SOS Talavera pone el foco en el ferrocarril convencional y la inversión en cercanías tras los anuncios sobre el AVE

La asociación expone varias propuestas de inversión en conexiones con los cercanías de la Comunidad de Madrid para mejorar las comunicaciones en la provincia

“Ahora que nuevamente se nos vuelve a cambiar el foco de atención con la línea de AVE de Talavera con su paso y parada por Toledo y que si ahora es buen momento para unir la línea de AVE de Ciudad Real con Toledo, queremos volver la mirada a lo que realmente importa a Talavera de la Reina, su comarca y todos y cada uno de los pueblos de la España Vaciada: el ferrocarril convencional y la necesidad imperiosa de su desdoblamiento y electrificación”.

Así se pronuncia la Asociación Ciudadana en Defensa del Desarrollo de Talavera de la Reina y su Comarca -SOS Talavera-, tras los anuncios que se llevaron a cabo de las reuniones que mantuvo hace escasos días el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, con el presidente regional, Emiliagno García-Page, y, posteriormente, con la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, para abordar los proyectos mencionados.

SOS Talavera considera que la Ciudad de la Cerámica “no puede ni debe permitir esperar al 2030/2040 para tener una infraestructura y servicio lanzadera de viajeros, prometidas desde el 2003 y que a día de hoy son aún papel mojado”.

La asociación defiende que el ferrocarril proporciona “una mayor calidad de vida por un menor impacto medioambiental, recuperando espacio sociocultural y de esparcimiento en las ciudades invadidas hoy en día por los automóviles y teniendo una amplitud de miras que no se debe basar en parámetros de rentabilidad pura y dura desligada del beneficio social a corto, medio y largo plazo”.

Así, asevera que Talavera de la Reina “no puede volver a perder este tren de convertirse en el centro intermodal del suroeste de la Península Ibérica, tanto para viajeros como mercancías, facilitando su salida y expansión pivotando sobre el ferrocarril (línea convencional 'ancho nacional 1668 mm', línea AVE 'ancho Europeo 1435 mm')”.

La disposición radial de la red ferroviaria ha sumido a ésta “en cuellos de botella, caos y saturación de acceso a Madrid y otras zonas peninsulares, siendo toda la confluencia ferroviaria sur peninsular encauzada a través de las estaciones Villaverde Bajo y Villaverde Alto, convirtiéndose nuestra línea en el patito feo abandonándonos a nuestra suerte y casi extinción como le sucedido a la línea Madrid a Badajoz por Puertollano (que ven pasar el AVE Córdoba-Sevilla que les ha dejado aislamiento, abandono y miseria)”, señala SOS Talavera.

El nuevo impulso tomado por la Unión Europea de retomar y recuperar su apuesta por el ferrocarril tanto en la conexión grandes núcleos urbanos con su entorno 'Cercanías' como en las mercancías se han unido al Plan Desarrollo Red Cercanías 2018/2025 que incluye la prolongación líneas: C4-Parla hasta Torrejón de la Calzada, C5-Humanes hasta Illescas (estación de la línea que pasa por Talavera) y se podría retomar la ampliación C5-Móstoles hasta Navalcarnero (que pretendía la unión con Humanes o Griñón proyecto con parte obras realizadas que se abandonó entre 2005/ 2009).

Propuesta de enlaces con la línea de Cercanías

SOS Talavera propone llevar a cabo la conexión de la línea convencional desde la actual estación de Villaluenga-Yuncler o Illescas a dichas ampliaciones, junto con un enlace a través línea cercanías C4 (una vez sale de Parla) con la línea C3-Aranjuez (pasando Pinto-carretera M-50) y aprovechándose la explanación de ampliación para construcción de la cuádruple vía entre Ciempozuelos y Villaverde Bajo, que su juicio permitiría absorber aumentos de tráfico tanto de viajeros como de mercancías.

A ello, uniría la electrificación inmediata de la línea convencional de Talavera con “las necesarias subestaciones eléctricas (inversión que se aprovechará/amortizará para el AVE Madrid-Lisboa por Toledo)”. Todo ello “permitiría dar una permeabilidad de entrada/salida con Madrid y por ende España/Europa que producirá un impacto social y económico sin precedentes e inimaginable a todo el suroeste Peninsular donde Talavera de la Reina volvería a retomar su posición como nexo de unión”, defiende la asociación talaverana.

Manuscrito de mapa de conexiones ferroviarias aportado por trabajadores de ADIF a la asociación SOS Talavera y Comarca como propuesta de puesta en valor del nudo ferroviario de pasajeros y mercancías que convertiría a Talavera en Centro Intermodal del Suroeste de la Península Ibérica / Imagen: SOS Talavera

“El hándicap es el tener un tendido en vía única, que limita y dificulta la capacidad y operatividad para la circulación de un número elevado o cadencia de trenes, y que sólo se puede subsanar con el aumento de estaciones operativas y dotadas de vías suficientes (al menos a las 3 actuales) con gran longitud para la realización de cruces, alcances y estacionamiento las diversas circulaciones", apunta SOS Talavera.

En este sentido, remarca también este hecho que "en la planificación del nuevo CTC Humanes-Monfragüe (Control de Tráfico Centralizado) que automatizará la línea, próximo a inaugurarse 2020/2021, no se ha tenido previsión de futuro y amplitud de miras reduciéndose el número de vías (a 2 en la mayoría estaciones) volviendo a errores del pasado, pues, nos podemos encontrar con retrasos en las lanzaderas trenes viajeros e incumplimiento plazos transportes con las mercancías de la plataforma logística por falta de capacidad”.

Scroll al inicio