La calidad del aire, "desfavorable" en Toledo debido al polvo sahariano 

La calima, que está dejando cielos y edificios anaranjados, se ha extendido por la península debido a los vientos de la borrasca 'Celia'

La llegada de una lengua de polvo en suspensión procedente del desierto del Sáhara, impulsada por los vientos de la borrasca Celia, está dejando imágenes de cielos naranjas y de coches en las calles y mobiliario urbano llenos de polvo.

La calima elevado a la categoría de “extremadamente desfavorable” la calidad del aire en amplias zonas del país, por los altos niveles de concentración de partículas PM10, afectando seriamente a la salud.

En el caso de Castilla-La Mancha, y según el Índice Nacional de Calidad del Aire, la situación es “extremadamente desfavorable” en las ciudades de Albacete, Cuenca, Guadalajara y Ciudad Real y “desfavorable” en el caso de Toledo, donde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) activaba el aviso amarillo por vientos de hasta 90 kilómetros por hora este martes.

El aire africano llegado a la Península y Baleares a provocado esta calima que, según detalla la AEMET, se trata de aire cálido y esta madrugada se han superado los 20ºC en el sureste peninsular y los 18ºC en puntos del Cantábrico oriental. A Canarias, en cambio, llegan vientos fríos del norte.

El polvo del Sáhara comenzó a penetrar el lunes. Al extenderse reduce la visibilidad y en las zonas donde se produzcan precipitaciones acompañará esas lluvias de barro.

En concreto, la borrasca Celia —que entró el domingo por el suroeste— dejará este martes viento fuerte o con intervalos de fuerte en Canarias, Baleares, fachada oriental peninsular, este de la meseta sur, litoral gallego, Pirineos y Cantábrica oriental, así como precipitaciones intensas en Andalucía.

Toledo, la provincia donde más afectó la borrasca

Respecto a las lluvias de este lunes, 14 de marzo, por las que la Aemet también activó el aviso amarillo en Toledo, destacan las precipitaciones registradas en tres localidades de la provincia: San Pablo de Los Montes, Toledo y Madridejos. En esta última la Agencia de Meteorología registró un "impacto torrencial de 16 litros/m2 en 10 minutos".

Scroll al inicio