“El pueblo no somos así”, afirma la alcaldesa de la localidad en declaraciones a este medio. “Lo que hay que hacer es luchar contra este tipo de personas, unos intolerantes motivados por los mensajes populistas de los partidos extremistas que hacen mucho daño”

Residencia de Toledo / Fotografía: Toledodiario.es
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado, mediante una Resolución conjunta de las consejerías de Sanidad y Bienestar Social, las nuevas medidas para los centros, servicios y establecimientos de servicios sociales y sociosanitarios, tras la finalización del estado de alarma y se ajustan así al auto emitido por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha el pasado sábado.
En relación a la actividad en los Centros de Día de personas mayores y personas con discapacidad y servicios de estancias diurnas, centros de mayores y hogares de jubilados, así como a los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal, se fija un aforo del 75% en espacios cerrados, con actividades preferentemente de carácter individual y naturaleza rehabilitadora.
Actividades grupales, mejor en el exterior
La permanencia de personas en espacios al aire libre en estos centros deberá garantizar igualmente la distancia de seguridad interpersonal de metro y medio, y extremar la limpieza y desinfección de los espacios. Todos los centros incluidos en este apartado deberán realizar su Plan de Contingencia para adecuar su situación a las actividades que desarrollen.
En cuanto a las actividades en centros sociales y sociosanitarios, se llevarán a cabo las actividades grupales preferentemente en el exterior. Cuando sean en el interior del centro, se deberán garantizar las medidas de higiene y prevención.
Las visitas a residencias
En las visitas a las residencias de personas mayores será obligatorio que el centro haya completado la vacunación a residentes y trabajadores.
Además, tanto la persona que acuda a la visita, como la persona residente no han de presentar cuadro clínico compatible con la infección por coronavirus. Por cada visita podrán acudir dos personas siendo la duración máxima de la reunión de 60 minutos y la persona residente podrá tener dos visitas a la semana, que se podrán incrementar atendiendo a circunstancias concretas.
Las visitas deberán realizarse preferentemente en espacio exterior, si no fuera posible, se habilitará un espacio específico, además durante el tiempo de las visitas se podrá llevar a cabo un paseo terapéutico por los alrededores del centro.
En caso de tratarse de una visita por una situación de acompañamiento en los momentos finales de la vida, podrán asistir a la visita el número de personas que autorice el centro atendiendo al caso concreto.
En las viviendas supervisadas, viviendas de mayores, las viviendas para personas con discapacidad, centros de atención a personas con discapacidad grave, personas con trastorno mental grave y otros centros, se mantendrá el régimen regular de visitas teniendo en cuenta todas las medidas preventivas.
Respecto a las salidas en las residencias de personas mayores, se permitirán salidas siempre que la persona residente no presente sospecha por COVID-19, extremando las medidas de higiene y seguridad en el domicilio en el que vayan a residir.
Además, las salidas en los centros de personas con discapacidad, menores, centros de atención a personas con discapacidad grave o viviendas de mayores, se permitirán las salidas en las condiciones ordinarias.
En los nuevos ingresos, reingresos, traslados y estancias temporales a las residencias de personas mayores y Centros de Atención a personas con Discapacidad Grave, deberán contar con un test PCR negativo realizado como máximo 72 horas antes del ingreso, se solicitará la vacunación con anterioridad suficiente. Y si al ingreso la persona residente no hubiera recibido pauta de vacunación o no estuviera completa, se mantendrá aislamiento preventivo.
Finalmente, las personas trabajadoras, que se incorporen a su puesto de trabajo tras un periodo vacacional o de ausencia, se les realizará como paso previo, una PDIA (preferentemente PCR).

Fotografía: SESCAM
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 160 nuevos casos por infección de coronavirus. Por provincias, Toledo ha registrado 64 casos, Ciudad Real 38, Albacete 29, Guadalajara 18 y Cuenca 11.
