
El empresario talaverano Javier de Antonio Arribas ha sido elegido presidente de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto) / Foto: Fedeto
El empresario talaverano Javier de Antonio Arribas ha sido elegido presidente de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), por aclamación de la Asamblea General, marco en el que ha abogado por "modernizar" el mercado laboral "para crear más empleo y tener más cotizantes" aunque ha lamentado que en la actualidad hay "dogmas políticos" que lo impiden.
En su primera intervención ante la asamblea, ha agradecido a su antecesor, Ángel Nicolás su papel durante más de veinte años al frente de la patronal y ha pedido su reconocimiento como presidente de honor, así como un homenaje para reconocer su trayectoria.
Empresario del sector de estaciones de servicio en Talavera de la Reina, "en una sencilla empresa familiar", Arribas ha señalado que afronta esta etapa "con la misma ilusión que lo hizo Nicolás en su momento y con las mismas ganas de trabajar con el objetivo de defender los derechos e intereses de los empresarios".
"Lo primero que me propongo hacer es reunirme con todos y cada uno de los representantes de todas las asociaciones sectoriales integradas en Fedeto. Lo haré en las próximas semanas, para conocer de primera mano los objetivos, problemas e inquietudes de todas las asociaciones", ha prometido.
Ha centrado su alegato en el "presente tan complicado" que asola a España y al futuro "con demasiadas incertidumbres" que se vislumbra. "Tras la crisis financiera de 2008, que fue devastadora, nos metimos de lleno, en 2020, en una pandemia que nos ha arrebatado a muchas personas y ha dejado la economía muy dañada. Y, sin solución de continuidad, desde finales de 2021 padecemos una inflación muy severa que se está agudizando por el conflicto de Ucrania".
La inflación, a su juicio, representa "el principal enemigo del empleo, del ahorro y de la inversión", y este punto se ha preguntado si "España es un país para los empresarios", afirmando que "viendo el censo de empresas podríamos pensar que sí" porque hay "muchos empresarios de distintos tamaños y sectores", pero si se analiza "cómo se nos trata, la respuesta es que no".
Ha aludido entonces a que "la situación es crítica y parece que tiende a empeorar" y en este contexto "el Gobierno de España ha planteado negociar Pactos de Rentas con los agentes sociales", algo que sólo se ha utilizado "en periodos inflacionistas muy graves, en concreto en 1977, con los Pactos de la Moncloa, y en los años 80".
"En España no cambiamos la forma de hacer ciertas cosas. Y los empresarios o nos adaptamos a la realidad que nos toca vivir o desaparecemos, pero todo sigue igual. ¿Son culpables los empresarios de esta situación? Desde luego que no", ha lamentado.
Sus críticas y recetas
Ha cargado entonces contra "una reforma laboral que no se adapta a los tiempos que vivimos ni al mercado global en el que competimos", contra "un Salario Mínimo Interprofesional cuyo objetivo real es subir las cuotas de la Seguridad Social porque no podemos pagar las pensiones", un "sistema de pensiones que nadie es capaz de reformar para convertirlo en un sistema eficiente", unos Presupuestos Generales del Estado que "son contracíclicos porque suben los impuestos a las empresas hasta rozar lo confiscatorio" y "un sistema energético mal diseñado, que es ineficiente y nos convierte en un país dependiente del exterior".
Ante este panorama, sus recetas se centran en "modernizar el mercado laboral para crear más empleo y tener más cotizantes", pero, a su juicio, no se hace "porque ciertos dogmas políticos lo impiden". Asimismo, plantea "modificar el sistema de pensiones para hacerlo eficiente", que tampoco se materializa "porque no es popular".
En tercer lugar, aboga por bajar los impuestos para dotar de competitividad a la empresa, idea que choca "con un gasto, un déficit y una deuda pública que nos negamos a racionalizar".
Y por último, propone "tener un pool energético adaptado a nuestras necesidades para no ser tan extremadamente dependientes del exterior", aunque señala que "un acuerdo para consensuar políticas energéticas parece imposible".
