Las obras de reparación anunciadas por Adif en la catenaria ferroviaria de La Sagra después de los falles técnicos registrados en la línea Madrid-Sevilla en las últimas semanas no tienen aún fecha concreta de inicio. Así lo ha trasladado la delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, que ha eludido hablar de fechas de esta actuación que considera que es “una prioridad”.
Respondía así a las preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa para ofrecer un balance de la acción del Gobierno central en la comunidad autónoma. Unas preguntas relacionadas con las dos incidencias consecutivas, ocurridas primeramente el 30 de junio y después el 12 de julio en el mismo punto y que dejaron varados a trenes y pasajeros durante varias horas en la conexión con Andalucía. ADIF anunció el pasado 3 de julio una actuación urgente en este punto de la infraestructura.
“Se anunció que se iba a intervenir. La inversión ya está, el proyecto también”, ha respondido, a las preguntas de los medios en la rueda de prensa que ha convocado para hacer balance de las políticas del Gobierno de España con repercusión en la región. Igualmente, ha destacado la inversión que el Gobierno de España ha hecho en el desarrollo de obras en la red ferroviaria de Castilla-La Mancha por valor de más de 400 millones euros.
De otro lado, Milagros Tolón ha señalado que todavía no ha mantenido conversaciones con el ministro de Transportes, Óscar Puente, sobre el proyecto que corresponde al AVE a Toledo en la línea Madrid-Extremadura-Lisboa, destacando que se analizan las alegaciones por parte de los técnicos.
“Las alegaciones están en un momento en que los técnicos están valorando, espero que cuanto antes haya un compromiso por parte de todas las administraciones”, ha expresado.
Una "cifra récord" en las entregas a cuenta en 2026
Durante su comparecencia ante la prensa de hoy, y antes de entrar en los detalles del balance, la delegada ha recalcado que el Ministerio de Hacienda comunicará a Castilla-La Mancha que en 2026 “contará con las mayores entregas a cuenta de su historia, lo que supondrá un incremento por este concepto del 7,1% respecto a lo percibido este año, lo que significa que recibirá la cifra récord de 7.445 millones de euros en las entregas a cuenta de 2026”.
Milagros Tolón señalaba que es “una cifra histórica que muestra la buena marcha de la economía española y el compromiso del Gobierno de España para garantizar a las comunidades autónomas los recursos necesarios para prestar servicios públicos de calidad a los ciudadanos”.
La delegada del Gobierno incidía precisamente en las medidas “que han permitido que nuestra región siga creciendo, generando empleo, ampliando su capacidad productiva, aumentando las oportunidades de negocio e incrementando los derechos sociales y la protección sobre los colectivos más vulnerables”.
Destacando “el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se ha configurado como una herramienta eficaz para la tramitación de los fondos procedentes de la Unión Europea, siendo España una referencia para el resto de países socios”.
Un Plan que ha supuesto hasta el momento para Castilla-La Mancha “una inversión total de 2.472 millones de euros distribuidos en 1.052 millones procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado y 1.420 millones de euros asignados en conferencias sectoriales, alcanzando a un total de 63.144 beneficiarios”.
Milagros Tolón ha destacado, además de los millones de euros aportados por el Plan de Recuperación, “el compromiso del Gobierno de España en culminar la modernización socioeconómica en clave verde y digital y avanzar en la mejora de los servicios públicos”.
Por otro lado, ha hecho hincapié en que “el Gobierno de España ha seguido atendiendo y ayudando a las localidades de Letur (Albacete) y Mira (Cuenca) tras la Dana del 29 de octubre del año pasado, liderando la inversión de las administraciones en la reconstrucción con más de 25 millones destinados a Letur y más de 24 millones en Mira”.
Para finalizar, ha destacado diferentes materias en las que el Gobierno de España ha invertido y que han tenido repercusión para Castilla-La Mancha. En Agricultura destacan los 76,5 millones de euros para el sector del vino y sanidad animal y vegetal. También la incorporación de 159 profesoras y profesores a la Universidad de Castilla-La Mancha para el curso 2027-2028 gracias al convenio firmado con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y a una inversión de 33 millones de euros, entre otras cuestiones.