El número de casos registrados desde el inicio de la pandemia es 188.410. Por provincias, Toledo registra 68.880 casos, Ciudad Real 46.091, Albacete 28.630, Guadalajara 25.552 y Cuenca 19.257.
El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 324. De estos pacientes, 216 (2 menos que este lunes) se encuentran en Toledo (167 -1 menos- en el Hospital de Toledo y 49 -1 menos- en el Hospital de Talavera de la Reina). Además, en los hospitales de la provincia hay 37 pacientes infectados ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador (3 más que el lunes). Así, el total de personas hospitalizadas con la COVID-19 es de 253 -1 más que ayer-.
En el resto de provincias, los pacientes con coronavirus suman en Ciudad Real 48 (13 en el Hospital de Valdepeñas, 12 en el Hospital de Puertollano, 10 en el Hospital Mancha Centro, 6 en el Hospital de Ciudad Real, 4 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 40 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 13 (12 en el Hospital de Albacete y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).
Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 83. Por provincias, Toledo tiene 37 de estos pacientes, Ciudad Real 22, Guadalajara 19, Albacete 3 y Cuenca 2.
Fallecimientos
En las últimas 24 horas se han registrado 10 nuevos fallecimientos por COVID-19, 7 en Toledo, 2 en Cuenca y 1 en Ciudad Real.
El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.976. Por provincias, Toledo registra 2.217 fallecidos, Ciudad Real 1.712, Albacete 885, Guadalajara 622 y Cuenca 540.
Centros sociosanitarios
Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha, tres en la provincia de Toledo, uno en la de Ciudad Real y uno en Guadalajara, tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. Los residentes con caso confirmado son 7.
Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.041.

Biblioteca Regional / Fotografía: Bárbara D. Alarcón
Aquí puedes consultar las medidas que deben tomar establecimientos de carácter cultural, como bibliotecas o museos, y también en la práctica deportiva, tanto de manera individual como colectiva.
Pincha en cada uno de los enlaces para conocer las medidas específicas:
Bibliotecas | Museos y salas de exposiciones | Monumentos | Cines | Congresos | Deporte
Bibliotecas
Las bibliotecas, públicas y privadas, incluidas las bibliotecas de carácter móvil, prestarán los servicios ordinarios de préstamo y devolución de obras, lectura en sala, incluida la prensa, información bibliográfica y bibliotecaria y préstamo en red e interbibliotecario, así como el resto de actividades ordinarias, como el libre acceso a los fondos documentales. Eso sí, la ocupación de las salas no puede superar el 75% de su capacidad o aforo máximo permitido. El límite también se aplica a las actividades culturales. También se podrá hacer uso de medios tecnológicos de las bibliotecas destinados al uso público. Los materiales devueltos seguirán una cuarentena de 72 horas.
En el caso de los archivos, prestarán sus servicios de manera presencial y por vía telemática, mediante solicitud y petición que será atendida por el personal técnico. Podrán realizarse actividades presenciales en los archivos sin superar el 75% del aforo máximo permitido. Se podrán realizar consultas presenciales, también a través de dispositivos tecnológicos, pero deberán establecerse las medidas necesarias para mantener la distancia de seguridad interpersonal en sus instalaciones.
Museos y salas de exposiciones
Los museos y salas de exposiciones, de titularidad pública o privada, podrán acoger tanto las visitas del público a la colección y a las exposiciones temporales como la realización de actividades culturales o didácticas sin superar el 75% del aforo permitido para cada una de sus salas y espacios públicos. Este límite máximo de aforo, determinado por la dirección de los centros, se aplicará también en aquellos eventos que impliquen concurrencia de varias personas en un mismo espacio, tales como actividades educativas, conferencias, talleres, conciertos y, en general, programas públicos.
