
Ayuntamiento de Torrijos
El Ayuntamiento de Torrijos ha querido informar con más detalle y de primera mano sobre las decisiones adoptadas en el último pleno municipal, a propuesta del equipo de Gobierno, con el fin de establecer el escenario necesario para afrontar el ejercicio 2021 desde una situación que permita "mantener todos los servicios fundamentales que presta a la ciudadanía, así como la capacidad para implementar medidas en un escenario tan complejo como el que arroja la COVID-19".
La modificación de ordenanzas fiscales para el próximo ejercicio en el Ayuntamiento de Torrijos, según ha explicado el alcalde, Anastasio Arevalillo, está motivada por "una drástica reducción de ingresos en las cuentas municipales y por la voluntad de mantener los servicios esenciales, el empleo y de afrontar los gastos vinculados a la COVID-19".
El incremento de tres impuestos (IBI, tasa de basuras y el impuesto de circulación) se unirá a "medidas de ahorro y contención del gasto en los presupuestos de 2021, un nuevo escenario imprevisto el provocado por la pandemia que obliga a reconfigurar el funcionamiento de la administración local".
Así, ha indicado que a pesar de que a lo largo del año 2020 se van a detraer de las áreas de festejos y cultura más de 300.000 euros de gasto para aportar a otras partidas, "las necesidades son todavía mayores". Desde marzo de 2020, se han suspendido numerosos servicios de áreas como deporte, cultura, juventud, escuela infantil municipal, escuela de música o centro de mayores, entre otras. Pero con ello "no se han podido cumplir las previsiones de ingresos establecidas para los presupuestos de 2020 mediante el abono por parte de la ciudadanía de las tasas de cada servicio, alcanzado dicha caída de ingresos los 317.000 euros".
El Ayuntamiento, en esta situación de crisis sanitaria y económica, ha primado "apoyar el mantenimiento del empleo de los 85 trabajadores de dichos servicios con un gran esfuerzo económico. De marzo a septiembre, se ha respetado la relación laboral que mantenían con el Ayuntamiento, haciéndose un esfuerzo que supera los 302.000 euros, y reubicando a estos empleados en otros servicios con necesidades".
"A esa apuesta por la protección del empleo hay que sumar otro esfuerzo adicional. La pandemia ha incidido también en la salud de los trabajadores y en tareas adicionales a cumplir que la entidad local ha cubierto mediante contrataciones, a través de las diferentes bolsas vigentes y planes de empleo, para sostenimiento de servicios fundamentales, entre ellos la limpieza de edificios públicos y la limpieza viaria", ha explicado el alcalde, que ha indicado que de marzo a septiembre el gasto en estos refuerzos asciende a 160.000 euros.
Atención a más de 100 familias
El alcalde también ha indicado que se ha realizado un esfuerzo económico para dotar a todos los empleados municipales de las medidas oportunas para su trabajo o para redoblar esfuerzos en el programa municipal de alimentos gestionado por servicios sociales y que en momentos de la pandemia implica atender a más de 100 familias.
También ha hecho referencia a todo el material que los centros públicos han solicitado al Consistorio para la adecuación y preparación de cara al curso escolar a fin de garantizar el entorno más seguro posible al alumnado. En todas estas actuaciones, en seis meses, el Ayuntamiento ha desembolsado más de 100.000 euros, contando con la aportación de algunos particulares del municipio, quienes han depositado mediante donaciones en la cuenta bancaria que se habilitó por parte del Ayuntamiento de Torrijos un total de 15.321,2 euros, ha manifestado Arevalillo.
"Esta labor que como institución pública hay que afrontar en tiempos de crisis impide que puedan mantenerse algunas medidas que se venían aplicando en los últimos años, y que la crisis sanitaria y económica obliga a reconfigurar", apunta desde el equipo de Gobierno.
Servicio de recogida de basura "deficitario"
Por ejemplo, han señalado que el servicio de recogida de basuras domiciliaria es "deficitario". Torrijos es uno de los municipios de la comarca con "la tasa de basuras más baja en domicilio, 33 euros", y han puesto como ejemplo otros municipios y los precios que se cobran por este servicio: "Gerindote cobra 48 euros, Escalonilla 52 euros, La Puebla de Montalbán 45 euros, Fuensalida 42 euros, Quismondo 44 euros o Santa Olalla y Santa Cruz del Retamar llegan a los 60 euros".
"El precio fijado en Torrijos hasta ahora genera un déficit anual que asciende los 220.175 euros. El coste anual del servicio de recogida de basura en Torrijos asciende a 511.000 euros, alcanzándose una recaudación por la tasa que supera ligeramente los 291.000 euros. El esfuerzo económico que el Ayuntamiento realiza asumiendo parcialmente el coste del servicio en un momento tan delicado como el actual no debe dirigirse a compensar la tasa de basuras, se debe aumentar la recaudación de ese impuesto para dirigir los fondos públicos a programas con mayor necesidad en estos momentos", han aseverado.
IBI
Algo parecido afirman que ocurre con el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). En los últimos cuatro años, el Ayuntamiento de Torrijos ha venido modulando el tipo del impuesto "para no gravar a la ciudadanía, alcanzando en la mayoría de los recibos del IBI una estabilización de los mismos".
Como ejemplo, señalan que en un recibo tipo de una vivienda que en el año 2015 pagaba 178 euros, en 2020 ha pagado 186 euros. "Este esfuerzo de contención a lo largo del periodo 2015-2020 se entiende si para el mismo recibo del piso mencionado, valoramos la evolución del impuesto en el periodo 2007-2015, donde ese recibo pasó de pagar 105 euros a pagar 178 euros. El ejercicio presupuestario 2021, en el que la COVID nos va a acompañar durante, por lo menos, la primera parte del año, indica que ese enfoque de contención no puede ser el mismo que años anteriores y que los contribuyentes verán su recibo incrementado una media de un 10%", han advertido.
El Ejecutivo Local asegura que el cambio de fiscalidad busca "adecuar las herramientas con las que el Ayuntamiento debe hacer frente al año 2021, teniendo en cuenta los retos que se presentan y agradece a la ciudadanía el esfuerzo comunitario realizado para superar esta dificilísima situación".