Tráfico intensifica los controles de alcohol y drogas hasta el próximo 8 de agosto

El consumo de estas sustancias multiplica el riesgo de accidentes graves entre 2,7 y 22 veces. Las Policías Locales de Añover de Tajo, Yepes, Ocaña, Almorox, Olías del Rey y Consuegra colaboran en esta campaña

Desde este lunes 2 de agosto, y hasta el próximo domingo, día 8, la Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha la campaña especial de control de consumo de alcohol y de drogas entre los conductores de la provincia de Toledo.

Por este motivo, y durante los próximos días, además de los controles preventivos habituales, los agentes del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil y de la Policía Local de varias localidades -Añover de Tajo, Yepes, Ocaña, Almorox, Olías del Rey y Consuegra- intensificarán los controles que realizan a los conductores y conductoras de la provincia, a cualquier hora y en cualquier carretera.

Esta campaña, que tiene lugar en un momento en el que muchos ciudadanos están en localidades de la provincia con sus familiares en periodos vacacionales, tiene como objetivo concienciar a los conductores sobre la incompatibilidad del consumo de alcohol y de otras drogas con la conducción.

En este sentido, señalan que el consumo de estas sustancias "multiplica el riesgo de accidentes graves entre 2,7 y 22 veces, dependiendo de la cantidad que se haya consumido".  "Nadie debe conducir en estas circunstancias, y, si se encuentra entre un grupo de amigos o familiares, no permita que alguien que haya bebido o consumido drogas lo haga", indican.

Según datos oficiales del Observatorio Europeo para la Seguridad Vial (ERSO), en alrededor de un 25 % de las muertes por accidentes de circulación se constata que ha habido consumo de alcohol. En España, y según datos de la memoria del Instituto Nacional de Toxicología, en el 48,7 % de los conductores fallecidos en accidentes de circulación había resultados positivos en alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos.

Resultados de la última campaña de vigilancia y control de alcohol y drogas

Los datos de la última campaña, que tuvo lugar entre los días 16 a 22 de junio, poco tiempo después de que se levantaran las restricciones a la movilidad, muestran datos de denuncias que "siguen siendo preocupantes", recalcan.

  • Alcohol: Las Policías Locales realizaron 1.320 controles y formularon 41 denuncias, lo cual supone que se denunció al 3,11 % de los conductores controlados.
  • La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil realizó 14.068 controles, con 99 denuncias, lo que supone que se denunció al 0,7 % de los conductores controlados.
  • Drogas: las Policías Locales controlaron 147 vehículos, con 15 denuncias efectuadas, lo que supone el 10,20 % de los conductores controlados, cifra muy preocupante.
  • La ATGC controló a 50 conductores, con 12 denuncias, lo que supone el 24 % de los conductores controlados. La cifra es alarmante.

Sanciones y delitos

El conductor que sobrepase los límites de alcohol establecidos, o que tenga presencia o influencia de drogas en el organismo, tiene que ser también consciente de las sanciones administrativas o penales que le pueden acarrear:

Sanción administrativa

 

Delitos contra la seguridad vial

 

Además, recuerdan que si se trata de sanción administrativa, la pérdida de 4 ó de 6 puntos puede suponer que estén en juego los últimos puntos que tienen de saldo. Y sin puntos no pueden conducir, con todo lo que ello conlleva. Si se trata de un delito, lo usual es que no puedan conducir durante 8 meses como mínimo, y que tengan antecedentes penales.

Scroll al inicio