El número de visitantes en grupo no deberá superar el máximo de 10 personas, monitor o guía incluido. Las visitas deberán realizarse mediante una reserva previa y deberán cumplir las medidas necesarias para procurar la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de la actividad. El personal deberá informar a los visitantes sobre las medidas de higiene y prevención frente al COVID-19 que deben observarse durante la visita y velarán por su cumplimiento. Se promoverán las actividades que eviten la cercanía física entre los participantes y se reforzará el diseño de recursos educativos, científicos y divulgativos de carácter digital que permitan la función como instituciones educativas y transmisoras de conocimiento por medios alternativos a los presenciales. En la medida de lo posible, el uso de los elementos expuestos diseñados para un uso táctil por el visitante estará inhabilitado.
Monumentos
Los sitios culturales visitables tales como parques arqueológicos, yacimientos o monumentos visitables serán accesibles para el público siempre que las visitas no superen el setenta y cinco por ciento del aforo permitido, calculado respecto del aforo previsto en el correspondiente plan de autoprotección del inmueble o recinto para sus espacios cerrados y libres. El número de visitantes no deberá superar el máximo de veinticinco personas, incluido el monitor o guía. También serán con reserva previa y respetando la distancia de seguridad interpersonal durante el desarrollo de las mismas.
Las visitas a los sitios culturales visitables gestionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha serán guiadas y deberán realizarse mediante reserva previa. En la medida de lo posible, se establecerán recorridos obligatorios para separar circulaciones u organizar horarios de visitas para evitar aglomeraciones de visitantes y evitar interferencias entre distintos grupos o visitas.
Cines, teatros, auditorios o circos
Los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares podrán desarrollar su actividad contando con localidades preasignadas, siempre que no superen el 75% del aforo permitido en cada sala. En el caso de otros recintos, locales y establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades recreativas distintos de los previstos en el apartado anterior, podrán desarrollar su actividad siempre que el público permanezca sentado, con localidad preasignada, se guarde la distancia de seguridad interpersonal de metro y medio y no se supere el 75% del aforo permitido.
Se prohíbe el consumo de productos de alimentación y la ingesta de bebidas en el desarrollo de estas actividades.
Congresos
Podrán celebrarse congresos, encuentros, reuniones de negocios, conferencias o reuniones profesionales, juntas de comunidades de propietarios y eventos promovidos por cualesquiera entidades de naturaleza pública o privada. En el desarrollo de dichas actividades no podrá superarse el setenta y cinco por ciento del aforo del lugar en el que se lleven a cabo, no debiendo superar en ningún caso los setenta y cinco participantes. Deberá mantenerse la distancia de seguridad interpersonal de, al menos un metro y medio.
Actividad física
La práctica de la actividad física y deportiva no federada, al aire libre, podrá realizarse de forma individual o colectiva y sin contacto físico. Se permitirá la práctica en grupos de un máximo de diez personas respetando las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias, especialmente en relación con el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal o, en su defecto, la utilización de medidas alternativas de protección física.
En las instalaciones y centros deportivos, podrá realizarse actividad deportiva en grupos de hasta diez personas, siempre que no se supere el sesenta por ciento del aforo máximo permitido en espacios interiores y 75% en espacios al aire libre y que se garantice una distancia interpersonal de seguridad. Se podrán utilizar los vestuarios y las duchas, respetando las medidas generales de prevención e higiene indicadas por las autoridades sanitarias. Con el fin de facilitar la protección de la salud de las personas deportistas, se tendrá que garantizar la distancia mínima de seguridad y no se superará el cincuenta por ciento del aforo.
Cada instalación deportiva deberá publicar un protocolo básico sanitario de protección frente al COVID-19 siguiendo la normativa vigente en esta materia, para conocimiento general de sus usuarios, que contemplará las distintas especificaciones en función de la tipología de instalaciones y deberá estar visible en cada uno de los accesos.

Fotografía: SESCAM
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 723 nuevos casos por infección de coronavirus correspondientes al fin de semana. Así, el viernes se registraron 378 casos, el sábado 181 y el domingo 164.
Por provincias, Toledo ha registrado 368 casos, Ciudad Real 138, Guadalajara 121, Cuenca 54 y Albacete 42.
