
Presentación del diccionario / Foto: JCCM
Un total de 60 personas vecinas y allegadas de la localidad toledana de Montearagón han elaborado el 'Diccionario montearagueño', en el que se recogen más de 200 palabras, términos y expresiones que los ciudadanos de este municipio reconocen como propios, "aunque en ocasiones no sean entendidos por personas foráneas".
El alcalde de Montearagón, Jaime David Corregidor, ha querido agradecer a todos los participantes en esta iniciativa su labor y ha expresado "orgullo" por este trabajo colectivo, llevado a cabo en estos difíciles tiempos de pandemia. "Ha servido para el relajo y el reencuentro en la distancia y para, sobre todo, poder sentirnos cerca de nuestras raíces en esos momentos de dolor, angustia y aislamiento", ha destacado.
El 'Diccionario montearagueño' estará a disposición de los vecinos y vecinas en un breve espacio de tiempo, ya que está previsto repartirlo casa por casa.
El delegado de la Junta en Talavera, David Gómez Arroyo, que ha acudido a la presentación del volumen, ha destacado el trabajo colectivo de vecinas y vecinos del pueblo en pro de "mantener y preservar las raíces".
En nota de prensa, el Gobierno regional ha informado de que esta iniciativa, que surgió en plena pandemia, ha contado para su elaboración con más de 60 personas vecinas y allegadas de este municipio, bajo la dirección del historiador y profesor, Julián González, y ha contado con la aportación de la conocida autora y vecina de Talavera, Sagrario Pino, para el prólogo y la corrección de estilo.
Este volumen aspira a cuidar el lenguaje como un tesoro valioso haciendo una recopilación de términos propios del municipio que, si bien no pueden tener consideración de idioma, ni tan siquiera de dialecto reconocido por lingüistas o expertos, sí que lo son por los oriundos de este municipio y sus allegados.
Se trata de términos y expresiones que se remontan a tiempos muy lejanos y que los ciudadanos de Montearagón reconocen como propios. El diccionario incluye más de 200 palabras y expresiones que, para sus creadores, son una fuente de identidad del municipio, además de una manera de acercarse a la tradición y a la herencia de nuestros mayores.