy complicado para llegar porque el primer autobús que pasa es a las 7.00 horas y las empresas abren mucho antes. Además, no hay directorios de las empresas del Polígono, puedes caer en un bache y llegar a no se sabe dónde, aunque es verdad que ahora están arreglándolo. El Polígono industrial se merece un tratamiento porque tiene que ser fuente de riqueza para la ciudad.
¿Cuáles son las principales propuestas que llevarían a cabo en materia de sostenibilidad?
La sostenibilidad no está pintada exclusivamente de color verde, está también pintada de color gris. Hay tres elementos esenciales. Uno es el río Tajo, que también es fuente de riqueza. El esparcimiento por el río Tajo hoy es inviable, se obliga a las familias a ir a los centros comerciales. Hay sentencias que dicen que no lleva el caudal que debería llevar y que debería vincularnos a todos. Sin embargo, la ciudad de Toledo, aunque grita mucho contra los trasvases, sigue sin estar en la Comisión de Explotación del trasvase Tajo-Segura y no ha solicitado estar. Hay que estar para que no solo se oigan los gritos sino que podamos hacer algo. El desarrollo de los bosques de ribera del Tajo, su limpieza, puede suponer empleo y bienestar sostenible, y es exclusividad del Ayuntamiento.
En segundo lugar. La sostenibilidad no es entendida solo como verde. Empecemos a pensar en un desarrollo urbano sostenible. No es muy viable para nosotros una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1986, la número 29, que establecía casi una ciudad nueva en La Peraleda. Según la Consejería de Fomento, tenemos alrededor de 4.000 viviendas vacías en la ciudad. En La Peraleda querían construir 5.000. Tenemos casi los mismos pisos vacíos que haciendo un barrio nuevo. Igual hay que empezar a pensar en un urbanismo diferente, que se hace sostenible habitando lo que está por habitar, rehabilitando, con eficiencia energética. Empecemos a llenar la ciudad, que se ha vaciado, no empecemos a llenar más pisos para rellenar.
Por último, aprovechemos los recursos que tenemos y que están desaprovechados: los caminos públicos. Hay caminos absolutamente desconocidos que bordean la ciudad, no solo la senda ecológica. Quizás los podemos poner en valor si los adecentamos y los introducimos en una red de senderos. La Fuente del Moro, entre el Polígono y Santa Bárbara, está siendo entre una escombrera y una fuente de no se sabe muy bien qué. Recuperemos lo que tenemos y luego ya creceremos.
Hablando de recuperar, ¿qué planteamiento tiene Unidas Podemos con el entorno de Vega Baja?
Las primeras catas que se hicieron en Vega Baja ya apuntaban a la existencia de restos arqueológicos. ¿Por qué insistían en hacer un parque de vivienda? No tiene mucho sentido. Apostamos por la recuperación del patrimonio y nos parece lo adecuado desde esa perspectiva: no construir más sino habitar lo que está construido.

José María Fernández, candidato a la Alcaldía de Toledo por Unidas Podemos / Toledodiario.es
Se le ha visto implicado en el movimiento Queremos Saber la Verdad del Puy du Fou, que ha sido muy crítico con la construcción de este parque. ¿Cómo va a acoger Unidas Podemos su desarrollo?
Toledo ya tiene un parque temático que es Toledo, la propia ciudad. 4.000 años en los que nadie ha evaluado cuál es el impacto que tiene el turismo sobre ella, o al menos nosotros no conocemos ni un solo informe que evalúe este impacto. Sí sabemos el impacto que se produce a simple vista. No es difícil tener muchos problemas como peatón subiendo la cuesta de Carlos V, encontrarte con un tren -turístico-, un autobús, miles de personas que quieren subir, taxis, ni un paso de cebra en esa zona... un día va a pasar algo. En la ciudad se está potenciando más que alguien ponga en alquiler su vivienda para que vengan turistas los fines de semana que la gente viva en el Casco para que siga haciéndolo. Ese turismo es complicado de sostener.
¿Incrementaría los impuestos municipales?
