El pleno de la Diputación de Toledo ha aprobado este miércoles, con los votos de PSOE, IU y Ciudadanos, sus presupuestos para el año 2009, que ascenderán a 127.090.423 euros y que han sido calificados por el vicepresidente y portavoz del equipo de Gobierno provincial, Santiago García Aranda, como "de mano tendida" por los acuerdos alcanzados con los grupos políticos.
Según ha informado la Diputación, los ejes principales de las cuentas son los programas de políticas sociales innovadoras, la estabilidad presupuestaria, la sostenibilidad financiera y reducción del nivel de endeudamiento, el reforzamiento de la cooperación económica con los ayuntamientos, la garantía de servicios públicos de calidad, la lucha contra el desempleo o el compromiso por la igualdad.
García Aranda ha manifestado que este presupuesto es "el colofón a un primer mandato del presidente Álvaro Gutiérrez que se ha caracterizado por duplicar las inversiones en los municipios; duplicar las inversiones en materia de empleo, duplicar los programas sociales y recuperar servicios que se intentaron cerrar en la anterior legislatura".
Así, el presupuesto de la Diputación de Toledo para el 2019 destina más de 90 millones de euros para el progreso de los pueblos y la atención de los ciudadanos y ciudadanas de la provincia de Toledo, lo que representa más del 70% del total de las cuentas provinciales.
Por su parte, el vicepresidente de Transparencia, Hacienda y Buen Gobierno, Ángel Luengo, que ha presentado en el pleno las líneas maestras de las cuentas provinciales, ha destacado que los presupuestos para 2019 "se han traducido en una intensa dedicación a los ayuntamientos, la franca colaboración con el resto de administraciones públicas y la atención a los ciudadanos
Por ello, se destinarán 57.880.000 euros a la mejora de las infraestructuras y equipamientos públicos municipales y 25.640.000 euros a la acción inversora pública como sustento de la actividad económica en los municipios.
Por su parte, en lo que se refiere a la atención social, bienestar, calidad de vida y generación de empleo, las cuentas de la Diputación contemplan la inversión de 35.528.221 euros, con una inversión prevista de 21.680.000 euros para programas y servicios de bienestar social, acciones sobre dependientes y otros colectivos.
Asimismo, durante el año 2019 se seguirán desarrollando en la provincia diferentes programas para la formación y el empleo, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, con el único fin de incentivar la entrada en el mercado laboral de jóvenes desempleados y otros colectivos sectoriales.
En la promoción y fomento del empleo destaca la colaboración de la Diputación de Toledo con el Gobierno de Castilla-La Mancha, en el marco del convenio de cooperación económica suscrito para la generación de empleo, al que la Institución provincial destinará una cantidad próxima a los 10.000.000 para la lucha contra el desempleo de larga duración.
En lo que se refiere a la estrategia de igualdad de género, esta volverá a estar dotada con 400.000 euros para avanzar en la igualdad real entre hombres y mujeres y luchar contra la violencia ejercida contra las mujeres, apostando por avances significativos en los ámbitos político, comunitario y educativo.
De otro lado, más de 11.000.000 de euros tendrán como destino la cultura, el deporte, el medio ambiente y el turismo. Concretamente, las políticas de juventud y deportes reciben una partida de 3.248.308 euros, mientras que la promoción y protección del medio ambiente contempla una cantidad de 2.424.6085 euros, por 2.393.317 euros para la promoción económica y el turismo.
De su parte, los servicios de ámbito supramunicipal prestados por la Diputación de Toledo de forma directa o a través de sus organismos autónomos supone que el Organismo Autónomo Provincial de Gestión Tributaria cuente con una aportación de 2.500.000 de euros, mientras que el Consorcio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento (CPEIS) contará con una aportación financiera de 9.560.000 euros. Además, la Diputación contribuye con 3.517.000 euros con el Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales.
En lo que se refiere a la reducción de la deuda, Ángel Luengo ha afirmado que a 30 de junio de 2016 esta se situaba en 52.284.212,68 euros, vaticinando que a finales del próximo año quedará en 16.459.023 euros.
Planes provinciales
Finalmente, en lo tocante al Plan Provincial de Obras y Servicios, en el año 2019 estará dotado con una cantidad de 8 millones de euros, a los que hay que sumar los 318.170 euros que aporta la institución para los anejos de los municipios de la provincia de Toledo.
La aportación individual de cada entidad local al plan será, como mínimo, de un 5% de la aportación de Diputación y los criterios de distribución se han fijado en un 75% del total para un reparto lineal entre todos los participantes y un 25% que se repartirá de forma proporcional al número de habitantes de cada municipio. Este plan afectará a todos los municipios de la provincia, a excepción de Talavera de la Reina y Toledo.
Por lo que se refiere a los anejos, se ha concedido una subvención para cada uno de ellos de 18.715,75 euros, no siendo obligatoria aportación municipal mínima.
El PP rechaza "el sectarismo" de las cuentas
De su lado, el portavoz del Grupo Popular en la Diputación, Jaime Ramos, ha apoyado su rechazo a las cuentas en que estas son el reflejo de una legislatura marcada por el "sectarismo político, la sumisión a los jefes, los repartos partidistas, la falta de transparencia y el amiguismo".
Ramos ha comentado que en el presupuesto no se han admitido enmiendas del PP como la que pedía que se destinara la partida de planes de empleo, en vez de al convenio con la Junta, a uno directo con los ayuntamientos, términos similares a los que proponía para los convenios de arreglos de caminos.
El portavoz ha criticado que la legislatura ha estado basada "en el rencor, en el 'no' sistemático al PP y en la negación absoluta de todo lo que era bueno para esta provincia".
"No podemos aprobar el presupuesto de Gutiérrez, que se ha dedicado a un injusto reparto de los fondos públicos beneficiándose de su cargo y beneficiando a los diputados del PSOE en detrimento del resto de municipios", ha remarcado Ramos, quien ha alegado que se trata, incluso, de un presidente "condenado por impedir al Grupo Popular hacer su labor de oposición, vulnerando sus derechos fundamentales".
Un presupuesto "continuista" para Cs
Mientras, el diputado de Ciudadanos, Luis Martín, ha lamentado que el PSOE haya presentado "un proyecto de presupuestos continuista, poco arriesgado y que no afronta las realidades y las singularidades" de la provincia", pero ha lamentado que el PP haya presentado enmiendas que "son de imposible ejecución".
"Es incomprensible que presenten esto cuando hace unos meses votaron justo lo contrario", ha comentado Martín, que ha señalado que "el bipartidismo sigue apostando por una filosofía de hacer política basada en el café para todos, y no se dan cuenta de que tenemos una provincia muy amplia, con diferencias sustanciales en cuanto a su realidad natural, problemática o desafíos a los que se debe dar respuesta".
Sin embargo, ha explicado que ha decidido apoyar los presupuestos "ya que nuestras iniciativas para mejorar el trabajo y los medios de las diferentes policías locales, la de poner en marcha un plan de eliminación de barreras arquitectónicas en municipios menores de 10.000 habitantes y la realización de un proyecto de información turística digital en la comarca de Oropesa y estas medidas están reflejadas en este documento".