El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 188.250. Por provincias, Toledo registra 68.816 casos, Ciudad Real 46.053, Albacete 28.601, Guadalajara 25.534 y Cuenca 19.246 .
El número de hospitalizados por COVID-19 en cama convencional es 338. De estos pacientes, 218 (3 menos que el pasado viernes) se encuentran en Toledo (168 -10 menos- en el Hospital de Toledo y 50 -7 más- en el Hospital de Talavera de la Reina). Además, en los hospitales de la provincia hay 34 pacientes infectados ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador (uno menos que el viernes). Así, el total de personas hospitalizadas con la COVID-19 es de 252 -4 menos que el viernes-.
En el resto de provincias, los pacientes con coronavirus suman en Ciudad Real 53 (17 en el Hospital de Valdepeñas, 11 en el Hospital de Puertollano, 9 en el Hospital Mancha Centro, 8 en el Hospital de Ciudad Real, 5 en el Hospital de Manzanares y 3 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 46 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 13 (12 en el Hospital de Albacete y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 8 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).
Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 81. Por provincias, Toledo tiene 34 de estos pacientes, Ciudad Real 21, Guadalajara 18, Albacete 5 y Cuenca 3.
Fallecimientos
En el fin de semana se han registrado 13 fallecimientos por COVID-19, 11 en la provincia de Toledo y 2 en Guadalajara.
El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.966. Por provincias, Toledo registra 2.210 fallecidos, Ciudad Real 1.711, Albacete 885, Guadalajara 622 y Cuenca 538.
Centros Sociosanitarios
Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha, tres en la provincia de Toledo, uno en la de Ciudad Real y otro en Guadalajara, tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. Los residentes con caso confirmado son 7.
Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.041.

Fotografía: Ayuntamiento de Talavera de la Reina
La concejala de Seguridad y Movilidad de Talavera, Flora Bellón, ha sostenido que se va a actuar de forma "contundente" y ha dado a conocer que se va a proceder a precintar, nuevamente, la zona de los piragüistas, junto a la piscina de La Alameda, así como otros parques y espacios donde habitualmente se detecta la concentración de personas, especialmente jóvenes, para la realización de botellones.
La intención, ha explicado, es mitigar los posibles efectos que estos producen, tal y como se ha evidenciado este pasado fin de semana (en la madrugada del domingo) con la concentración de alrededor de 300 personas en esta zona, muchas de ellas para consumir alcohol, según ha informado el Ayuntamiento.
En este punto, ha recordado que en la ciudad está prohibido el consumo de alcohol en la vía pública, "porque existe una ordenanza municipal que así lo establece". Ante la gran aglomeración de personas en esta zona próxima al ferial la Policía Local se vio obligada a "dispersar" esa multitud.
"Vamos a acotar con vallado esta zona" junto a la calle Alcalde Pablo Tello, puesto que "reiteramos: está prohibido consumir alcohol en la vía pública". Igualmente, la también portavoz municipal ha manifestado que, en virtud del decreto dictado por la Consejería de Sanidad, "no está permitida la venta de alcohol en horario permitido entre las 22 y las 8 horas", fuera de los negocios de hostelería.
Bellón ha recordado que "ahora mismo hay unas medidas de prevención y control que son necesarias y que tenemos que respetar". En el caso de la prohibición de beber en la calle, tal y como marca la ordenanza municipal, "vamos a estar vigilantes para mitigar los hechos que sucedieron en la madrugada del sábado al domingo", algo en lo que tanto la Policía Local como la Nacional van a colaborar especialmente.
La concejal de Seguridad y Movilidad ha apostillado que el consumo de alcohol en la vía pública es "susceptible de ser sancionado", algo que ya se contemplaba el pasado verano y en los meses previos, "independientemente de que hubiera o no Estado de Alarma".
"Que se haya levantado el estado de alarma no significa que se haya acabado la pandemia", decía.
