
Fotografía: Biblioteca regional de Castilla-La Mancha
El presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, considera "fundamental" la creación de un 'pasaporte de vacunación' para reactivar el turismo. El edil propone que estos documentos sean una exigencia entre el turista transoceánico ya que habrá una mayor "sensación se seguridad" entre los países miembros de la Unión Europea.
Entre las ciudades españolas que conforman el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el turismo internacional representa el 50% en casos como Santiago de Compostela, Tarragona y Córdoba; mientras que en San Cristóbal de La Laguna, Toledo y Salamanca tiene un peso de en torno al 35 y el 15%; y en un porcentaje del 25% estarían ciudades como Mérida y Cáceres.
"Está repartido, pero sí es un peso muy importante, y hay que tener en cuenta una cosa, el turista transoceánico no va a llegar en el segundo semestre del año, al menos va a haber incertidumbre, no va a haber el mismo nivel de vacunación y por tanto los esfuerzos que vamos a hacer el Grupo de Ciudades Patrimonio, con el apoyo de Turespaña, es precisamente buscar las alianzas de aquellos países que eligen a España como primer destino turístico", añadía Rodríguez Osuna.
Entre ellos, se encuentran, según el edil, Inglaterra, Alemania, Francia y Portugal. "El nivel de vacunación va a ser similar en el conjunto de la Unión Europea y va a permitir que sí hay algún turismo y alguna movilidad, hay que ser muy prudente y no elevar las expectativas, va a ser fundamentalmente el europeo por la sensación se seguridad que va a transmitir el estado de vacunación", ha apuntado.
El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad está constituido por Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
Acuerdos europeos
En una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press, Rodríguez Osuna también ha abordado los detalles de su encuentro este lunes en París con la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo, en el que cerraron dos "importantes acuerdos".
Hidalgo será la madrina de la presentación oficial que se quiere desarrollar el próximo mes de mayo para poder reactivar la economía del turismo en el segundo semestre del año. Además, la alcaldesa se reunirá con el presidente del Consejo de la Unión Europea, el portugués Antonio Costa, para pedir más ayudas públicas europeas para la conservación de patrimonio mundial.