
Fila de familias y niñas y niños de entre 9 y 11 años esperando para vacunarse en la unidad trasladada al CEIP Escultor Alberto Sánchez de Toledo / Foto: Esteban González (JCCM)
Este miércoles ha arrancado la vacunación infantil en Castilla-La Mancha con una elevada presencia de familiares con niñas y niños de entre 9 y 11 años en el turno de tarde establecido -hasta las 18.00 horas- en las unidades de vacunación que se han instalado en centros educativos como el CEIP ‘Escultor Alberto Sánchez’ .
La vacunación se ha iniciado con una doble convocatoria, con cita programada y sin cita programada en varios colegios de la Comunidad. En los centros educativos seleccionados se había programado las 18.00 horas como hora tope de la finalización del proceso de vacunación. Sin embargo, ante la elevada presencia que había a las seis de la tarde, se ha dispuesto continuar con el proceso de vacunación el tiempo que se estime pertinente, según informa la Junta.
El proceso arrancaba en la mañana de este miércoles el centro de salud de Buenavista en presencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que ha trasladado un sentimiento de "simbolismo y emoción" por que esta Comunidad autónoma fue la que inició "el camino" con el primer pinchazo a Araceli Hidalgo en diciembre de 2020.
"27 de diciembre de 2020, Castilla-La Mancha con Araceli. Fue el inicio de un camino que nos ha traído hasta aquí. 15 de diciembre de 2021, con Mar, Irene, Candela, Esperanza y Nicolás, también en Castilla-La Mancha", ha relatado Darias en su visita a Toledo.
El inicio del camino a "una normalidad" tan ansiada marcó a la región el año pasado, y por ello, ha señalado Darias, este miércoles 15 de diciembre es una fecha señalada, porque la vacunación infantil será "un hito importante", será un "punto de inflexión" en esta pandemia.
Por este motivo, ha agradecido el papel de los profesionales sanitarios, el de los menores y el de sus padres y madres por acometer "este ejercicio de responsabilidad".

Inicio de la vacunación de niños y niñas de entre 9 y 11 años en Toledo / Foto: JCCM
"Ahora les toca ellos", ha manifestado Darias, que ha mostrado "emoción" por ver cómo estos niños han recibido su primer pinchazo, que será "importante" para ellos -un grupo con una alta incidencia acumulada- y también para sus seres queridos.
El pasado lunes llegaron 1,3 millones de dosis de Pfizer y se prevé vacunar en torno a 3,3 millones de niños y niñas con edades comprendidas entre los 5 y 11 años. A primeros de enero llegará el siguiente envío con 2 millones de dosis, por tanto entre diciembre y enero, se vacunará a este grupo con una primera dosis, y pasadas 8 semanas, se inoculará el segundo pinchazo.

Inicio de la vacunación infantil en Toledo / Foto: JCCM
De su lado, en la visita de esta mañana, el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha calificado este día como "muy importante para la salud de las personas que vivimos en este país" y en la región, donde la incidencia está por debajo de la media nacional, al tiempo que ha añadido que esperan cumplir los plazos marcados con las 60.000 dosis de la vacuna pediátrica que han llegado a la región.
Ha insistido en las medidas de higiene para tener una Navidad "lo más familiar y lo más entrañable posible" y en seguir siendo "responsables como está demostrando la ciudadanía en esta región".
Además de la vacunación en menores de 12 años, en la región se seguirá poniendo la tercera dosis de refuerzo en mayores de 60 años y a los que se tenga que poner una segunda dosis, por haberse vacunado con Janssen.
El consejero de Sanidad ha dado las gracias al personal sanitario por contribuir a que el Sistema Nacional de Salud "sea envidiado por el resto Europa".