
Olga Ávalos y Txema Fernández, concejales de Izquierda Unida - Podemos / Foto: IU Podemos
El Grupo Municipal Izquierda Unida – Podemos va a poner "el acento" durante el Debate del Estado de la Ciudad de Toledo en los servicios públicos que en la actualidad están privatizados, en un modelo de fiscalidad progresiva, en no perder tres millones de euros de fondos europeos destinados a la sostenibilidad y en la creación del III Plan de Igualdad debido a que el anterior está caducado.
Así lo ha explicado en rueda de prensa telemática el portavoz de Izquierda Unida – Podemos de Toledo, Txema Fernández, en la que ha aseverado que "el Ayuntamiento de Toledo estña gobernado por un partido político que se dice de izquierdas" y que a su juicio "se diferencia del resto según dónde se ponga el acento".
Fernández ha recriminado al Gobierno local que "venda como éxito" el mantenimiento de las calles de la ciudad debido a que "lo hace un Gobierno del Partido Socialista y, también, lo hace un Gobierno de cualquier otro partido".
Fernández espera que el Debate "no sea una retahíla de las grandes obras o grandes proyectos" que ha realizado o vaya a realizar el Gobierno local a partir del presupuesto más expansivo de la historia del Ayuntamiento de Toledo y con un crédito de 17 millones de euros que "al final van a ser exclusivamente para obras de mantenimiento".
Fiscalidad progresiva
En cuanto a la fiscalidad, ha dicho que debe ser progresiva debido a que en el Consistorio toledano "a quien más ingresos tiene es a quien más se le bonifica y menos impuestos paga". En este punto, se ha mostrado en contra de volver a bonificar a Puy du Fou un 50% en el Impuesto de Actividades económicas (IAE) debido a que se trata de un punto que se va a tratar en la Comisión de Hacienda.
"Esa empresa que este fin de semana ha agradecido a los trabajadores y ha agradecido el servicio público, habrá que decirle que el servicio público para apagar un incendio se paga con impuestos. Las empresas que ganan más de un millón de euros están obligadas moralmente”, ha subrayado.
También, ha puesto el acento en cómo se gestionan los servicios públicos que están privatizados en el Ayuntamiento desde hace casi 15 años. "Necesitamos un debate que analice si es productivo tener privatizados casi 50 millones de euros en empresas que gestionan los servicios públicos municipales y que se escapan, en la mayoría de los casos, de una óptima fiscalización por parte de la administración local", ha asegurado.
Crisis climática
Del mismo modo, ha considerado que en este debate se debe analizar cómo puede actuar la ciudad de Toledo frente a la crisis climática. "Es verdad que cambiar luminarias financiadas es un buen inicio, pero no tenemos un proyecto de ciudad verde y sostenible, y cuando lo hemos presentado se han burlado y sacado de contexto, mientras anunciaban con un nombre distinto las medidas que proponíamos desde este grupo municipal", ha apostillado.
En este punto, ha exigido al Gobierno local que "explique cómo el Consistorio toledano ha perdido 3 millones de euros de los fondos europeos destinados a mejorar la sostenibilidad de la ciudad".
Igualdad
En materia de igualdad, ha agregado que se debe debatir si esta ciudad tiene la política de igualdad que necesita y por dónde tiene que seguir trabajando para ser realmente efectivos en esta materia. Finalmente, ha propuesto que se cree el III Plan de Igualdad de la ciudad de Toledo debido a que el anterior ha caducado "poniendo el foco en las personas que realizan los cuidados" a las personas que lo necesiten por diversas circunstancias.