La Confederación Hidrográfica retira plantas de camalote en un tramo del río Tajo en Talavera de La Reina

Esta planta, clasificada como exótica e invasora, ha sido localizada gracias a la colaboración ciudadana y se elimina debido a su gran potencia colonizadora desplazando a las especies autóctonas

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica, ha procedido a la identificación y retirada de plantas de Eichchornia crassipes, conocida comúnmente con el nombre de jacinto de agua o camalote, en un tramo del río Tajo a su paso por la ciudad de Talavera de la Reina.

La detección de esta planta acuática, catalogada como exótica e invasora, ha sido posible gracias a la colaboración ciudadana, puesto que fue un particular quien alertó de su posible presencia a través de las redes sociales de la Confederación.

La elaboración y desarrollo de planes de prevención y control de las especies exóticas y especies exóticas invasoras es una competencia que ostentan las comunidades autónomas, por lo que esta actuación ha sido puesta en conocimiento de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, de la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, órgano que ejerce la indicada competencia.

Por motivos de urgencia, tal y como informa la CHT, ha sido esta institución quien se ha encargado de su retirada.

El jacinto de agua o camalote es una planta acuática de la familia de las Pontederiaceae, originaria de las aguas dulces de las regiones cálidas de América del Sur y posee una gran potencia colonizadora desplazando a las especies autóctonas.

Limpiezas entorno del río / Fotografía: Confederación Hidrográfica del Tajotajo
Scroll al inicio