
Fotografía: SESCAM
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 486 casos nuevos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.
De los 486 nuevos casos, 204 se han registrado en la provincia de Toledo, 138 en Ciudad Real, 71 en Guadalajara, 51 en Albacete y 22 en Cuenca.
El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 24.289. Por provincias, Ciudad Real tiene 8.415 casos registrados, Toledo 6.494, Albacete 5.277, Guadalajara 2.382 y Cuenca 1.721.
Castilla-La Mancha continúa por debajo de la media nacional, tanto en casos diagnosticados por cada 100.000 habitantes en los últimos 7 días, 77,77 frente al 90,53 de la media nacional, como en los últimos 14 días, con una media de 142,56 frente a 183,37 de la media nacional.
Estabilidad en los ingresos hospitalarios
El número de hospitalizados con COVID-19 en cama convencional en Castilla-La Mancha es 180, cinco más que ayer.
Por provincias, Toledo tiene 67 de estos pacientes (49 en el Hospital de Toledo, 17 en el Hospital de Talavera y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 43 (34 en el Hospital de Albacete, 5 en el Hospital de Hellín, 3 en el Hospital de Villarrobledo, 1 en el Hospital de Almansa), 31 en Guadalajara (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), 30 en Ciudad Real (16 en el Hospital Universitario de Ciudad Real, 8 en el Hospital Mancha Centro, 2 en el Hospital de Puertollano, 2 en el Hospital de Manzanares, 1 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas) y 9 en Cuenca (todos ellos en el Hospital de Cuenca).
El número de pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos y que necesitan respirador es 22, dos más que este miércoles. Por provincias, Toledo tiene 9 de estos pacientes, Ciudad Real 6, Albacete 3, Guadalajara 2 y Cuenca 2.
En las últimas 24 horas no se han registrado fallecidos por COVID-19 en la comunidad por lo que el número acumulado de fallecimiento desde el inicio de la pandemia se mantiene en 3.108. Por provincias, Ciudad Real acumula 1.125 fallecidos, Toledo 814, Albacete 581, Cuenca 318 y Guadalajara 270.
Nuevas medidas en Toledo capital para frenar el aumento de los contagios
Toledo capital ha registrado durante las semanas epidemiológicas 33 y 34 (del 10 al 23 de agosto)- un total de 232 contagios de COVID-19. Asimismo, desde el pasado 29 de julio, se han identificado en la capital castellanomanchega 23 brotes -con un total de 156 casos-, 19 de ellos de ámbito familiar y que afectan a todos los barrios de la ciudad, otros dos relacionados con celebraciones sociales y dos más de los que ya se tenía conocimiento: uno en la celebración de un funeral y otro en un restaurante de la ciudad.
Ante el aumento generalizado de los contagios, la Consejería de Sanidad ha aprobado la puesta en marcha de nuevas medidas para frenar las infecciones.
Centros Sociosanitarios
31 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha cuentan con algún caso confirmado por infección de coronavirus.
12 de estos centros están en la provincia de Toledo, 8 en Guadalajara, 6 en Ciudad Real, 3 en Albacete y 2 en Cuenca. Un total de 51 residentes tienen actualmente coronavirus y el número de fallecidos en este tipo de centros desde el inicio de la pandemia es 1.346.
Recomendaciones
En caso de tener síntomas leves de COVID-19 -fiebre, tos seca o dificultad para respirar- las recomendaciones generales a la población son:
- Quedarse en casa.
- Solicitar cita telefónica con su médico.
- Vigilar su estado de salud.
- Medirse la temperatura.
- Tomar antitérmicos habituales.
- Extremar las medidas de higiene.
- Evitar el contacto con las personas con las que se convive para evitar el contagio.
Es esencial extremar las medidas de higiene principalmente con el lavado de manos con jabón o gel hidroalcohólico, mantener una distancia de seguridad de, al menos 1,5 metros, el uso obligatorio de la mascarilla, además de taparse con el codo al toser o estornudar, usar pañuelos desechables y desinfectar las superficies de uso común.
El conjunto de medidas que se están tomando tienen como objetivo último frenar la expansión del coronavirus y proteger a los más vulnerables para lo que se necesita la implicación de toda la ciudadanía.
A través de este enlace se ofrece toda la información disponible hasta el momento y en este otro los gráficos de la evolución en Castilla-La Mancha.
Gráficos