En Talavera hubo una quincena de denuncias por incumplir medidas antiCOVID, como saltarse el toque de queda o no llevar puesta la mascarilla; cuyo uso es obligatorio. Igualmente, se han levantado 9 actas a establecimientos por incumplir el horario de cierre, tener más veladores dispuestos de los autorizadores o servir a personas en barra.

Fotografía: Sescam
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado este viernes un total de 315 nuevos casos por infección de coronavirus (ayer fueron 403). Por provincias, Toledo ha registrado 160 casos, Ciudad Real 67, Guadalajara 53, Albacete 19 y Cuenca 16.
El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia ya suma 187.527. Por provincias, Toledo registra 68.448 casos, Ciudad Real 45.915, Albacete 28.559, Guadalajara 25.413 y Cuenca 19.192.
Estos van a ser los últimos datos que ofrezca el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha antes de que decaiga el estado de alarma, el próximo domingo 9 de mayo, ya que el Gobierno regional no ofrece cifras del fin de semana.
La incidencia acumulada sigue en riesgo alto: 202,52 casos por 100.000 habitantes
Castilla-La Mancha registró en la última semana epidemiológica, la que hace el número 17, entre el 26 de abril y el 2 de mayo un total de casos de 1.934 nuevos positivos por coronavirus, 411 menos que en la semana anterior, lo que supone un descenso del 17,52%, según recoge Europa Press.
Según la última entrega de la evolución de datos por municipios ofrecida por el SESCAM, los nuevos casos descendieron en las cinco provincias castellanomanchegas.
Pese al descenso, el riesgo de contagio sigue siendo alto en el conjunto de la región. Hoy, la incidencia acumulada es de 202 casos por 100.000 habitantes a 14 días. La incidencia a siete días es de 84.
Tomando este indicador (a siete días), la provincia que mejor está, con riesgo bajo, es Albacete que registra una incidencia acumulada es la de Albacete, con 24,73 casos por cada 100.000 habitantes a siete días; seguida de Cuenca, con 68,83; Ciudad Real, con 80,4; Guadalajara, con 128,25; y Toledo, la peor con 137,69. por cada 100.000 habitantes a
¿Cómo están los municipios más grandes de la región?
En cuanto a las cerca de 40 localidades castellanomanchegas con más de 10.000 habitantes, Guadalajara es la provincia que ha experimentado mejor evolución con un descenso importante en las dos localidades que tenían más casos --Guadalajara capital y Azuqueca--, mientras que en Albacete y Cuenca hay descensos generalizados, con la excepción de la capital albaceteña, y en Ciudad Real y Toledo predominan las caídas pero también hay subidas acusadas en poblaciones como Toledo capital o Manzanares, con Talavera manteniéndose estable.
Así, en Albacete capital se ha pasado de 55 a 67 casos; Hellín de 7 a 3; La Roda de 10 a 4, mientras que Almansa baja de 12 a 2 y Villarrobledo sube de 5 a 6.
En la provincia de Ciudad Real, Socuéllamos pasa de 22 a 10, Tomelloso de 24 a 30, Ciudad Real de 33 a 26, Manzanares de 13 a 26 y Puertollano de 71 a 38. Valdepeñas experimentó un descenso de 116 a 92 casos, Bolaños de Calatrava baja de 6 casos a 2 , Alcázar de San Juan de 23 a 13, Campo de Criptana baja de 17 a 11 y La Solana sube de 17 a 22.
La capital conquense, de su lado, ha reducido de 44 a 40; al igual que Tarancón, que pasa de 29 a 23. En la provincia de Guadalajara, Alovera reduce sus casos de 24 a 19, El Casar aumenta de 12 a 18 sus positivos, la capital pasa de los 214 a los 107, Azuqueca desciende de los 78 a los 32 y Cabanillas pasa de 11 a 6.