Igual llevamos el discurso más antipático en todo esto pero creemos que es el más realista. Dejemos de decir que vamos a bajar impuestos. Nosotros cobraremos impuestos a quien pueda pagarlos. Vamos a cumplir la Constitución, que dice que los impuestos en este país tienen que ser progresivos. Eso quiere decir que tiene que pagar más quien más tiene.
Igual llevamos el discurso más antipático en todo esto pero creemos que es el más realista. Dejemos de decir que vamos a bajar impuestos"
Cada vez que hablamos con alguien de la derecha azul, naranja o verde defienden la bajada de impuestos. El IRPF el 40%, y sin establecer tramos. ¿Es razonable bajarle ese impuesto a una persona que cobra 200.000 euros al año? ¿Hay que bajarles los impuestos a todo el mundo? ¿De verdad hay gente que no puede pagar por inscribrise para jugar fútbol sala 15 euros al trimestre? Hay gente que no, pero hay que gente que puede pagar hasta 17 euros, que permitan que quien no lo pueda pagar, y que los Servicios Sociales tienen controlado, puedan hacer deporte. O acceder a las escuela de idiomas, a la de música. No vamos a bajar impuestos a quien no le corresponde. Hay que pagar los servicios públicos, que deben ser elementos democratizadores de la sociedad.
También hemos propuesto la creación de una tasa turística. No sé qué cantidad. En algunas ciudades se cobra un euro y en Bruselas hace poco nos cobraron cuatro euros. El 2 de mayo vinieron 350.000 personas a Toledo que consumen agua, ensucian, y luego hay que limpiar. No limpia Madrid, limpia Toledo. La ciudad no puede repercutir en sus vecinos algo que no produce, no puedes cobrar más impuestos a alguien que vive en el Casco porque viene tenemos esa cantidad de turistas. Por lo menos abramos ese debate.
¿Plantean potenciar el barrio de Palomarejos una vez se haga el traslado del Virgen de la Salud al nuevo hospital del Poligono?
Sí, vamos a proponer que la infraestructura sanitaria de Palomarejos se mantenga, porque si no se pierde el suelo, que está adjudicado mediante el convenio con una familia que establece que si no se mantiene el complejo sanitario se devuelve a la misma. Nuestra idea es que se lleve el geriátrico del Hospital del Valle allí, que es de muy difícil accesibilidad.
Hay dos centros de referencia juntos, el Centro de Especialidades, lleno de módulos de los que algunos están indecentes, y el Hospital Virgen de la Salud. Cuando se traslade al nuevo hospital, esta última infraestructura queda entera. Quitemos los módulos, utilicemos el Centro de Especialidades al completo y el hospital para el geriátrico, aunque estamos dispuestos a debatir lo que sea, siempre y cuando se mantenga dentro de la sanidad pública de Castilla-La Mancha.
Toledo ha puesta en marcha esta legislatura un nuevo reglamento de participación y algunas iniciativas en este ámbito. ¿Continuarán con la línea diseñada por Ganemos en esta área? ¿qué tienen pensado llevar a cabo?
Vaya por delante que se ha avanzado mucho. No tanto como se quisiera. Hay un elemento fundamental que el tejido asociativo vecinal está demandando que es que se vinculen de alguna manera las decisiones que se toman en los Consejos de Participación de barrio con los gobiernos municipales. En la participación del 'click' se ha avanzado muchísimo, y está muy bien, no lo critico, pero lo que busca la gente en los barrios es que lo que dicen los vecinos en los consejos se convierta en vinculante para el Ayuntamiento. Ese adjetivo, vinculante, lo llevamos en el programa electoral.
¿Cómo puede favorecer la creación de empleo Unidas Podemos en Toledo?
Son medidas trasversales. No hay una medida para crear empleo, ni siquiera para el Gobierno de España que tiene la competencia. El Polígono industrial tiene que ser el foco de creación de riqueza, pero también tiene que serlo el pequeño comercio.Para ir a comprar unas zapatillas o un jersey a Santa Teresa vas en coche, el transporte público está muy difícil. Antes de irse allí se va a Luz del Tajo, el parking es gratuito, abren hasta las diez de la noche. El pequeño y mediano comercio no se puede mantener así, tiene que conciliar.
