Illescas, Cebolla, Ugena o Yuncos, entre los municipios de Toledo en los que más han crecido los casos de COVID

Así lo reflejan los datos registrados entre 31 de agosto y el 13 de septiembre, publicados este jueves por la Consejería de Sanidad. Toledo y Talavera de la Reina han reducido los casos pero siguen siendo los municipios que más acumulan: 171 y 239 entre los días 6 y el 13 de este mes respectivamente

La actualización de los datos de contagios de COVID-19 en municipios de más de mil habitantes de Castilla-La Mancha que ha hecho esta semana la Consejería de Sanidad muestran que Illescas, Yuncos, Ugena o Cebolla son algunos de los municipios toledanos en los que más crecieron los casos entre el 7 y el 13 de septiembre -semana epidemiológica 37-.

En comparación con la semana anterior -la 36, del 31 de agosto al 6 de septiembre-, Illescas registró 33 contagios más al pasar de los 80 a los 113 casos. Por su parte, Yuncos pasó de detectar 46 a 77 -31 más-, mientras que Ugena cuatriplicó los contagios de la semana 36 a la 37 al pasar de 6 a 25 contagios. De su lado, Cebolla contó con 24 contagios entre el 7 y el 13 de septiembre por los 7 que había detectado la semana anterior.

Santa Olalla sigue siendo otro municipio con un número elevado de casos ya que registró 62 contagios en el último registro -58 la semana anterior- siendo una localidad que tiene unos 3.200 habitantes.

Toledo y Talavera de la Reina, en descenso

Por su parte, la capital regional y Talavera de la Reina siguen siendo los dos municipios de la provincia -con medidas restrictivas en todas sus localidades- que más casos de COVID-19 acumulan. En concreto, en Toledo se detectaron en la semana 37 un total de 171 casos, 25 menos que la semana anterior -196-, mientras que en Talavera llegaron a los 239 contagios, 111 menos que la semana anterior -350-.

Unos de los descensos más significativos lo registran Lagartera -de 14 casos a solo uno-, Mora -de 22 a 10-, Navalcán -de 11 a 3-, Los Navalucillos -de 8 a 3-, Oropesa -de 15 a 7-, Pepino -de 16 a 5-, La Puebla de Almoradiel -de 24 a 16-, Quismondo -de 13 a 4-, Sonseca -de 21 a 6-, Torrijos -de 43 a 29-, La Torre de Esteban Hambrán -de 7 a 1-, Villacañas -de 19 a 4-, Villafranca de los Caballeros -de 8 a 1- o Yeles -de 14 a 6-,

De su lado, otras localidades registraron el mismo número de casos en las mencionadas semanas como es el caso de Quintanar de la Orden -22-, La Pueblanueva -14-, Cobeja -8- o Miguel Esteban -7-.

Resto de municipios en los que han crecido los contagios entre el 7 y el 13 de septiembre respecto a la semana anterior

Ajofrín -de 1 a 4 contagios-

Almorox -de 1 a 3-

Borox -de 0 a 2-

Camuñas -de 5 a 7-

Casarrubios del Monte -de 3 a 10-

Cedillo del Condado -de 4 a 6-

Consuegra -de 9 a 16-

Dosbarrios -de 0 a 1-

Escalona -de 7 a 10-

Gálvez -de 3 a 5-

Madridejos -de 13 a 14-

Mejorada -de 3 a 7-

Méntrida -de 7 a 13-

Nambroca -de 2 a 5-

Numancia de la Sagra -de 13 a 14-

Ocaña -de 0 a 1-

Pantoja -de 1 a 4-

Portillo de Toledo -de 1 a 4-

La Puebla de Montalbán -de 8 a 18-

Recas -de 7 a 9-

Santa Olalla -de 58 a 62-

Seseña -de 31 a 36-

El Toboso -de 1 a 3-

Valmojado -de 10 a 17-

Ventas de Retamosa -de 1 a 3-

Villa de Don Fadrique -de 5 a 8-

Villaluenga de la Sagra -de 2 a 10-

Santo Domingo Caudilla -de 0 a 1-

Casos de contagios de COVID-19 en municipios de más de 1.000 habitantes en la provincia de Toledo

Scroll al inicio