Por último, en la provincia de Toledo, Toledo capital sube de 109 a 167, Ocaña de 37 a 21, Quintanar de la Orden de 14 a 4, Torrijos sube de 17 a 43, Bargas de 11 a 10, Madridejos de 7 a 9, Talavera de la Reina pasa de 131 a 133, Mora cae de 9 a 5 y Sonseca pasa de 18 a 4.
Castilla-La Mancha ha puesto 831.038 dosis y tiene que llegar a una población de más de 1,7 millones
Castilla-La Mancha tiene que vacunar a 1.719.964 personas, la mayoría de ellas recibirán dos dosis para completar la inmunidad (solo una de las cuatro vacunas autorizadas hasta ahora, la Janssen es de una única dosis). Hasta el 6 de mayo se han puesto 831.038 dosis.
La región ha recibido hasta la fecha, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Sanidad un total de 619.965 dosis de la vacuna de Pfizer, 81.200 de Moderna, 228.800 de AstraZeneca y 11.700 de Janssen.
En total son 941.665 dosis de las que se han utilizado 831.038, en decir un 88,3%.
En la región hay 577.083 personas que han recibido ya al menos una dosis, mientras que son 260.179 las que tienen la pauta completa.
Este viernes, el presidente regional, Emiliano García-Page, ha anunciado que se ha adelantado a hoy mismo el inicio de la vacunación de las personas entre 50 y 59 años. Hasta la fecha y según el Ministerio el 86,6% de los mayores de 60 años han recibido ya al menos una dosis y hay un 38,2% con la pauta completa.
Sobre todo se ha avanzado con los mayores de 80 años. Un 96,2% ya tienen las dos dosis y este colectivo está prácticamente inmunizado. En cuanto a los mayores de 70 años, también considerados población vulnerable, hay un 31,8% con la pauta completa. Más camino queda para la inmunización del colectivo entre 60 y 69 años. En este tramo de edad, la pauta completa la tienen de momento solo el 6,9%.
¿Cuánto tardaremos en llegar al 70% de la población inmunizada? Ya sabes que en elDiarioclm.es puedes consultar el avance de la vacunación en una ficha a la que se puede acceder en este enlace.

Fotografía: SESCAM
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 315 nuevos casos por infección de coronavirus. Por provincias, Toledo ha registrado 160 casos, Ciudad Real 67, Guadalajara 53, Albacete 19 y Cuenca 16.
El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 187.527. Por provincias, Toledo registra 68.448 casos, Ciudad Real 45.915, Albacete 28.559, Guadalajara 25.413 y Cuenca 19.192.
El número de hospitalizados por COVID-19 en cama convencional es 353. De estos pacientes, 221 (7 más que este jueves) se encuentran en Toledo (178 -4 más- en el Hospital de Toledo y 43 -3 más- en el Hospital de Talavera de la Reina). Además, en los hospitales de la provincia hay 35 pacientes infectados ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador (uno más que ayer). Así, el total de personas hospitalizadas con la COVID-19 es de 256 -8 más que este jueves-.
En el resto de provincias, los pacientes con coronavirus suman en Ciudad Real 61 (17 en el Hospital de Valdepeñas, 15 en el Hospital Mancha Centro, 13 en el Hospital de Puertollano, 10 en el Hospital de Ciudad Real, 5 en el Hospital de Manzanares y 1 en el Hospital de Tomelloso), Guadalajara 50 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 11 (10 en el Hospital de Albacete y 1 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 10 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).
Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 83. Por provincias, Toledo tiene 35 de estos pacientes, Ciudad Real 21, Guadalajara 19, Albacete 5 y Cuenca 3.
Fallecimientos
En las últimas 24 horas se han registrado siete fallecimientos por COVID-19, todos ellos en la provincia de Toledo.
El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.953. Por provincias, Toledo registra 2.199 fallecidos, Ciudad Real 1.711, Albacete 885, Guadalajara 620 y Cuenca 538.
Centros Sociosanitarios
Siete centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha, cuatro en la provincia de Toledo, dos en la provincia de Ciudad Real y una en Guadalajara, tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. Los residentes con caso confirmado son 9.
Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.041.

García-Page este jueves en Talavera de la Reina / Fotografía: JCCM
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha confirmado hoy que no habrá toque de queda en la región a partir del domingo 9 de mayo, fecha en la que decae el estado de alarma en el conjunto del país.
Así lo han aconsejado los servicios jurídicos de la Junta castellanomanchega. “No lo ven con alcance constitucional”, decía el presidente, quien ha comentado que va a ser “una situación difícil a partir del domingo”.
En todo caso, matizaba, “si se despeja el escenario y la tortura judicial, podemos considerarlo”.
García-Page se ha mostrado firme al asegurar que “no me voy a bajar del autobús cuando quedan unos metros para llegar a la meta. Los que estamos al frente de la gestión de la pandemia vamos a tener que luchar desde el domingo con una sensación de impotencia extraordinaria”.
Y es que, añadía, “hasta ahora al virus se le había puesto un torniquete efectivo y ahora vamos a echar mano de las tiritas para pagar la hemorragia. Ojalá no se desencadene una nueva ola de contagios. Nos encomendaremos a la prudencia”.
Este sábado se celebrará un Consejo de Gobierno extraordinario para dar luz verde a las medidas que pueda aplicar la comunidad autónoma, ahora “sin el paraguas” estatal.
“Me hubiera gustado tener un mes más de vacuna legal, sinceramente”, ha dicho, en alusión a la figura del estado de alarma y ha lamentado que “para salvar vidas vamos a tener que pleitear con los jueces. Es una cosa difícil de razonar”.
Se refería así a las medidas restrictivas para contener la pandemia de las comunidades autónomas que ahora deberán ser autorizadas por el Tribunal Superior de Justicia de cada territorio y, en su defecto, queda el recurso ante el Tribunal Supremo.
Se revisarán los niveles de restricción cada 10 o 15 días
Será un fin de semana complicadísimo”, decía, para anunciar también que su Gobierno se plantea una revisión en los “listones” de restricciones (actualmente están en vigor el nivel 2 para toda la región y los niveles 3 o 3 reforzado, según la incidencia acumulada del virus en cada municipio)
“Nos veremos obligados a revisar cada 10 o 15 días las medidas y tomarlas de forma localizada en los municipios donde se dispare el virus”.
Ha apelado a la “prudencia” de la ciudadanía. “Intentemos que se mantenga la mascarilla, la distancia social y la higiene porque no está para nada descartado que haya una nueva ola, pese a que la vacunación va bien”.
Se adelanta a este viernes la vacunación a personas entre 50 y 59 años
“Ayer batimos récords al poner 30.000 vacunas” contra la COVID-19, anunciaba el presidente, quien ha comentado que se ha adelantado a este viernes el inicio de la vacunación a personas que tengan entre 50 y 59 años en la región.
Y es que, precisaba, ya se ha inoculado la primera dosis de la vacuna al 83% de las personas mayores de 60 años.
También se ha mostrado esperanzado en que pueda haber “avances en el planteamiento de universalizar la vacuna”. En este punto ha pedido “encontrar un compromiso moral e inteligente entre la necesaria investigación privada y el derecho literalmente a que nadie se quede sin vacunas en el mundo, por ellos y por nosotros”.

Fotografía: SESCAM
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 403 nuevos casos por infección de coronavirus, cifra que se mantiene estable con respecto a este miércoles, cuando se detectaron 406 casos.
Por provincias, Toledo ha registrado 192 casos, Guadalajara 82, Ciudad Real 69, Cuenca 41 y Albacete 19, según ha informado la Junta en nota de prensa.
El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 187.212. Por provincias, Toledo registra 68.288 casos, Ciudad Real 45.848, Albacete 28.540, Guadalajara 25.360 y Cuenca 19.176.
