
Puente romano en Talavera. Foto: Ministerio de Agricultura
Primero fue La Barrada, la fiesta del barro que cada mes de junio imita a La Tomatina de la localidad valenciana de Buñol, aunque con un elemento nada comestible (se utilizan al menos 30.000 litros) para defender y promocionar una de las señas de identidad de Talavera de la Reina: la cerámica.
Y ahora las Fallas llegan este viernes a Talavera. Lo hacen en forma de pequeño homenaje a esta popular fiesta que ha ideado la Asociación de Vecinos ‘Fray Hernando’ para denunciar el actual estado del río Tajo a su paso por la Ciudad de la Cerámica.
Diego Puente, presidente de una asociación que componen unos 1.300 vecinos explica que “cada año nos gusta hacer algo distinto” y explica que “las Fallas siempre tienen un mensaje de reclamación o protesta y nosotros reivindicamos un río Tajo vivo”.
Es obra del artista fallero valenciano Manuel García e incluye “un trocito” del puente romano de Talavera coronado por un gigantesco pez y en la que no faltan los molestos mosquitos. “Son de colores y muy graciosos”.
La suciedad del río también queda reflejada en un barril de desperdicios y “dos cañerías que llevan el nombre de Madrid y Móstoles-Alcorcón porque casi toda esa suciedad del río viene de las ciudades dormitorio madrileñas”, sostiene el presidente de la asociación vecinal.
No hay una imagen de la falla, que alcanza los tres metros y medio de altura, “para no desvelar la sorpresa”, explica Diego Puente, y que los vecinos puedan verla por primera vez en la plantá que tendrá lugar este viernes 6 de septiembre a las 21 horas en el parque Tierno Galván de la ciudad (plaza del Chicle).
Además, se cuenta con la asistencia de la Asociación de la Huera de Valencia con la presencia de la Reina, Francisca Garrote Latorre, acompañada de su corte de honor y todas ellas ataviadas con el traje típico de labradoras valencianas que desfilaran por las calles del Barrio Fray Hernando acompañadas de la charanga Style.
No será hasta las 12 de la noche del sábado cuando se proceda a la quema de la falla con el correspondiente castillo de fuegos artificiales. Antes, a partir de las 20 horas, se ofrecerá la degustación gratuita de un ‘Bocata Guinness’ a base de chorizo de ciervo y otros embutidos elaborados con carne de los Montes de Toledo. “Queremos batir el record municipal de bocadillos. Medirá más de 60 metros y tendrá más de 50 premios en su interior”.