La plataforma 'Toledo Participa' ha recogido más de 250 aportaciones y propuestas al borrador inicial de Ordenanza de Transparencia. Parte de ellas también fueron presentadas presencialmente en las Oficinas de Atención al Ciudadano del consistorio. El proceso finalizó el pasado viernes y ha generado un "gran interés y participación" según la concejal de Transparencia, Helena Galán, que sentenció que "cuando se brinda la posibilidad de participar a la ciudadanía la gente responde".
Además, Galán recalcó que "el cien por cien de las personas que han participado en la consulta expresaron que ven positiva y necesaria su existencia". Entre esas 200 aportaciones realizadas telemáticamente existe una gran variedad, y la concejal destacó la demanda ciudadana por conocer a que se dedican en el día a día sus representantes municipales, tanto los que forman parte del gobierno municipal como aquellos que se encuentran "liberados" en labores de oposición, la ciudadanía "pide que las agendas de la alcaldesa y del resto de ediles sean públicas y accesibles en la web municipal", adelantó.
Otras aportaciones se plantean para mejorar la trasparencia del consistorio tiene que ver con una visión explicativa de los presupuestos y gastos municipales de manera se disponga de una herramienta que permita ver una "proyección de la aportación de cada contribuyente" a cada una de las actuaciones y gastos municipales, "de manera que pueda saber cuál es su aportación". También se propone que se publiciten todos los contratos menores, "algo que la propia ley obligará en breve", y todo lo que tiene que ver con las cuentas municipales y contratos de forma detalla por concejalías.
Ahora estas propuestas serán analizadas jurídicamente y se responderá pormenorizadamente a cada una de las personas que han participado, incorporando aquellas cuestiones que técnica y jurídicamente sean viables.
La posibilidad de elaborar ordenanzas contando con la participación previa de la ciudad ha sido según Galán, "una positiva experiencia", que aseguró "se convertirá poco a poco en algo cotidiano" y parte del modelo de gobierno de la ciudad, con una ciudadanía, "cada vez más dispuesta a formar parte de las decisiones".
Ley regional "más abierta a la ciudadanía"
Por otra parte, Galán valoró el anteproyecto de Ley regional de Participación Ciudadana que estos días se somete a un proceso participativo y de aportaciones ciudadanas. Si bien señaló que la posibilidad de contar con una legislación de este tipo "ya es un avance", también afirmó que existen "aspectos insuficientes y no encontramos el espíritu de participación ciudadano que nosotros defendemos, ya que plantea un modelo de participativo muy institucional".
La edil resaltó como muy positivo el proceso de consultas ciudadanas puesto en marcha en toda la región desde la Dirección General de Participación de la Junta para recoger aportaciones, del que dijo esperar, "logre modificar y enmendar las carencias que detectamos". De este modo, la edil trasladará al director general de Participación, José Luis Gascón, la necesidad de acompañar a esta ley de una "adecuada" financiación, que permita desplegar mecanismos de apoyo para fomentar en los municipios la participación.
"Si no existe un presupuesto es difícil impulsar una red de apoyo a la participación desde abajo", en referencia a las corporaciones locales para las que también pidió presencia en todos los órganos que la ley establece. Por último Helena Galán transmitió que, nos encontramos ante "la oportunidad de generar un nuevo marco", que impulse mecanismos para acercar a la ciudadanía a las decisiones que se toman en el gobierno de la región "y eso es un avance muy importante que apoyamos".