El número de hospitalizados en cama convencional por coronavirus es 351. De estos pacientes, 214 (8 más que este miércoles) se encuentran en Toledo (174 -6 más- en el Hospital de Toledo y 40 -2 más- en el Hospital de Talavera de la Reina). Además, en los hospitales de la provincia hay 34 pacientes infectados ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador (dos más que ayer). Así, el total de personas hospitalizadas con la COVID-19 es de 248 -10 más que este miércoles-.
En el resto de provincias, los pacientes con coronavirus suman en Ciudad Real 65 (18 en el Hospital Mancha Centro, 18 en el Hospital de Valdepeñas, 13 en el Hospital de Puertollano, 10 en el Hospital de Ciudad Real y 6 en el Hospital de Manzanares), Guadalajara 48 (todos ellos en el Hospital de Guadalajara), Albacete 12 (9 en el Hospital de Albacete y 3 en el Hospital de Villarrobledo) y Cuenca 12 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).
Los pacientes ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 85. Por provincias, Toledo tiene 34 de estos pacientes, Ciudad Real 21, Guadalajara 21, Albacete 6 y Cuenca 3.
Fallecimientos
En las últimas 24 horas se han registrado 3 fallecidos por COVID-19, todos en la provincia de Toledo.
El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 5.946. Por provincias, Toledo registra 2.192 fallecidos, Ciudad Real 1.711, Albacete 885, Guadalajara 620 y Cuenca 538.
Centros sociosanitarios
Cinco centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha, dos de la provincia de Ciudad Real, dos de Toledo y una de Guadalajara, tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes. Los residentes con caso confirmado son 6.
Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.040.

Vacunación en Castilla-La Mancha / Foto: JCCM
Todavía se debe esperar para conocer las decisiones del Gobierno de Castilla-La Mancha: no se sabe qué pasa con el toque de queda, la limitación de reunión en casas privadas, sólo se sabe que a partir de este domingo se abre la región. "Somos muchas las comunidades que pensamos que es mejor seguir con una situación consensuada", afirmó el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz. Por ahora, las medidas que quiere tomar la comunidad autónoma están en manos del equipo jurídico. La decisión se tomará el sábado.
"La decisión final tiene que ver con seguir trabajando en común con la sociedad para atajar el virus de la manera más adecuada posible y si no puede ser con medidas que afecten a los derechos fundamentales, serán las que tengan normas al respecto", recalcó el consejero. Lo que sí se sabe es que este fin de semana se incorporan las personas de entre 50 y 59 años, así como al personal sanitario, profesorado o Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Policía Local, grupos 3 y 6 de vacunación. Se trata de quienes no recibieron su vacuna cuando se interrumpió la inoculación con AstraZeneca.
Medidas
Mientras tanto, se mantendrán las medidas de distintos niveles que ya están en marcha en Castilla-La Mancha, en una situación epidemiológica que consideran que "seguirá a la baja", con casos estabilizados, una situación que repercute en los hospitales de la región. Este jueves serán nuevamente 400 casos los que se declaren, la mayoría de nuevo en Toledo, "en torno" a los 190.
El número de pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos sigue subiendo, actualmente hay 85 recalcó el consejero, quien también explicó que es "la situación complicada" que se genera unas dos semanas después de iniciar los ingresos. "Esta cifra nos permite estar trabajando con mucha actividad programada en todos los centros hospitalarios", recalcó el consejero de Sanidad.
En cuanto a la vacunación, afirmó que los números siguen dentro de la media española. El 33% de la población total castellanomanchega tiene una dosis puesta, y más del 12%, la pauta completa. Entre las personas de entre 70 y 79 años, el 25% de la población ya tiene puesta la pauta completa de la vacuna, y entre los 60 y 69 años, el 7% tiene la pauta completa, mientras que el 67% tiene puesta una dosis. En el caso de las personas entre 50 y 59 años, ya hay un 7% con la pauta completa, mientras que el 16% ya tiene puesta una dosis. "Ayer se administraron más de 24.000 dosis en el día", afirmó.