Se está promoviendo mucho más un comercio de grandes superficies que un pequeño y mediano comercio que da de comer cada uno de ellos a una familia y a los empleados que tenga. Proponemos que los barrios comerciales de pequeño y mediano comercio tengan un incentivo a la regularización del aparcamiento que haga atractivo al que vive lejos ir allí a comprar.

José María Fernández, candidato a la Alcaldía de Toledo por Unidas Podemos
En Toledo hay alrededor de un 15% de desempleados, entre los que hay gente que lo está pasando realmente mal. Las ordenanzas fiscales tienen una peculiaridad en general, no todas: o no pagas nada de la actividad o lo pagas todo. ¿Y los grises? ¿No podemos establecer un sistema progresivo al desempleado?
El empleo de calidad se crea en Toledo haciendo que el polo industrial no se quede en Illescas. Las nuevas tecnologías que llegan a Illescas no están llegando a Toledo porque, en parte, los trabajadores de Illescas están académicamente cualificados. Tenemos centros de formación profesional pero no tenemos ninguna enseñanza específica aeroespacial o aeronáutica. Aparte de la logística, a Illescas está llegando el timón o las alas del A-320 de Airbus o el reciclado del vidrio de los aviones. Eso se puede hacer en Toledo si además convences a la Consejería de Educación para impartir formación profesional específica de aeronáutica o aeroespacial.
El empleo de calidad se crea en Toledo haciendo que el polo industrial no se quede en Illescas"
¿Unidas Podemos no pondría en marcha los planes de empleo con las condiciones que los rigen actualmente?
Es la frase clave, con las condiciones que los rigen actualmente no. Nada impide a los ayuntamientos, en vez de contratar a 700 personas, contratar a 350 pagándoles el salario de convenio, pero es menos popular. Nosotros ponemos el foco en la dignidad del trabajador. Si al trabajador se le sigue contratando por planes públicos de empleo que le castigan frente al que es trabajador de la institución, como hoy está castigando la Junta, no mantendremos la dignidad en el empleo. Un jardinero que entra por los planes de empleo a trabajar en un ayuntamiento cobra 800 euros y el que está contratado directamente por el ayuntamiento cobra más, por su convenio colectivo.
Pactos electorales
Algunas encuestas dan a Unidas Podemos dos concejales la próxima legislatura en el Ayuntamiento, sin embargo, si se dieran los mismos resultados que en las Elecciones Generales, conseguiría hasta tres ediles. ¿Se darían por satisfechos con estos resultados?
Hoy y el día 25, que es el de reflexión, seguiremos pensando que tenemos capacidad y mérito político para ser gobierno de esta ciudad. Nos conformamos con 13, que es mayoría absoluta. No se pueden extrapolar, nunca han coincidido los resultados de las generales y municipales. Hay muchos factores, incluso el personal, o gente que vota a Albert Rivera o a Pedro Sánchez y luego quizás no votan al partido de estos líderes.
Salimos a ganar. Ojalá aumente la participación respecto a las generales pero, si disminuye, el resto de las abstenciones puede provocar que con menos número de votos tengas más concejales. Va a haber muchas variables que tratar, es una situación muy volátil.
¿Le va a perjudicar a Unidas Podemos en las urnas las discrepancias con Ganemos Toledo y la retirada de Javier Mateo, quien en un principio iba a encabezar esta confluencia?
Esto lo digo no sé si medio en broma o medio en serio. Partimos con media hora de retraso, la media hora que me cuesta explicar qué ha pasado con Javier Mateo. Nuestra intención es hacer mucha pedagogía política, en eso nos vamos a centrar. Ha pasado lo que ha pasado, habrá mucho tiempo para explicarlo a partir del 26 de mayo pero ahora el objetivo es el que se ha conseguido en las elecciones generales: parar a las derechas verdes, azules y naranjas para que no traigan a Toledo políticas de regresión social, e implementar políticas sociales reales que ataquen las desigualdades machistas, que generen empleo y sostenibilidad.
