IU y Equo apoyarán el recurso contencioso con el que pretenden paralizar las obras del Puy du Fou

Este recurso, gestionado por el Movimiento 'Queremos Saber la Verdad del Puy du Fou', contaría también con el apoyo de otras entidades. Por otra parte, reprochan que la Delegación del Gobierno no ha autorizado una concentración contra el parque este miércoles, cuando se hará el acto de primera piedra

El recurso contencioso-administrativo que va a presentar el Movimiento 'Queremos Saber la Verdad del Puy du Fou' contra la resolución del Gobierno Regional de Castilla-La Mancha por la que se aprueba el Proyecto de Singular Interés del parque temático Puy du Fou contará con el apoyo de Izquierda Unida Castilla-La Mancha y Equo, según ha podido conocer este medio.

El movimiento, que anunció este lunes que recurrirá ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) la aprobación del proyecto y solicitará la paralización cautelar de la obra hasta que haya sentencia judicial, no puede presentar un recurso de este tipo al ser una entidad ciudadana sin personalidad jurídica, por lo que este vendrá avalado por "entidades de variado carácter, representativas de la pluralidad de intereses en juego".

Así, entre estas entidades podría estar también la Asociación de Vecinos El Tajo o Ecologistas en Acción Toledo, que ya presentó otro contencioso-administrativo contra la declaración del proyecto como PSI y su exposición pública por parte de la Junta.

Además, 'Queremos Saber la Verdad del Puy du Fou' afirmó  que este recurso contará también con el apoyo de un sindicato aún por concretar pero que podría tratarse de STAS-Intersindical. El anuncio de interposición se presentará en los próximos días, según explicaron en un comunicado, “antes de que venza el plazo de dos meses marcado a partir de la publicación el 22 de noviembre de 2018 de la resolución aprobatoria”.

En el comunicado con el que anunciaron la interposición de este recurso, el movimiento lamentó que “en su apoyo enfervorizado” al proyecto, tanto el Gobierno como la empresa “han obviado” las extensas y documentadas alegaciones que han impulsado, así como los que califican de “notorios pronunciamientos” de personajes públicos y políticos que ponen en duda tanto su rentabilidad como su emplazamiento.

Los motivos de carácter urbanístico, paisajístico, medioambiental, de disponibilidad de agua, de impacto socioeconómico, de transparencia, participación pública y buen gobierno, esgrimidos por quienes ponen en duda el proyecto “han caído en saco roto”, añaden.

Sin autorización para concentrarse este miércoles

Por otra parte, el movimiento ha denunciado que la Subdelegación del Gobierno no le ha concedido autorización para concentrarse este miércoles, 16 de enero, en las cercanías del parque, para protestar "por el acto propagandístico de colocación de la primera piedra".

En nota de prensa, este movimiento ha criticado que la Subdelegación del Gobierno arguye un "acto administrativo", no haber justificado la urgencia de la notificación, "para no favorecer el cumplimiento del artículo 21 de la Constitución referente a la libertad de reunión y manifestación".

"Si tanto se empeñan en silenciar la voz del colectivo, debe de ser porque hay verdades que no quieren oír, ni que las oigan las personas de Toledo", han condenado desde este movimiento, que se dice "alarmado por los perjuicios cada vez más evidentes que este proyecto causaría al interés de la ciudadanía en materia de medio ambiente, de calidad del trabajo, agua o de buen empleo de los fondos públicos".

De igual modo, y por medio de un comunicado, 'Queremos saber la verdad sobre Puy du Fou' se ha quejado de que "lejos de favorecer el pluralismo y dar un espacio a la voz de la ciudadanía, las autoridades a menudo han desacreditado el movimiento".

Scroll al inicio