IU Toledo pide un QR con el gesto internacional de socorro ante violencia machista en el programa de fiestas

Txema Fernández, portavoz del grupo en el Ayuntamiento advierte de los peligros de normalizar que se toque a quien no quiera en los lugares en los que se concentra mucho público y reclama instalar más puntos Violeta

La cercanía de las próximas Ferias y Fiestas de Agosto en Toledo y los riesgos a los que se pueden ver sometidas las mujeres en lugares de gran concentración de público ha llevado al portavoz de Izquierda Unida-Podemos en el Ayuntamiento a solicitar que el programa de fiestas incluya un QR con información respecto a la señal de auxilio, internacionalmente reconocida, ante una posible agresión de violencia machista.

“Las fiestas de agosto, como otras fiestas en muchos puntos del país, será un lugar de encuentro de muchas personas y desde el Gobierno local se debe procurar que ese espacio sea seguro frente a agresiones, acosos o situaciones de violencia contra las mujeres”, defiende Txema Fernández. “No podemos normalizar que se toque a quien no quiera, que se violente a nadie con la excusa de que hay mucho público”, subraya.

Pero, además, propone el concejal de izquierdas, desde esta perspectiva de seguridad en los espacios públicos se deberían incrementar las dotaciones de puntos Violeta. Así, reclama uno en la zona de los conciertos y otro en la zona de feria durante todos los días y en el mismo horario de la actividad de la Feria de agosto.

“Se trata de seguir incrementado los recursos disponibles para hacer de las fiestas, de todas las fiestas de Toledo, lugares seguros, amables, inclusivos y festivos”, afirma Txema Fernández.

Txema Fernández, consciente de que habrá Punto Violenta en las fiestas, apunta no obstante que cada vez se hace más necesario para garantizar que los espacios en los que se concentran grandes multitudes sigan siendo espacios libres de agresiones, y por tanto considera que el Gobierno local “debe seguir trabajando para hacer unas fiestas seguras y debe seguir proponiendo medidas que garanticen esa seguridad”.

Las señales de auxilio no deben conocerlas solo las mujeres

El edil matiza también que es "necesario" que la población en general, no solo las mujeres, sea capaz de identificar el gesto de socorro. Levantar la mano con la palma hacia afuera, doblar el pulgar sobre la palma y cerrar los otros cuatro dedos formando un puño son indicios para saber que una mujer está en peligro. “Es una señal silenciosa de auxilio, un simple gesto en tres tiempos que puede salvar a una mujer de ser agredida e incluso salvarle la vida”, sostiene el concejal de Izquierda Unida.

Para el portavoz municipal de IU, las fiestas de Toledo deben estar pensadas para todos los colectivos, vecinos y vecinas de la ciudad. Por eso, el Ayuntamiento se debe ofrecer un espacio amable al que se quiera acudir, un espacio en el que se quiera estar. “Para eso, debemos trabajar desde la perspectiva integradora de cualquier tipo de discapacidad, ofreciendo un ferial lo más accesible posible para personas con discapacidad física o intelectual. Y desde la perspectiva de la igualdad, permitiendo un disfrute de las fiestas tranquilo y seguro”.

IU apunta que la señal internacional de socorro ante una agresión sexual ya ha evitado que una mujer sufra un episodio de violencia machista. Recientemente, en las fiestas patronales de Burgos, un hombre fue detenido por agresión sexual gracias a que la víctima hizo la señal y otra mujer la reconociera. En 2021 una joven estadounidense fue rescatada de su raptor gracias también a este simple gesto que nació por iniciativa de la Fundación de las Mujeres Canadienses durante el confinamiento por la pandemia.

Scroll al inicio