Partimos con media hora de retraso, la que me cuesta explicar qué ha pasado con Javier Mateo... el objetivo es el que se ha conseguido en las elecciones generales: parar a las derechas verdes, azules y naranjas para que no traigan a Toledo políticas de regresión social"

José María Fernández, candidato a la Alcaldía de Toledo por Unidas Podemos / Toledodiario.es
Finalmente sí habrá otro Ganemos Toledo en las urnas, del que desconocemos a todos sus candidatos y que ha sido acusado de "fraudulento". ¿Qué le parece este tema y cómo cree que puede afectar esta papeleta a Unidas Podemos el 26M?
Yo tampoco los conozco, no sé quienes son. En general, no pongo ni cara a esta gente. Sé que no son ni de Podemos ni de Izquierda Unida, sé que no son de los que hoy forman parte del Gobierno del Ayuntamiento. Creo que tenemos explicar cuál es nuestro proyecto, esto es lo que tenemos que hacer y en esto estamos centrados.
¿No cree que vaya a crear confusión en el voto de los ciudadanos?
No lo sé. Creo que básicamente a Ganemos Toledo -en 2015- lo votó gente de Podemos, de IU y de gente que está ahí, en esa base sociológica. Hoy saben que Unidas Podemos Izquierda Unida acude a la cita electoral en coalición y saben que el Ganemos que está en el equipo de Gobierno no acude a las elecciones.
No todo el mundo lo sabe.
No, ya lo sé, por eso digo que hay que hacer muchísima pedagogía. Cuando nos acercamos a los barrios es verdad que gente que te conoce te pregunta. A los 25 miembros de la candidatura les hemos dicho que en su círculo íntimo hay que decir que nosotros somos otra cosa. ¿Cómo puede influir? Creo que de forma minoritaria si somos capaces de llevar nuestro proyecto a la calle y explicarlo.
Si consiguiera Unidas Podemos un resultado similar al que obtuvo Ganemos Toledo en las anteriores elecciones municipales, que sirvió para conformar un gobierno junto al PSOE, ¿estaría dispuesto también a formar gobierno con el PSOE?
Quien no va a entrar en un gobierno si depende de Unidas Podemos es la derecha. Eso está clarísimo. Hay muchas fórmulas. Cuando seamos mayoría estoy convencido de que nuestro programa le va a gustar mucho a la actual alcaldesa, Milagros Tolón.
Nosotros no vamos a hablar de políticos, vamos a hablar de política, en mayúsculas. Esa es nuestra intención, dejar de hablar de gente y hablar de propuestas políticas. A partir de ahí, si se tiene que gestionar el debate político de que Tolón o yo seamos alcaldes, seguro que Milagros y yo llegaremos a algún acuerdo, pero sobre una base programática. La línea roja es que no gobierne la derecha.
Si se tiene que gestionar el debate político de que Tolón o yo seamos alcaldes, seguro que Milagros y yo llegaremos a algún acuerdo, pero sobre una base programática. La línea roja es que no gobierne la derecha"
En el hipotético caso de que se conformase un gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, ¿hay algún área de gobierno en la que se sentiría más cómodo?
No. Tampoco tengo muy claro qué preferencias tiene Tolón para ser concejala. No hemos hablado de eso, me interesa mucho más el proyecto. Sería una estupidez y una insensatez decir que no vamos a pactar o gobernar con el PSOE pero, cuando hemos pactado con políticas y, por ejemplo, hemos apretado para crear una banca pública que compre los pisos de familias desahuciadas en Andalucía, Susana Díaz convoca elecciones anticipadas.
Sería una estupidez y una insensatez decir que no vamos a pactar o gobernar con el PSOE"
Cuando hemos hablado de política nos hemos venido abajo. Queremos que cuando apretemos, cualquiera de los, en materia social no nos vengamos abajo, que sea porque lo hemos acordado.
Si no se presentara a estas elecciones…
¿Qué estaría haciendo José María Fernández de no ser el candidato de Unidas Podemos?
Ahora mismo seguro que en alguna actividad extraescolar -la entrevista se realizó sobre las 17.30 horas-. Seguro que persiguiendo a alguno de los tres muchachos que tengo en balonmano o en alguna actividad.
Me lo estoy pasando bien, me decía un familiar el otro día que estaba sonriente con la que me está cayendo encima. Si no te lo pasas bien en estos momentos... ¿cuántas veces voy a poder ser alcalde de Toledo en mi vida? Hay que disfrutarlo.