UGT Sanidad Toledo ha denunciado una situación de "sobresaturación" en la Atención Primaria de la provincia de Toledo debido a la sexta ola de COVID-19. En concreto, señala que el aumento descontrolado de contagios a causa de la variante ómicron ha generado "el desbordamiento" de este servicio de salud en las localidades de Mocejón, Nambroca y Orgaz.
El sindicato señala que en estos municipios "las unidades administrativas se han quedado sin cubrir, lo que ha llevado a muchos pacientes a acudir directamente a las consultas y a los servicios de Urgencias, con el consiguiente colapso que eso ha supuesto".
Esta situación se produce, según UGT, con "unos profesionales agotados y en extremo escasos, a lo que se suma el alto número de ausencias en personal médico, enfermería y personal de gestión que está sin cubrir".
Inés Pedreño, responsable de UGT Sanidad en Toledo, ha manifestado que la Atención Primaria, antes incluso de ómicron, "ya se encontraba al límite debido a los escasos recursos profesionales y a la escasa inversión acometida en los últimos años".
Así, ha considerado que es "una situación totalmente incomprensible" pues existe "una bolsa de trabajo de personal auxiliar administrativo que a día de hoy no está agotada, si bien es cierto que debería de ofrecer contratos más estables y jornadas completas". "Es preciso reforzar la Atención Primaria de una vez por todas", ha reafirmado.
Pedreño ha apuntado que sobre los servicios de Atención Primaria están "recayendo, además de la vacunación de la gripe, las terceras dosis y las patologías habituales, un aluvión de infectados, contactos estrechos y aislamientos causados por la nueva variante".
"El sobreesfuerzo de los dos últimos años está llevando a los profesionales sanitarios al límite de sus fuerzas"
"El sobreesfuerzo de los dos últimos años está llevando a los profesionales sanitarios al límite de sus fuerzas, mientras toda la ciudadanía asiste a un colapso de los cuidados sanitarios, algo que podría haberse evitado con una dotación de recursos estructurales suficiente y adecuada", ha lamentado.
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores afirma que "en reiteradas ocasiones" le ha pedido a la Gerencia la contratación de personal que dé cobertura a los trabajadores en su descanso de las guardias, así como que todos los equipos de guardia estén dotados de personal sanitario y no sanitario doble, es decir, dos médicos y dos enfermeras en todos los centros de salud.