Tradición, oportunidad o curiosidad, son algunas de las razones por las que residentes y turistas se animan a visitar los patios toledanos que se han sumado al XXI Certamen de Patios, una iniciativa por la que desde el miércoles día 15 y hasta este sábado, 18 de junio, abrirán sus puertas a todos los públicos dando a conocer su ornamentación, arquitectura, usos e historia. Y es que los patios “son un patrimonio no solamente inmaterial, sino material porque la vida de los toledanos se hacía y se hace en estos patios", afirmaba la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, durante la presentación del concurso.
Así lo comparte Luis García Blázquez, uno de los propietarios del edificio situado en la calle Cristo de la Luz, 12 del Casco Histórico. “Somos siete vecinos y yo soy el único que organiza la apertura. Todo lo he arreglado yo, estaba hecho una ruina y por eso quería que lo viera la gente”, detalla en declaraciones a este medio durante el primer día de apertura de los patios en el marco del Corpus Christi 2022.
El caso del patio en torno al cual se levanta el edificio residencial y privado de la calle Cristo de la Luz destaca por ser utilizado actualmente por sus inquilinos como fuente de luz y como espacio fresco frente a las altas temperaturas, que no han impedido que se formaran colas para visitar este y otros patios. “Es una oportunidad que no ocurre el resto del año y no hemos querido desaprovecharla porque es la única forma de ver los patios toledanos típicos pero que desconocemos porque son espacios cerrados”, afirmaba una toledana a Toledodiario.es.
“Merece la pena aprovechar esta oportunidad de observar toda esta belleza”, añadía otra vecina de la ciudad. Además de la decoración actual, marcada por el uso de elementos vegetales, los patios destacan por sus vigas, muchas de ellas conservadas durante más de 500 años. “El primero en vivir aquí fue un judío converso en 1488. Los Reyes Católicos y compañía, como era judío, le obligaron a modificarlo y a tallar una cruz, unas llaves y un león, su escudo, en las vigas de madera”, detalla García quien no duda en mostrar este detalle y en compartir anécdotas e historias sobre su patio a las decenas de visitantes que esperan para poder entrar. Gracias a un equipo de voluntariado que organiza la entrada y salida a los patios se ha conseguido evitar aglomeraciones en su interior ya que, como es el caso del situado en la calle Cristo de la Luz, algunos destacan por sus pequeñas dimensiones.
Los patios toledanos escenario de cultura
El broche cultural a la apertura de los patios este 2022 ha venido marcado por una programación de conciertos, obras de teatro y exposiciones organizadas en algunos de estos espacios.
La Escuela Municipal de Música Diego Ortiz ha sido una de las encargadas de hacer vibrar a visitantes, vecinos e instituciones, ya que muchos de estos patios se encuentran en edificios públicos.

Patio del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
“Llevamos cuatro años en Toledo y nos gusta mucho venir a ver los patios. Cuando empezaron a abrirlos eran en su mayoría privados y ahora se abren muchos públicos”, explica otro visitante en este caso al patio situado en el edificio del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha. En este escenario la Escuela Municipal interpretaba varias bandas sonoras, mientras que el patio del colegio público San Lucas y María ha decidido acoger una exposición de diferentes piezas artísticas. Entre sus autores se encuentran Alfredo Copeiro, Mariano Esteban, Federico Takkenberg, Fuentes Lázaro, Isabel Sacristán, Jule, Karla Storch, Pablo Pizarro, Renata Takkenberg, Pablo Sanguino, Tortajada, Juan Carlos Villacampa, Félix Villamor y alumnado del centro.

Patio del Colegio San Lucas y María / Fotografía: cedida
Frente a la tradición, las dificultades de la modernidad
“Hace diez años me jubilé y empecé a arreglar el patio, cuando terminé decidí abrirlo”, detalla García quien llegó a Toledo con 15 años y trabajó en Standard. “Actualmente el 52% del edificio es mío. Está exento de impuestos pero para cualquier modificación del edificio tiene que venir Patrimonio”.
Tal y como asegura el propietario, frente a la belleza de los patios se encuentran problemas de mantenimiento que han llegado con las últimas tecnologías ante las cuales los edificios con patios tienen dificultades para adaptarse. “Ahora estamos teniendo muchos problemas con la instalación de la fibra óptica”.
Junto a otra treintena de propietarios, públicos y propietarios, el patio de García continuará abierto al público hasta este sábado en horario ininterrumpido de 18 a 22 horas.
“Este año hemos dicho que los vamos a ver todos”, aseguraba otra toledana movida por la “curiosidad”. “Me llama la atención como muchas puertas que ves en Toledo, te crees que son una simple puerta, y cuando se abre descubres unos jardines impresionantes. Por fuera no sabes lo que hay dentro y cuando pasas te sorprendes”.
- Patio toledano en el Callejón de Menores / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Patio toledano en el Callejón de Menores / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Patio toledano en el Callejón de Menores / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Patio toledano de la calle Cristo de la Luz / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Patio toledano de la calle Cristo de la Luz / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Patio toledano de la calle Cristo de la Luz / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Patio del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Patio del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Patio del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Patio del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
- Patio del Colegio San Lucas y María / Fotografía: cedida
- Patio del Colegio San Lucas y María / Fotografía: cedida
- Patio del Colegio San Lucas y María / Fotografía: cedida
- Patio del Colegio San Lucas y María / Fotografía: cedida