La Feria Medieval del Vino de Montearagón se estrena como Fiesta de de Interés Turístico Regional

Se celebra el fin de semana del 1 y 2 de octubre, participarán más de 20 bodegas y está prevista la asistencia de más de 10.000 personas

El municipio toledano de Montearagón se prepara para celebrar una nueva edición de la Feria Medieval del Vino, un evento que se desarrollará el fin de semana del 1 y 2 de octubre. Este año contará con la participación de más de 20 bodegas con estand propio y está prevista la asistencia de más de 10.000 personas.

La Feria cuenta con numerosas actividades que van desde catas comentadas, representaciones en vivo de la vendimia tradicional, jotas de vendimia y diversos talleres artesanos, teatro de calle y el mercado y campamento medieval, entre otras.

Así lo trasladaron en la presentación que hicieron en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, un acto en el que participaron el alcalde de Montearagón, Teodoro Jiménez; el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez, o el presidente de la Denominación de Origen Méntrida, Juan Alonso Cuesta.

La feria llega a su decimoséptima edición con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, "un reconocimiento muy merecido para un evento que nació con el fin de atraer visitantes y aficionados a la enología, así como para dar a conocer los vinos de la DO Méntrida", manifestó Gómez.

En la presentación de la Feria en Madrid se realizó también una representación de la 'Llegada de las vendimiadoras', con bailes y cantes de antaño, y repartieron trípticos y dulces y ha habido una degustación de productos locales y vinos de la D.O. Méntrida.

También destacó el delegado de la Junta en Talavera que durante el período de restricciones establecidas por la pandemia, el alcalde "fue ágil y supo adaptarse a los tiempos con ediciones virtuales". "Está Feria a lo largo de su historia ha contado con más de 150.000 visitantes y es un caso de éxito, donde año tras año, pueblos bodegas y cooperativas siguen acudiendo", agregó.

Presentación de la Feria Medieval del Vino de Montearagón en Oficia Turismo CLM en Madrid / Foto: JCCM
Presentación de la Feria Medieval del Vino de Montearagón en Oficia Turismo CLM en Madrid / Foto: JCCM

Siglo XII

"Esta presencia es el mejor termómetro del éxito porque si no hubiese público y si no hubiese transacciones comerciales, las bodegas, las empresas no acudirían", puntualizó Gómez Arroyo. En su opinión, el otro pilar de este éxito son "la D.O. Méntrida, sus vinos de calidad y sus bodegas".

"Hoy prácticamente se hace vino en cualquier sitio y es relativamente fácil, pero lo difícil es hacer vinos diferentes, vinos con alma y da calidad que es lo que está haciendo la DO Méntrida desde hace años y especialmente en estos últimos, en los que está combinando una tradición que hunde las raíces de sus cepas nada menos que en el siglo XII con la iniciativa y la innovación de bodegas y cooperativas que están consiguiendo posicionar sus vinos entre los mejores del mundo", destacó.

Scroll al inicio