
Presentación del cómic 'Una excursión por el Ayuntamiento de Toledo' / Foto: Ayuntamiento
Un lenguaje "cercano e inclusivo" y "alegres y coloridas" ilustraciones caracterizan el nuevo cómic con el que el Consistorio de la capital regional quiere "acercar la gestión municipal a los escolares de la ciudad". 'Una excursión por el Ayuntamiento de Toledo' es el título elegido para este trabajo que han desempeñado el ilustrador Toni Reollo y el escritor y periodista Enrique Sánchez Lubián, guionista del mismo.
Ambos han presentado junto al concejal de Educación y Cultura, Teo García, esta renovada herramienta pedagógica que cuenta con un total de 28 páginas y que forma parte del programa 'Toledo Educa'. En ellas se presentan las funciones y las competencias del Ayuntamiento, así como los servicios públicos y los recursos sociales, culturales, asistenciales y urbanos que se proporcionan a la ciudadanía.
El cómic se va a repartir entre el alumnado de los 24 centros educativos de la ciudad que han programado visitas al Consistorio en este curso escolar. El primer colegio en realizarla ha sido el CEIP San Lucas y María, ubicado en el Casco Histórico. Se han impreso 2.000 ejemplares, pero el concejal ha señalado que la intención es llegar a más de 10.000 alumnos y alumnas hasta el próximo año.
"Han sabido plasmar cómo funciona el Ayuntamiento de una forma entendible para los niños y las niñas de la ciudad", ha destacado el concejal sobre el trabajo que han desempeñado Reollo y Lubián, así como José Carlos Vega, coordinador del área de Cultura del Ayuntamiento.
"El cómic se puede convertir en una herramienta con un valor importante para la imaginación, la memorización o la capacidad de concentración... les va a ayudar a comprender la realidad social y cultural de la ciudad", ha agregado el edil al tiempo que ha subrayado que persiguen impulsar "valores cívicos, de inclusión e igualdad como seña de identidad de la ciudad".

Una de las páginas del cómic / Foto: Ayuntamiento
Ilustraciones con "buen rollo" y menos texto
De su lado, Sánchez Lubián ha recordado que en comparación con el antiguo cómic que creó Guillermo Ferreira, "que tenía sobreabundancia de información y más viñetas", en este han optado por "un dibujo más abierto", obra de Reollo, cuyas ilustraciones se caracterizan por ser "amables, esperanzadoras y de buen rollo".
Además, indica que ha sintetizado "mucho" los textos y que han procurado mostrar "un aspecto de la ciudad inclusiva" que "refleja el cambio que ha habido en la gestión municipal en estos años". "Me ha sorprendido la presencia de numerosos detalles en el cómic pues hay guiños a nuestra propia historia", ha agregado Sánchez Lubián, que dice que Reollo ha tenido "la perspicacia de que toda la ciudad esté representada" en el cómic.
Por su parte, Toni Reollo ha reafirmado que cada una de las viñetas que suele dibujar cuenta "con muchos detalles", aunque en esta ocasión no ha querido "recargar tanto las ilustraciones". Asimismo, ha señalado que es la obra que ha terminado con "más orgullo" y que su elaboración artística ha sido "inolvidable". Confía en que sea "útil" tanto para los niños y niñas como para sus propios familiares.