
Parcela de la avenida Mas del Ribiero en la que se plantea construir el cuartel de la Guardia Civil / Foto: Google
El encargado de la redacción del Plan Especial de Vega Baja, que saldrá a licitación "en las próximas semanas", dispondrá de "un año" para realizar propuestas de actuación y protección. Así lo ha señalado el vicealcalde Toledo, José Pablo Sabrido, que confía en que "antes y después" de recibir esas propuestas la elaboración del mismo sea "enormemente participativa" y cuente con "el consenso" de las administraciones y los colectivos implicados en el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.
En rueda de prensa, cuestionado por los trabajos de escaneo que se están llevando a cabo estos días mediante el georradar -una actuación promovida por la Junta y que ejecuta una empresa privada- en el entorno del yacimiento de Vega Baja, el también concejal de Urbanismo ha señalado que el Consistorio "se ha limitado a facilitar" la realización de los mismos y que será la Junta quien dé a conocer los resultados. "Tengo el convencimiento de que cuando esté, -el Gobierno regional- nos pasará a nosotros los datos y las actuaciones que de ello se desprendan seguro que las tomamos de común acuerdo", agregó.
Este escaneo servirá para determinar los posibles restos arqueológicos que puedan hallarse en el subsuelo de varias parcelas anexas al ámbito de protección que tiene la Vega Baja -la Universidad, el BIC del propio yacimiento de Vega Baja, el del Circo Romano y el del Cristo de la Vega-. Entre los proyectos que se contemplan llevar a cabo en este entorno se encuentra la construcción de la nueva fase del aparcamiento de Santa Teresa o el futuro cuartel de la Guardia Civil.
En este sentido, preguntado por si cree que el informe que determine el escaneo del georradar puede afectar a estos proyectos, Sabrido manifestó: "Entiendo que no pero el respeto absoluto a lo que haya va a ser inexorable. Entendemos que los proyectos que hay los tenemos porque creemos que los podemos ejecutar con el absoluto respeto al patrimonio y a lo que pudiera haber en Vega Baja".
No obstante, puso como hipótesis: "Si el georradar nos dice que debajo del suelo está el templo del rey Salomón, evidentemente no lo haríamos", en referencia a la parcela en la que plantea ubicarse el cuartel de la Guardia Civil. "Soy prudente y quiero esperar a lo que diga el georradar en cualquier otra actuación antes de acometer la inversión que se tenga que hacer", agregó sobre este asunto del que recordó que, actualmente, la modificación puntual 28 del Plan General de Ordenación Urbana de 1986 vigente de Toledo prevé construir dos edificios de uso terciario -que tendrían que calificarse como dotacionales para llevar a cabo el cuartel-.
¿Hay otros terrenos alternativos para construir el cuartel?
"No es que no manejemos alternativas, estamos diciendo cuál es la realidad ahora mismo. A día de hoy el cuartel de la Guardia Civil se puede construir ahí, si no se pudiera construir ahí, que lo desconozco, lo que vamos a defender es que en Toledo hubiera un cuartel digno", aseveró el vicealcalde.

José Pablo Sabrido / Foto: Ayuntamiento de Toledo
Las bases para licitar la redacción del POM, en octubre
Por otra parte, preguntado por el análisis de la situación de la ciudad de Toledo que sentará las bases para la formulación del futuro Plan de Ordenación Municipal (POM) y que está realizando el arquitecto José María Ezquiaga, el vicealcalde indicó que esperan contar con este documento el próximo mes de septiembre ya que el estado de alarma ha provocado el retraso en su elaboración. Así, dicho informe permitiría establecer "en octubre" las bases para el pliego con el que se licite la redacción del POM.
Líneas de autobús y apertura del nuevo hospital
Por último, respecto a las fechas previstas para el traslado definitivo del Hospital Virgen de la Salud al nuevo hospital -ubicado en el Polígono- que avanzó el presidente regional, Emiliano García-Page, y que se extenderán hasta la primavera del próximo año, Sabrido indicó que confía en que las fechas "se van a cumplir rigurosamente".
Y sobre si confía en contar para ese período con el Plan de Movilidad Urbana Sostenible que va a licitar el Consistorio y que incorporará la modificación de las líneas de autobús urbano para esta zona de la ciudad, aseguró que la nueva disposición de las mismas estarán "preparadas en el momento en que se abra el hospital".