Los sindicatos piden más teletrabajo en Atento Toledo tras sumar 41 contagios desde Navidad

Actualmente hay 120 personas trabajando de forma presencial y 80 teletrabajando pero denuncian que la selección "no tiene ninguna razón lógica, ni sanitaria ni de equidad". Piden priorizar a los que forman parte de grupos de riesgo

Cinco de los seis sindicatos de Atento-Toledo (CCOO, STAS, STC, UGT y CSIF, todos salvo USO) piden generalizar de nuevo el teletrabajo en la empresa después de haber tenido 41 trabajadores y trabajadoras de baja por COVID-19 entre el 24 de diciembre y el 14 de enero.

Denuncian la, a su juicio, "gestión irracional de la empresa ante el aumento exponencial de contagios por COVID" y estudian "medidas de presión para reclamar más teletrabajo", después de que toda la plantilla realizase de esta manera su actividad laboral hasta el pasado 9 de noviembre, cuando todos volvieron al trabajo presencial y la mayoría devolvió los equipos facilitados por la empresa.

"Hemos tenidos reuniones con la dirección de nuestro centro de trabajo y también reuniones telemáticas con el departamento central Relaciones Laborales, pero no han servido de nada. Han rechazado todas nuestras propuestas", denuncian los sindicatos.

"Se negaron a ampliar al máximo el teletrabajo diciendo que solo tenían 20 equipos disponibles -cosa asombrosa, porque devolvimos seis veces más- y que la Ley impide que los trabajadores utilicen sus propios equipos", agrega.

Priorizar a las que forman parte de grupos de riesgo

A esto añaden que también "se negaron a introducir criterios lógicos para priorizar el teletrabajo de las personas que forman parte de grupos de riesgo. Se negaron a hacer turnos rotatorios para evitar agravios… Lo único que aceptan, para eliminar esos agravios, es que todos volvamos al trabajo presencial".

Actualmente hay 120 personas trabajando de forma presencial y 80 teletrabajando. "Las sesenta que no habían devuelto los equipos a la empresa, ya fuera por despiste o porque no se lo habían pedido, y otras veinte agraciadas en un supuesto sorteo del que ni siquiera informaron al comité", detallan.

"Debería tenerse en cuenta la salud de todos/as y no sólo de 80, seleccionados además sin ninguna razón lógica, ni sanitaria ni de equidad" y aseguran que la situación está generando "agravios y mucho malestar", frente a lo que está previsto eliminar por completo el teletrabajo a finales de mes. "Dan por hecho que en los próximos quince días el COVID va a desaparecer".

CCOO, STAS, STC, UGT y CSIF están estudiando posibles movilizaciones, que asegura que llevarán a cabo "con la intensidad que llegado el caso sea necesaria".

Scroll al inicio