Lanzan una herramienta educativa para que las redes sociales sean "espacios libres de violencias machistas” 

Se trata de la 'mochila pedagógica', una iniciativa de la asociación AIETI dirigida a jóvenes de 15 a 19 años: “Contiene materiales para que sepan qué es la violencia machista y actuar frente a ella”

La Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) ha lanzado una nueva edición de su “mochila pedagógica para la prevención de la violencia machista”, concretamente la que se ejerce “en el espacio digital”. Y es que, este recurso va dirigido a jóvenes de 15 a 19 años.

Según explican desde la entidad, esta mochila “contiene un conjunto de materiales, recursos, pautas y actividades diseñadas y creadas por AIETI para que los jóvenes sepan qué es la violencia machista, y así poder reconocerla y actuar frente a ella”.

“Dado el aumento del uso de Internet y las redes sociales desde edades cada vez más tempranas, es importante darles a conocer que no son espacios neutrales, ajenos a las desigualdades de nuestra sociedad”, detallan. “El espacio digital refleja las mismas violencias y desigualdades offline y hasta las amplifica y normaliza”.

Frente a esa “normalización” de la violencia de género, AIETI apuesta por la educación y la sensibilización para que Internet y las redes sociales sean “un espacio seguro, igualitario, libre de discriminación y sin violencias”.

El material de esta mochila persigue este fin a través de un folleto, dos mapas conceptuales, dos infografías y una ficha de actividades. Su distribución es gratuita y se realizará entre la población adolescente y los centros educativos de Castilla-La Mancha, quienes pueden solicitar esta herramienta en castillalamancha@aieti.es.

Mochila pedagógica 2023 de AIETI

“El folleto aborda las violencias machistas en general y las violencias en el ámbito virtual para ser trabajados, problematizados y reflexionados”, señalan desde AIETI que incide en aquellas violencias más “normalizadas”, ya que “es necesario identificarlas como tales para cuestionarlas y deconstruirlas”.

Con esta mochila, la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos pretende contribuir a la difusión de “nuevas formas de relacionarse en las redes sociales, espacios digitales que también pueden y deben ser espacios libres de violencias machistas”.

La mochila pedagógica de AIETI, diseñada en colaboración con Natalia Antuñano de Atómica Creativa, es una de las acciones del proyecto 'Contribución a la construcción de una sociedad libre de violencias machistas y al logro del ODS 5', que cuenta con el apoyo del Ministerio de Igualdad a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.

Scroll al inicio