Las Noches de San Lucas regresan con el mantón de manila como invitado especial

Será este sábado 6 de septiembre. Habrá demostraciones en vivo de técnicas de elaboración artesanal -como el esparto o el pintado de abanicos- y de cocina

Las Noches de San Lucas, 'La Noche al Fresco', vuelve este sábado, 6 de septiembre, con un mercado que convierte, una vez más, el Jardín de San Lucas en un punto de encuentro con el patrimonio y la artesanía, mostrando en directo técnicas de trabajo artesanal que pasan de generación a generación hasta la actualidad.

Este sábado, 6 de septiembre, se celebra el último Mercado del verano en este lugar emblemático del Casco Histórico de Toledo y contará con productores y empresas de la provincia que, además de poner a la venta sus productos, harán demostraciones en vivo de técnicas de elaboración artesanal -como el esparto o el pintado de abanicos- y de cocina con la preparación de la 'Tapa San Lucas' o las almendras garrapiñadas. En esta ocasión, se presenta como "invitado especial" al Mantón de Manila.

Según informa el Consorcio, el mercado contará con la colaboración de mujeres de la Asociación Cultural Pueblo Bargueño, que acudirán vestidas con esta prenda que representa en sus bordados el valor del patrimonio y la elegancia.

Las Noches de San Lucas tendrán un horario de 20.00 a 24.00 horas y estará estructurado en dos zonas: una de artesanía y otra de alimentación.

El gerente de la Institución, Jesús Corroto, ha hecho un balance muy positivo de la participación de los tres mercados realizados en el Jardín de San Lucas durante estos meses de verano, que han contado “con mucha participación tanto de artesanos y empresarios de la provincia de Toledo, como de público asistente. Una realidad que nos demuestra que esa mezcla entre patrimonio, tradición y futuro es la clave del éxito de un Casco Histórico más Vivo que nunca”.

Estructura del Mercado

Las Noches de San Lucas tendrán un horario de 20:00 a 24:00 horas y estará estructurado en dos zonas: una de artesanía y otra de alimentación. A continuación, informamos de los productores y artesanos que asistirán al Mercado:

Artesanía

  • DELUZ. Producto: Joyas y accesorios artesanales.
  • Sadhana. Producto: Joyería en piedra y madera natural anudada a mano (Collares); Fundas bordadas.Técnica: Macramé.
  • Alfarería Puente del arzobispo. Producto: cerámica.
  • Julio Sánchez Escalonilla (Esparto). Producto: cestos, Recipientes, alfombras de esparto. Demostración en vivo de la elaboración de productos de Esparto.
  • Tradición. Producto: mantones de manila, pañoletas,etc.
  • Arco.Artte. Producto: abanicos pintados. Demostración en directo.

Gastronomía

  • “La Garrapiñá”. Producto: Garrapiñadas. La técnica de elaboración es el Garrapiñado o caramelización de frutos secos. Elaboración de garrapiñadas en directo.
  • Bodegas Luis Mariscal. Producto: Vinos.
  • El Antiguo Colmado. Productos: Quesos, vinos, patés, mermelada, morcilla, chorizo o salchichón.
  • Las Bercianitas. Producto: Rosquillas caseras.
  • El Baúl de la Villa. Producto: Vinos, miel, queso artesanal y dulces.
  • Speranto. Producto: Cerveza.
  • Asociación Cultural Pueblo Bargueño. Productos: Dulces típicos bargueños: aceite, bollos de miel, yemas, mantecados, miniroscas del Cristo de Bargas y marquesitas.
  • Héctor Sánchez. Producto: Elaboración de una tapa fría en el mercado, “Tapa San Lucas”, taco verde de trucha escabechada. Banastas de hortalizas de huerto para vender.
Scroll al inicio