Además rechaza "seguir manteniendo una administración pública estática e incapaz de cambiar, para modernizarse más allá de la obligada digitalización" ni "seguir afrontando los problemas a golpe de presión fiscal".
"Los empresarios trabajamos muy duro para obtener lícitos beneficios y al hacerlo generamos riqueza y empleo y, de esa forma mantenemos el estado de bienestar. Lo que no se nos pude pedir por más tiempo es que mantengamos el bienestar del Estado", ha aseverado.
Nicolás se despide de Fedeto destacando el consenso en las decisiones tomadas: "No recuerdo haber impuesto mi criterio"

El expresidente de Fedeto Ángel Nicolás - FEDETO
El hasta ahora presidente de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Ángel Nicolás, se ha despedido de su cargo tras casi 22 años, remarcando que nada ha sido tan importante para él que ejercer esta presidencia y destacando el consenso en las decisiones tomadas. "En todo este tiempo no recuerdo haber impuesto mi criterio en ninguna ocasión. Todas mis decisiones han sido colegiadas en el seno de nuestros órganos de gobierno".
Así se ha despedido en su último discurso tras cederle el testigo al empresario talaverano Javier de Antonio Arribas, que ha sido elegido por aclamación de la Asamblea General este viernes, y al que ha deseado que asuma esta responsabilidad "libre de ataduras y sin esclavitudes de ningún tipo".
"Cuando me elegisteis presidente en el año 2000, mi intención fue ejercer este cargo, por un solo mandato, pero vuestro apoyo y confianza, me invitaron a presentarme a la reelección cuatro años más tarde. Acontecimientos posteriores me han hecho permanecer en esta responsabilidad mucho más tiempo del que yo hubiera podido prever", ha rememorado Nicolás, admitiendo que no se ha visto "inevitablemente condicionado" a asumir esta responsabilidad ni la ha aceptado "a regañadientes".
Nicolás ha aprendido en esta andadura más de lo que él mismo "haya podido aportar" y ha destacado que "todo lo que haya podido manifestar" con distintas administraciones públicas o gobiernos de todo tipo, defendiendo los derechos e intereses de los empresarios, o ante los medios de comunicación, "ha sido siempre el resultado del análisis previo en los órganos de gobierno" de Fedeto.
"Eso, a veces ha implicado críticas hacia mi persona, en ocasiones, cargadas de especial dureza en el ataque personal. Pero eso jamás me arredró ni cambió la dirección que tenía que seguir Fedeto. Quizás esas críticas y ataques hayan sido lo más doloroso. Lo demás ha sido, y os lo digo con total sinceridad, satisfactorio", ha ensalzado.
Ideales y principios irrenunciables
Una satisfacción que nace de luchar "por unos ideales y unos principios" en los que cree desde muy joven, cuando asumió responsabilidades empresariales y la representación institucional de los empresarios, que se los inculcó su padre y que se han afianzado convirtiéndose "en irrenunciables".
"Pero el tiempo pasa inexorablemente y la decisión de no volver a presentarme a la reelección es porque considero que no puedo dedicar todo el tiempo que Fedeto se merece y, porque es sano que las organizaciones empresariales renueven a sus líderes", ha justificado.
Tras prometer que no se desentenderá de Fedeto, ha dicho a su sucesor que estará a su lado siempre que le demande al tiempo que ha agradecido su apoyo al que fuera presidente de Fedeto Francisco García y los vicepresidentes que le han acompañado en sus mandatos. También ha tenido palabras de apoyo para el secretario general de Fedeto, Manuel Madruga, con el que "siempre he tenido la seguridad de que las cosas, hasta las más difíciles, saldrían adelante".
"Pero permitidme decir que mi principal apoyo a lo largo de estos años ha sido mi mujer Lola Beviá. Sin ella nada de lo que yo haya podido hacer en mi vida tendría sentido, ni mi labor como empresario ni mi actividad como representante de los empresarios", ha remarcado.
Finalmente, ha dirigido sus últimas palabras a todos los miembros de Fedeto, empresarios y empresarias que, integrados en las asociaciones sectoriales, "sois el motivo del quehacer diario y mi principal preocupación y ocupación todos estos años".